Publicidad
Consejo de Seguridad amplía por 30 días misión de la ONU en Siria
El Consejo de Seguridad de la ONU decidió este viernes ampliar durante un "periodo final de 30 días" la Misión de Observación de Naciones Unidas en Siria (Unsmis), cuyo mandato expiraba este mismo viernes.
Los quince, bajo la presidencia de turno de Colombia, adoptaron por unanimidad una resolución presentada por Reino Unido, Francia, Alemania y Portugal, que también toma en consideración "las implicaciones operativas y la cada vez mayor situación de peligrosidad de Siria".
"Si la situación no cambia, la Unsmis se retirará en 30 días", afirmó al término de la votación el embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant, que insistió en que con ese periodo de tiempo se le da a la misión "una oportunidad final para que cumpla su mandato".
Los países expresaron de nuevo su preocupación por la situación de seguridad en la que se encuentran los 300 observadores militares no armados y el centenar de civiles desplazados en Siria.
En ese sentido, pidieron a las partes que garanticen la seguridad del personal de Unsmis sin perjuicio de su libertad de movimiento y acceso, además de subrayar que la responsabilidad principal recae sobre las autoridades sirias.
El texto expresa "la voluntad de renovar el mandato de Unsmis únicamente ante la eventualidad de que el secretario general (de la ONU, Ban Ki-moon) lo pida y el Consejo confirme el cese del uso de armamento pesado y una reducción suficiente del nivel de violencia como para que la misión cumpla su mandato".
El embajador alemán ante la ONU, Peter Wittig, que al igual que sus colegas británico y estadounidense, la embajadora Susan Rice, lamentaron el doble veto del jueves de Rusia y China a probar una resolución que contemplaba la imposición de sanciones económicas y diplomáticas al régimen de Damasco.
El embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, dijo a la prensa que la resolución aprobada "es equilibrada y se dirige a todas las partes sirias. Si ayer se hubiera exhibido ese acercamiento, la resolución se hubiera aprobado. La de ayer era inaceptable".