Publicidad
González dialogó con Campos sobre la postura del movimiento indígena
Hoy el Colectivo de Organizaciones de izquierda se reunió en la sede de la Conaie para definir los planteamientos que defenderán este miércoles en la convocatoria abierta que Pachakutik realizó a todos los partidos y movimientos políticos, mayoritariamente de derecha a principios de año.
En la reunión, dirigentes indígenas y sindicales ratificaron que no se unirán con la derecha y se mostraron preocupados ante las pretensiones de la “vieja derecha” por concentrar el poder nuevamente.
“Volver al pasado significa volver a la misma corrupción, al nepotismo e impunidad. Hay que plantear propuestas para alcanzar el Sumay Kawsay para todos”, dijo el presidente de la Conaie, Jorge Herrera, y adjudicó a una confusión política, los diferentes acercamientos que ha tenido su brazo político, Pachakutik (PK), con CREO, del exbanquero Guillermo Lasso, y el Partido Social Cristiano (PSC) de Jaime Nebot.
Asimismo el presidente del Frente Unitario de Trabajadores, Pablo Serrano, enumeró una a una las diferencias entre sus planteamientos y la derecha del país: “No podemos pactar con Avanza cuando el principal culpable de que se eliminen los derechos de los jubilados es Ramiro González. Tampoco con Lasso, bajo ninguna circunstancia, porque él fue uno de los gestores del paquetazo económico que sufrió el país en 1999; y cuando Jaime Nebot representa a la ultra extrema derecha que pretende mantener un modelo económico neoliberal. No podemos olvidar”, explicó Serrano.
Sin embargo, en diálogo con El Telégrafo, el líder de Avanza, Ramiro González, afirmó que el movimiento indígena sí estaría dispuesto a sumarse al frente de oposición al Gobierno de Rafael Correa. Aseguró que durante un encuentro, esta mañana, en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo de Quito, dialogó con la coordinadora de Pachakutik, Fanny Campos, quien a inicios de año realizó una convocatoria abierta a todos los partidos políticos para armar un solo frente para "pensar el país que queremos después de las elecciones".
Según González, Campos le dijo que la mayoría del sector indígena quiere un diálogo con todos los sectores.
"Ella me dijo que tanto (Carlos) Pérez Guartambel como Jorge Herrera tienen una posición, pero que el resto de los movimientos indígenas tienen otra. Entonces esto recién es el calentamiento y ya veremos cómo se dan las cosas", expresó.
Y con respecto al pedido de sanciones para el prefecto de Morona Santiago, Marcelino Chumpi, por participar en el encuentro de la oposición en Cuenca, González dijo: "Veamos si se dan". (I)