Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

“La llamada vieja era de la partidocracia no se acaba”

“La llamada vieja era de la partidocracia no se acaba”
01 de enero de 2013 - 00:00

Hay un esfuerzo notorio por poder renovar el escenario de los sujetos políticos en  Ecuador y modificar inclusive las prácticas a través de las normativas electorales, entre otras la que se realizó con la reinscripción de las organizaciones, con lo que se logró una actualización del panorama político; es decir, que fuerzas que constan más formalmente puedan demostrar su existencia real y que son fuerzas vivas, que tienen bases y actividad, además de adhesión. Este filtro funcionó, hubo quienes superaron la medición y quienes no.

Quienes superaron se dieron el trabajo de recoger sus firmas. En términos globales estamos en una época de transición, no creo que se pueda hablar de que se terminó la vieja era de la partidocracia y que vivimos una época de renovación.

Estamos en un momento de transición en donde aún persisten las viejas prácticas, todavía hay niveles de clientelismo por parte de los partidos.

Flabia Fenderman realizó un estudio desde 1979 hasta 2000, en el que se analizó a cuatro partidos: DP, ID, Partido Social Cristiano y Partido Roldosista Ecuatoriano, que monopolizaron a nivel de Legislativo y tuvieron triunfos en el Ejecutivo, de esos, dos desaparecieron -se puede hablar de una renovación parcial- los otros dos están limitados. El PSC se lo vio como regional, provincial y cantonal, ha tenido alianzas y fricciones internas. No presentaron candidatos a la presidencia, eso habla de su debilidad. El PRE se focalizó en Guayas. Hay nuevos como PAIS, Sociedad Patriótica, otros como Avanza, Ruptura, Suma, que no creo que tengan mayor relevancia. Este último se dividirá, e incluso se desintegrará. CREO es un movimiento de la nueva derecha tratando de llenar un vacío que dejó el PSC.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media