El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 23 de Agosto de 2025

Asamblea acoge el veto de Ley de Educación Intercultural

Archivan pedidos de reforma a Seguridad Social

La Legislatura se allanó ayer al veto presidencial sobre la Ley de Educación Intercultural. Con esto los maestros deberán permanecer 6 horas en la institución y 2 horas fuera. Las 6 horas pueden aumentar a 8 por pedido de la autoridad del plantel y previa autorización de la coordinación zonal.

Esta es una de las propuestas que el Gobierno planteó en el veto parcial a esta ley y que la Legislatura se allanó ayer con 85 votos a favor.

La Comisión de Educación consideró que las observaciones del presidente Correa no modifican el espíritu de la ley sino que lo aclaran.

En total, el Mandatario observó 7 temáticas. Entre ellas consta la regulación del ingreso, permanencia y ascenso en las diferentes categorías del escalafón docente que, según las reformas a la ley van ahora desde la G hasta la A de forma ascendente. Planteó que estas se establezcan en el reglamento general y no en la ley.

La vicepresidenta de la Comisión de Educación de la Asamblea, Ximena Ponce, explicó ayer la razón por la cual se eliminó en la ley las categorías H e I. Dijo que obedece a la lógica y coherencia con otras reformas. Por ejemplo, se suprimió la posibilidad de que bachilleres puedan ingresar al magisterio con categoría I y el ascenso de los mismos a la H. Hoy solo los profesionales con título en educación podrán ingresar a partir de la categoría G. En este caso, el sueldo mínimo para los maestros será de $ 817.

El veto también planteó que la contratación, producción, adquisición y distribución de la alimentación escolar gratuita para la educación pública y fiscomisional la realice el Ministerio de Educación, así como la producción y distribución de textos, cuadernos y ediciones de material educativo y uniformes.

Por otra parte, la Asamblea archivó el primer debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y el proyecto de ley reformatoria a esa ley para tipificar y sancionar como infracción la no afiliación al IESS de trabajadores en relación de dependencia porque ya consta en el COIP. (I)