Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La norma ahora será promulgada

Asamblea acepta el veto del Ejecutivo a la Ley de Tierras

Con 92 votos afirmativos, el pleno de la Asamblea Nacional se allanó en la mayoría de objeciones hechas por el Ejecutivo a la Ley de Tierras.
Con 92 votos afirmativos, el pleno de la Asamblea Nacional se allanó en la mayoría de objeciones hechas por el Ejecutivo a la Ley de Tierras.
Foto: Cortesía Asamblea Nacional
04 de marzo de 2016 - 00:00 - Redacción Política

La Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. La norma ahora será remitida de inmediato al Registro Oficial para su promulgación.

“Entregamos al país nueva herramienta para la justicia en el campo”, dijo la presidenta del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, al cerrar la sesión donde se aceptaron 17 observaciones del Ejecutivo y se rechazaron otras tres. “Es un día histórico para Ecuador. Una conquista más en beneficio del agro y de la soberanía alimentaria”, señaló el presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Miguel Carvajal.

La ley garantiza la soberanía alimentaria y el cumplimiento de la función social de la propiedad agraria. A partir de ahora, quien posea tierra rural con aptitud productiva está en la obligación de hacerla producir eficientemente y no mantenerla solo para especular con su valor.             

La normativa regula el cumplimiento de la función ambiental que significa que la tierra rural debe estar dedicada a la producción amigable con el ambiente o a la conservación con fines agrarios, a la protección de bosques u otra actividad en beneficio del ambiente. El incumplimiento de la función social y  ambiental será causal para afectar la propiedad de la tierra rural.

La norma pretende garantizar la redistribución de la tierra productiva, de manera que los campesinos sin tierra, con escasa superficie, o improductiva puedan acceder a esta, a créditos e incentivos para la producción. Para ello se establece la creación del Fondo Nacional de Tierras.

La Ley simplifica los trámites administrativos para que quien posea tierra productiva estatal pueda obtener de manera ágil su adjudicación y el título de propiedad.

También asegura el derecho de uso y usufructo del comunero y su familia sobre la parte de la tierra comunitaria que le ha sido asignada, para garantizar operaciones de crédito especial para vivienda rural o para producción. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media