Publicidad

Ecuador, 28 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Campaña digital promueve la educación sexual

La página web atrae al público objetivo que consume regularmente contenido pornográfico y lo redirige a la iniciativa PorNo Más Abuso.
La página web atrae al público objetivo que consume regularmente contenido pornográfico y lo redirige a la iniciativa PorNo Más Abuso.
-

“PorNo Más Abuso” se llama la campaña que se promueve a través de internet con el fin de brindar educación sexual a los jóvenes y reducir los altos índices de machismo de la sociedad.

Al ingresar al portal electrónico www.ecuporn.com aparece una pantalla con imágenes recolectadas, aparentemente, de páginas con material pornográfico.

Sin embargo, al dar clic conduce a un sitio web en el que predominan los colores naranja, morado, blanco y lila, usados en afiches de las protestas contra la violencia de género o convocatorias por la equidad.

Allí aparecen pestañas con contenidos con los títulos educación sexual, porno alternativo, placer femenino. En cada una hay una serie de artículos sobre orientación e instrucción de diversas temáticas.

Según los creadores del producto, los videos pornográficos naturalizan, en su mayoría, acciones de agresión contra la mujer.  

“Los jóvenes piensan que lo que se presenta en las páginas de contenido sexual es real. Por esta razón, la campaña PorNo Más Abuso tendrá diferentes etapas para poder propagar el mensaje de la mejor manera”, reza en un comunicado de los mentores del portal.

En una primera etapa se ha creado el sitio web para atraer al público objetivo que consume regularmente contenido pornográfico. Así se los redirige a la campaña, la cual transmite mensajes positivos.

La intención es utilizar este medio como un recurso para informar y generar una reflexión. Se colocará información de manera semanal.

Acciones adicionales

Adicionalmente, la campaña PorNo Más Abuso ha creado un programa de 10 capítulos, difundido en diversos medios de comunicación.

La idea es brindar una fuente en la que se habla con expertos de temas como diálogo entre padres e hijos sobre educación sexual; métodos anticonceptivos para hombres y mujeres; una guía sexual para jóvenes; la importancia del sexo consensuado; machismo en la pornografía y pos-porno.

A nivel mundial, el 64% de los jóvenes de entre 13 y 24 años utiliza la pornografía como fuente principal de educación sexual.  
“La mayoría de estos productos y el mainstream presentan a la mujer de una manera hostil, poniendo al hombre en una situación de superioridad”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media