Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

El CNE amplía plazo para que grupos rindan cuentas

El  CNE amplía plazo para que grupos rindan cuentas
20 de agosto de 2011 - 00:00

El Consejo Nacional Electoral (CNE) extenderá el plazo por 15 días más para que las organizaciones políticas y sociales que no han presentado su informe de gastos de campaña correspondiente al proceso electoral del pasado 7 mayo, lo hagan.

El pasado 5 de agosto culminó el primer plazo para que las 41 organizaciones inscritas presenten la documentación. Ese día, la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Político del CNE emitió un informe que posteriormente fue analizado por el pleno.

En el documento consta que 29 organizaciones presentaron el detalle de sus gastos y 12 (11 nacionales y una local) incumplieron.

Fabricio Cóndor, director de Fiscalización del CNE, indicó que los 15 días de prórroga se empezarán a contabilizar a partir de que se notifique a los responsables del manejo económico y/o al procurador común de cada una de las organizaciones, según lo establece el artículo 233 del Código de la Democracia.

En la Secretaría General del CNE se conoció que las notificaciones aún no han sido emitidas y que el pleno espera reunirse el próximo martes para continuar con el análisis.

Cóndor manifestó que si los responsables económicos no cumplen con lo solicitado, se aplicará las sanciones previstas en el artículo 288 del mismo Código. La multa equivale a veinte remuneraciones mensuales básicas unificadas y la suspensión de los derechos políticos o de participación por cuatro años.

El consejero Fausto Camacho explicó que pese a la sanción, los  órganos directivos deberán cumplir con su obligación.

Detalle de gastos

Cóndor añadió que los tesoreros deben detallar los aportes recibidos, la naturaleza de los mismos, su origen, el listado de contribuyentes, su identificación plena, el registro contable de ingresos y egresos y sus respaldos.

Además, dijo que el personal de Fiscalización se encargará de comprobar cada uno de los documentos: “El referente del límite de gasto por el SI es de 62.886 dólares y por el NO 70.512 dólares. No se aceptará la gratuidad, todo debe ser valorado”.

Lorena de Sánchez, presidenta de Protección Animal Ecuador (PAE), reconoció que su fundación no entregó la documentación en el primer plazo otorgado por el CNE. Sin embargo, aclaró que lo hizo una semana después y en el informe se explicó el desglose de los 6 mil dólares invertidos para la promoción por el NO de la pregunta número 8.

El Prian es una de las organizaciones políticas que no entregó su informe. El asambleísta Luis Morales indicó que no se ha realizado ningún gasto porque la campaña fue de puerta a puerta.

PAIS y la Unión Demócrata Cristiana (UDC) están en la lista de quienes presentaron a tiempo.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media