Ecuador, 30 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Este año emprendieron la iniciativa audiovisual ‘más allá de una cima’

El riesgo es cotidiano para Pérez y Mena

Esteban Mena durante su ascenso a una de las Torres del Desierto de Moab, en Utah (Estados Unidos). La formación rocosa que escala en esta gráfica tiene 100 metros de altura y es un muro natural de alta dificultad técnica. Mena la subió en febrero pasado.
Esteban Mena durante su ascenso a una de las Torres del Desierto de Moab, en Utah (Estados Unidos). La formación rocosa que escala en esta gráfica tiene 100 metros de altura y es un muro natural de alta dificultad técnica. Mena la subió en febrero pasado.
14 de marzo de 2014 - 00:00 - Redacción Fanático

La miró y sintió un vacío en el estómago, ese vacío que provoca la indecisión.

- Carla, así no puedes continuar, debes regresar. Yo te acompaño.

- No, voy a regresar sola. Tú sigue, ya falta poco.

Con las manos entumecidas por el frío, Carla Pérez emprendió el retorno, su mayor temor era que sus extremidades se congelen. Nunca imaginó que ascender al Everest con indumentaria de una talla distinta a la suya le provocaría tantos problemas.

Por fortuna, la experiencia de la montañista salió a flote y descendió con éxito los 8.650 metros que había subido. Eso es lo que más le dolía, estuvo a 198 metros de coronar el macizo más alto del mundo (8.848 metros).

¿Habrá un segundo intento? “Por supuesto”, responde Carla (31 años). El plan es volver en 2015 o 2016, pero antes debe cumplir otros retos. Para este año, la ascensionista se plantea alcanzar la cima del Cho Oyu (8.201 metros, ubicado entre China y Nepal) y viajar a Malí (África) con el propósito de escalar los muros naturales de ‘La Mano de Fátima’.

Por ahora, además de entrenarse, busca los recursos económicos para desplazarse al Cho Oyu. La expedición demandaría $ 40.000, costo que incluye la producción de un video. Aspira a que su propuesta sea acogida por auspiciantes como el Ministerio del Deporte o empresas privadas.

A diferencia de las otras campañas en las que trepó en grupo, en esta ocasión subirá sola. La ascensión se realizaría entre agosto y septiembre. “Hacerlo sin ayuda de otras personas sería una realización personal. La oportunidad de mostrarme a mí misma de lo que soy capaz”, dice.

De conseguir el financiamiento y lograr la meta, el Cho Oyu pasaría a ser el segundo ‘ochomil’ de su carrera. En 2012 sorteó con éxito los 8.163 metros del Manaslu. Fue la primera mujer ecuatoriana en completar un ‘ochomil’ sin recurrir a oxígeno suplementario.

Aunque suene contradictorio, el principal estímulo de la quiteña es su frustración en el Everest. Aquella vez -en mayo de 2013- estuvo con 4 compañeros: Iván Vallejo, Rafael Cáceres, Oswaldo Freire y Esteban Mena, integrantes del Proyecto Somos Ecuador.

Pese a las malas condiciones del clima, lleno de viento y de 30 grados bajo cero, los excursionistas emprendieron la subida a la cima. A 198 metros de coronar, Carla no podía mover las manos.

“Hubo un error, me compraron cosas de tallas medias o large, cuando todos sabían que soy small. El pantalón, la chompa y los guantes me quedaban grandes. Iván me prestó su antiguo equipo, me quedaba grande. Para asegurarme en las rocas o fijar la cuerda tenía que sacarme los guantes. Empecé a no sentir los dedos”, relata.

Esteban Mena (24 años), quien además de montañista es novio de Carla, recuerda la mirada fatigada de la exponente. Los 198 metros que faltaban demandarían 4 horas de camino, pues la falta de oxígeno y el cansancio obliga a los deportistas a ir a paso lento.

No pasa un día sin que Carla desee su revancha, bajar sin alcanzar la cumbre del Everest es un recuerdo poco agradable. Parte de esa revancha sería subir en solitario el Cho Oyu.

‘Desafío de hielo’
Esteban ‘El Topo’ Mena se alegra por la vida que lleva, desde que tenía 14 años, cuando se unió al Grupo Ascensionismo del Colegio San Gabriel de Quito, supo que sus días estarían ligados a las montañas. Desde entonces asume desafíos cada vez más complicados, aprendió el ascenso en excursión y luego la escalada. A partir de 2015 incursionará en competencias de escalada en hielo.

“Me gusta vencer el miedo, esa expectativa de no cometer errores es la que te mantiene vivo. Mientras sienta eso me mantendré en esta actividad”, asevera.

Entre tanto, acompañará al Proyecto Somos Ecuador, que pronto anunciará su agenda de 2014. También ayudará al productor Tomás Astudillo en la filmación de los ascensos de Carla, con quien protagoniza el proyecto Más Allá de Una Cima, cuyo primer objetivo fue escalar las Torres del Desierto de Moab, en Utah (Estados Unidos), en febrero pasado.

Datos

Carla Pérez y Esteban Mena son guías de senderismo y montaña. Carla ostenta además el título de geoquímica.

Menos de 200 personas han subido al Everest sin oxígeno suplementario. Los primeros en hacerlo fueron el italiano Reinhold Messner y el austriaco Peter Habeler el 8 de mayo de 1978.

En mayo de 2013, con 23 años, Mena se convirtió en el montañero más joven de la historia en coronar el Everest sin oxígeno de reserva. También ha subido al Pico Pobeda, Aconcagua, Manaslu y ha abierto nuevas rutas en el Cayambe, Huascarán Sur, Sierra Nevada del Cocuy, etc.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media