Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Punto de vista

Momentos televisivos de Prime Time

-

Prime Time es el mejor horario que puede ocupar cualquier programa, en cuanto a picos de rating y pauta. Esta última semana nos regaló dos momentos inigualables, uno internacional-mundial y otro en Ecuador. Primero la despedida oficial de Jon Stewart del programa multiganador del Emmy The Daily Show, que dejó dos cuadros muy claros para EE.UU. y el mundo, el diálogo entre Stewart y Stephen Colbert, y uno de los últimos instantes zen en la televisión.

En Ecuador, la gran final de Factor X Kids, formato de FremantleMedia que Ecuavisa adquirió para realizar una versión local. En ese show en vivo, de domingo 9 de agosto (antesala de un feriado), de 20:30 a 22:30, se escucharon magistrales interpretaciones de niños y preadolescentes, especialmente la del dúo Solange y Jean Pierre, con su mentor Jorge Luis del Hierro, y la de Celena Rosero con un tema dificilísimo que popularizara Whitney Houston.

Televisivamente se agradece a producción por lograr que los niños de Factor X Kids tuvieran verdaderos shows en estudio y pantalla. Las fallas en la gala final pueden haber sido mínimas, pero se dieron, la principal en cuestiones de audio como el micrófono de Maykel al cantar con Juanse Bustamante y desniveles en volumen de los micrófonos en partes de la gala. El uso excesivo de cañones de luz de múltiples colores durante los shows de los niños se volvió generador de una monotonía visual por instantes. La duración pudo ser beneficiosa para cuestiones de tensión al anunciar a la ganadora, Celena Rosero, pero para un público que se atreve a ver televisión domingo por la noche pudo ser mucho.

Es bueno que Factor X Kids tuviera la cantidad de anunciantes que consiguió para una gala final de dos horas, complementada con los invitados musicales Rocko y Blasty y Noel Schajris, pero no se justifican tantos bloques de comerciales y menciones en forma de gráfico mientras los niños cantaban que a la larga pudieron alejar al televidente. Lo interesante es que el papá de la gran ganadora, que alguna vez fue participante de Pequeños Gigantes y ganadora de intercolegiales en el país, es su primer fanático y videógrafo cimentando su ascendencia colombiana y representación de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

A Celena y demás participantes de las galas en vivo del reality les espera una interesante carrera musical en el mercado ecuatoriano, y tal vez también en escenarios internacionales. Después de todo, el show dejó en el camino a grandes voces, como Doménica Elizalde y Emily Rose, y a ‘monstruos’ del escenario, como Ítalo Zambrano. Tampoco se puede olvidar que el tercer lugar de Juanse es, además del triunfo del joven artista, un espaldarazo para Maykel, artista y cuarto lugar en un reality de canto para niños similar, ya que fue el mentor de Juanse y Celena.

Por ahora, además de los estrenos para jóvenes y de corte intercultural de Ecuador TV, la televisión está cargando energías para ofrecer dos de los realities más captadores de audiencia en el mundo, La Voz, ahora Ecuador, y basado en licencias del formato británico, Ecuador Tiene Talento 4. Los comentarios en redes sociales crecen al igual que la expectativa por los aplausos. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media