Ecuador, 14 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Crisis de la deuda dispara otra vez las alarmas en zona euro

Crisis de la deuda  dispara otra vez  las alarmas en zona euro
26 de noviembre de 2011 - 00:00

La crisis de la deuda en la Eurozona encendió ayer nuevas alarmas con la disparada de las tasas de las obligaciones de Italia a niveles récord y la degradación de la nota de Bélgica por la agencia Standard & Poor’s.

La agencia Standard and Poor’s rebajó ayer  un escalón la calificación crediticia de Bélgica, de “AA+” a “AA”, con perspectiva negativa (lo cual significa que contempla volver a degradarla), a causa del riesgo de que el país, ya muy endeudado, vuelva a emplear dinero público para apoyar su sector financiero.

Si Bélgica tuviera que volver a rescatar a su sector bancario, como en 2008, su deuda, que a fines de 2011 será de 97% del PIB, podría superar el límite de 100%, indicó la agencia.

En una acumulación de malas noticias, Italia captó 8.000 millones de euros con una emisión de letras a seis meses a un interés de 6,504%, frente a 3,535% en la última emisión similar del 26 de octubre.

Otra emisión a dos años, por 2.000 millones, tendrán un rendimiento de 7,814%, frente a 4,628% en la operación anterior.

Este costo de financiación se considera insostenible para la tercera mayor economía de la Eurozona, agobiada por una deuda pública de 1,9 billones de euros (120% del PIB). En 2012, el Tesoro italiano tiene un programa de emisiones de deuda de 400.000 millones de euros.

La tensión en los mercados hace el equilibrio de la deuda “precario” y alimenta las dudas sobre la solvencia del país, reconoció el gobernador del Banco de Italia, Ignazio Visco.

“Si los rendimientos siguen así de altos mucho tiempo, tendrán un impacto negativo en el sector financiero, en la economía real y por tanto en el crecimiento económico”, señaló  el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, de visita en Roma.

Rehn admitió que el alto coste de la financiación es un fenómeno sistémico creciente en Europa, que requiere soluciones vigorosas. El comisario quiso sin embargo infundir calma, asegurando que no ve un derrumbe del euro y que Italia puede superar la crisis, ya que las bases de su economía son sólidas.

Pese a ello, la bolsa de Milán ganó  ayer  un 0,12%, recuperándose de una caída de más de 2% tras la emisión de bonos.

Las otras grandes bolsas europeas aprovecharon un rebote técnico después de varios días a la baja y cerraron con ganancias tras operar en rojo de mañana. Fráncfort ganó 1,19%, París 1,23%, Londres 0,72% y Madrid 0,54%.

El euro siguió debilitándose, y se cotizó por primera vez desde fines de octubre a menos de 1,33 unidades por dólar. AFP

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media