Ecuador, 30 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El planeta rojo tiene temperaturas extremas: entre 5 y 85 grados bajo cero en el invierno y hasta 20 grados en el verano

Misión a Marte: ¿irán humanos o robots?

La primera estación marciana sería construida por robots, que serían controlados a distancia por humanos. Cortesía: NASA
La primera estación marciana sería construida por robots, que serían controlados a distancia por humanos. Cortesía: NASA
19 de abril de 2015 - 00:00 - María Eulalia Silva

Desde que por primera vez el hombre pisó la Luna en 1969, va a pasar al menos medio siglo hasta que la humanidad pueda volver a visitar un cuerpo celeste que no es la Tierra.

Seguramente será un planeta, y de todos los planetas del sistema solar, Marte es el más cercano, el más estudiado, el más parecido en tamaño y el único con un clima capaz de permitir la supervivencia humana. Aunque eso sí, en condiciones extremas y penosas.

Más allá del reality televisivo ‘Mars One’ que pretende enviar 4 astronautas con solo un pasaje de ida -y de cuya seriedad ahora se duda mucho- las agencias espaciales de diversos países tienen en carpeta el proyecto de lanzar una misión tripulada al Planeta Rojo antes del 2030.

Vivir en Marte será muy duro. Aunque el día marciano se parece en duración a la Tierra y la inclinación de su eje genera estaciones de invierno y verano, como su órbita es alargada, las temperaturas pueden variar mucho: entre 5 y 85 grados bajo cero en invierno y hasta 20 grados en verano, pero solo en la línea ecuatorial. Su atmósfera es absolutamente irrespirable para el ser humano.

Lo interesante de Marte es que tiene agua en cantidades apreciables -hace poco se confirmó que la tiene en estados líquidos- y que se ha detectado gas metano, lo que puede significar o que aún tiene actividad volcánica y por lo tanto sigue “vivo”, o que existe alguna forma de vida biológica primitiva.

Las sondas robots, como el Curiosity, han enviado datos bastante completos sobre su superficie que aún se  analizan. Pero enviar humanos con la tecnología actual es aún caro y dificultoso. Marte está a 8 meses de distancia.

El experimento Mars 500, con sede en Rusia, simuló el viaje de una tripulación a lo largo de un año y medio, incluyendo un mes de estadía en Marte. Sirvió para estudiar el comportamiento humano en condiciones similares a las que deberán afrontar seis astronautas.

Un grupo de 4 o 6 personas conviviendo  8 meses en un espacio reducido supondrán innumerables conflictos y traumas psicológicos, pero más complicados serán los problemas físicos que tendrán en el espacio por la falta de gravedad. (I) (continúa...)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media