Publicidad
El diario del ‘Flaco’
Víctor Estrella, sorprendente en el ATP 250 Ecuador Open Quito
A sus 34 años, el tenista dominicano Víctor Estrella se coronó campeón del Ecuador Open Quito, su primer título en un torneo del circuito ATP. Nunca había llegado a una final de este nivel y para hacerlo debió recorrer un largo y difícil camino en su vida personal y deportiva, superando dificultades hasta conseguir lo que, para muchos, parecía imposible.
Víctor nació en Santiago de los Caballeros (Rep. Dominicana) el 2 de agosto 1980. Inició en el tenis a los 9 años, empezó como recogedor de bolas en un club de su ciudad natal. Su habilidad natural y sus buenas condiciones atléticas lo hicieron destacar a nivel juvenil. En abril de 1998, con 17 años, fue llamado por primera vez a formar parte del equipo Copa Davis dominicano, donde debutó ante Bermuda con una derrota en dobles junto a su compañero Johnson García.
Su primera victoria en singles la consigue frente a Daniel Chavarría, de Bolivia, en el 2000; hasta ahora registra 34 victorias y 14 derrotas en singles y 19 triunfos e igual número de pérdidas en dobles. Pero es el dominicano con más presencias y más triunfos en la historia del tenis de su país. Jugó sus primeros torneos profesionales en 2002, buscando sumar puntos en los Future, pero con escasos recursos para viajar y entrenar, decide retirarse y se dedica a dar clases de tenis.
En 2006 decide volver a la competencia y termina el año 570 del ranking ATP. Al siguiente año escala al lugar 317. Con ese ranking comienza a alternar entre torneos Future y también en Challengers. Cierra el 2008 como el #235 del mundo.
A fines de 2009 baja hasta el puesto 325 y cierra 2010 como el #211, la mejor posición a finales de temporada hasta entonces. En 2011 gana el Challenger de Medellín, venciendo en la final al favorito Alejandro Falla (Colombia). Fue su primer título en un torneo de esa categoría y se mezcla por primera vez entre los 200 mejores del mundo; sin embargo, termina la temporada como el #202.
Se adjudica la medalla de bronce en singles de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. En 2012 se rompe el cartílago del codo derecho y esa lesión lo mantiene alejado de las canchas por más de 6 meses. Víctor comienza a pensar en el retiro del tenis profesional pero, tras conversar con su familia, amigos y sentir su apoyo, decide regresar.
A su regreso gana 2 torneos Challenger, el de Quito en septiembre y el de Bogotá en noviembre. Cierra la temporada 2013 en el puesto 144 de la ATP. En marzo de 2014 gana el Challenger de Salinas y entra por primera vez al selecto grupo de los 100 mejores del mundo, ubicándose en el puesto 99. Al recibir el trofeo, lleno de alegría, declara vivir el mejor momento de su carrera profesional.
Estrella se convertía en un top 100, algo que pocos creían posible a sus casi 34 años. ¿Pero quién podía predecir que lo mejor estaba todavía por llegar?
‘Viti’, como lo llaman sus amigos, gracias a su ranking, accede por primera vez al cuadro principal de un torneo de Grand Slam en Roland Garros, pero cae en la primera ronda frente al polaco Jerzy Janowicz. En Wimbledon se retira en el primer set de la primera ronda contra el checo Jiří Veselý. En el ATP 250 de Bogotá el dominicano supera la segunda ronda y se instala en cuartos de final ante el francés Richard Gasquet (primer favorito); ante la incredulidad del público, lo derrota en 2 sets y clasifica a su primera semifinal del circuito principal. A pesar de caer por 7-6 en el tercer set ante el ganador del torneo, el australiano Bernard Tomic, la confianza de Víctor siguió creciendo y en Washington, un torneo previo al Abierto de Estados Unidos, derrota al español Feliciano López y avanza a tercera ronda.
En el US Open Estrella se convierte en una de las revelaciones avanzando a la tercera fase donde perdió con Milos Raonic en 3 sets, todos por tie break. Allí gana el mayor premio económico de su carrera, $ 105.090. Después de su mejor actuación en un Grand Slam, Víctor gana el Challenger de Pereira (Colombia) y cierra el año en el puesto #78.
En 2015 comienza con una derrota frente al austriaco Jurgen Melzer en primera ronda del Abierto de Australia, luego cae en cuartos de final en el Challenger de Bucaramanga (Colombia), resultados que no hacían presagiar lo que estaba por suceder en el ATP Quito. Estrella llegó a la capital el viernes 30 de enero, entrenó el sábado y domingo para adaptarse a la mayor velocidad que adquiere la pelota en la altura del club Jacarandá, luego viajó a Santo Domingo para recibir el premio al Mejor Atleta Dominicano 2014, el martes voló de vuelta a la capital para jugar a las 6 pm y derrotar al brasileño André Ghem y clasificar a segunda ronda.
El miércoles vence al argentino Renzo Olivo en 2 sets y completa la jornada ganando la primera ronda en dobles junto a su compañero Joao Souza.
El jueves vence en dobles y clasifica a semifinales. El viernes derrota a Martín Klizan en 2 sets en cuartos y gana su semifinal de dobles derrotando a Treat Huey y Scott Lipsky. En semifinales supera al brasileño Bellucci en 2 tie break y clasifica por primera vez a una final en un torneo ATP 250. Su rival en la gran final era nada menos que el máximo favorito, Feliciano López (# 14 del mundo), quien es zurdo, poseedor de uno de los mejores servicios del circuito y ganador de 4 torneos ATP en 11 finales. Pero Estrella supo aprovechar su oportunidad. Sacó bien, atacó con su derecha siempre que tuvo la oportunidad y movió a su rival por toda la cancha con su revés cortado.
López siempre estuvo abajo en el marcador y solamente conseguía mantenerse en el partido gracias a la efectividad de su servicio, con el que logró 19 aces. Estrella sintió la presión cuando tuvo la oportunidad de cerrar el partido en el segundo set y en el tercero no pudo cerrar el encuentro cuando tenía un quiebre de ventaja. El título se definía con un tie break en el set final. ‘Viti’ se convertía en el jugador de mayor edad en ganar su primer título ATP. Estrella es un ejemplo de perseverancia, esfuerzo, dedicación y valentía. Ejemplo que debe ser imitado por los jóvenes que sueñan con jugar tenis profesional. Hoy es #51 del mundo y su próxima meta es estar entre los cabezas de serie en Roland Garros, para lo que tendría que estar dentro de los 32 primeros de la ATP.