Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Judicatura rechaza acusaciones de injerencia para conformar directorio de Colegio de Abogados

Judicatura rechaza acusaciones de injerencia para conformar directorio de Colegio de Abogados
16 de diciembre de 2015 - 14:31

Tomás Alvear, director del Consejo de la Judicatura (CJ), señaló que las quejas por parte del presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, en contra de la Judicatura son una cortina de humo para evitar las investigaciones que se siguen en su contra. 

Estas declaraciones se efectuaron la mañana de hoy, miércoles 16 de diciembre, luego de que José Alomía, presidente del Colegio de Abogados, señaló que la Judicatura y un grupo de exdirectivos del organismo tratan de interferir en las elecciones del nuevo directorio.

Alvear indicó que esta postura se debe a que el Colegio de Abogados está atravesando por una "crisis institucional". Indicó que el directorio está dividido desde hace mucho tiempo, ya que un grupo busca beneficiar al gremio y otro que busca alcanzar una posición política.

Sobre las elecciones, el director explicó que hasta el 4 de diciembre debía integrarse el Tribunal Electoral de acuerdo a lo que explica el estatuto.

Este tribunal debía conformarse por el presidente de la Corte Provincial de Pichincha, el presidente de la Federación de Notarios de Pichincha y el Fiscal Provincial. Sin embargo no se integró porque el Colegio no llamó para conformar el directorio. "Es imposible que se integre el tribunal hasta el 4 de diciembre si ellos hacen un directorio posterior", dijo.

Sobre la investigación que se sigue en contra de Alomía, Alvear indicó el Foro de Abogados fue notificado para que se entregara información que servirá para una indagación fiscal en contra del presidente del gremio por presunta entrega irregular de credenciales.

Exdirectivos del Colegio de Abogados manifestaron su desacuerdo ante la postura de Alomía y señalaron que tienen el derecho a participar en las elecciones universales para los gremios.

"El hecho de que se pretenda un tribunal electoral dirigido por el señor Alomía da la pauta para discriminar a quienes queremos conformar una lista", expresó el galeno Mario Molina.

El abogado Carlos Iglesias se sumó a ese criterio y adelantó que de la investigación que pesa sobre Alomía habría 146 casos de personas que cuentan con credenciales de forma irregular las cuales consta en un informe de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

El procedimiento se ejecutó en el punto caliente del pasado domingo, 18 de junio. En el sector se registró un enfrentamiento entre la vecindad y presuntos integrantes de una organización delictiva

Social media