Publicidad
El diario del ‘Flaco’
‘Pepín’ Ante es un histórico capitán del equipo ecuatoriano de Copa Davis
José Ante Maya, extenista seleccionado nacional y excapitán de Ecuador en Copa Davis, nació en Quito el 25 de agosto de 1940. Antes de cumplir 10 años se inició en el Quito Tennis Club, bajo la tutela del profesor Guillermo Vilac. ‘Pepín’, como es conocido, mostró condiciones innatas desde chico y empezó a ganar los torneos provinciales de Pichincha; posteriormente sumó varios títulos nacionales en las categorías infantiles y juveniles. Su juego destacaba por su potente servicio.
En 1957 es seleccionado para representar al país en el Sudamericano Juvenil en Buenos Aires, con Miguel Olvera como compañero de equipo. Al finalizar el torneo reciben una invitación del Club Atlético River Plate para quedarse en Buenos Aires entrenando y representar a River en los campeonatos interclubes.
‘Pepín’ acepta la invitación -Olvera en cambio regresa a Ecuador- y se aloja en las instalaciones deportivas del club, donde entrena a diario. También visitó el Buenos Aires Lawn Tennis Club, el club de más tradición tenística en Argentina y el lugar de donde salen los mejores ‘gauchos’. Ante entrena con los mejores del Río de la Plata, como Eduardo ‘Tato’ Soriano, y empieza a competir en Buenos Aires, Mar del Plata, Uruguay y Chile. La experiencia lo ayudó a crecer como tenista. Y tras un año en Argentina regresa a Ecuador en octubre de 1958, muy motivado para seguir con su carrera tenística. Pero el 16 de noviembre, mientras regresaba de la casa de un amigo, un carro no respetó la luz roja y embistió la moto que conducía ‘Pepín’, quien recibió todo el impacto en su pierna derecha, quedando destrozada con 4 fracturas en la tibia y peroné.
José tuvo que someterse a 6 operaciones y su carrera deportiva parecía acabada. Era casi imposible regresar después de las graves lesiones. El joven Ante estuvo en cama hasta octubre de 1960, casi 2 años habían transcurrido desde el accidente. Pero él estaba dispuesto a volver al tenis y se metió de lleno en su rehabilitación.
En 1963, para sorpresa de todos, ‘Pepín’ vuelve a ganar torneos nacionales y como recompensa recibe el llamado del capitán Blas Uscocovich, para ir al Sudamericano de Medellín (Colombia) junto a Eduardo Zuleta y Francisco ‘Pancho’ Guzmán.
Ante fue titular fijo en los partidos de dobles con Zuleta y su tenis y motivación continuaba creciendo. A su regreso a Ecuador comenzó a prepararse para jugar torneos del renombrado Circuito del Caribe de esa época, cuando el destino nuevamente le juega una mala pasada y sufre una rotura de meniscos en su pierna izquierda. Provocada, seguramente, por soportar mayor parte de su peso corporal para proteger la pierna fracturada.
En esa época una operación de meniscos significaba el fin de tu carrera. Y ese fue el caso de ‘Pepín‘, que se alejó de las canchas durante 7 años.
En 1970 trabaja en el Guayaquil Tenis Club (GTC), hasta que en 1980 Manuel Carrera del Río (QEPD), director del club, le hace la oferta para trabajar como entrenador con los jugadores infantiles y juveniles. José acepta. Feliz de volver a meterse en el deporte que siempre fue su pasión.
En esos días Andrés Gómez, Ricardo Ycaza y quien les escribe llegábamos de una gira de torneos. ‘Pepín’ estaba dispuesto a ayudarnos en nuestros entrenamientos. En 1981, cuando Guayaquil acoge el Sudamericano, Ante es designado como capitán. El equipo lo integraba Gómez, Donny Lovo y Viver. El año anterior, en Santiago de Chile, Andrés Gómez y yo perdimos 3-2 la final contra Chile, y no tuvimos un capitán con nosotros; ahora jugábamos en casa y teníamos a ‘Pepín’. Ecuador solamente había ganado una vez la Copa Mitre con Olvera y Zuleta en los años 60 y la meta era que la copa se quedase en casa. Debutamos ante Brasil, venciéndolo 3-0; en semifinales ganamos 3-1 al Perú de Pablo Arraya y Carlos Di Laura. En la final tomamos la revancha con Chile, venciéndolos 3-0 sin perder un set. Gómez ganó a Pedro Rebolledo, yo vencí a Juan Carlos Ayala y en dobles, junto con Andrés, vencimos a Rebolledo y Heinz Gildemeister. Ecuador era campeón de la Copa Mitre por segunda vez en la historia y el debut de ‘Pepín’ fue especial.
Tras ese histórico triunfo, la Federación Ecuatoriana de Tenis (FET) lo nombra capitán de la Davis y él convoca a Ycaza, Gómez y a mí para la serie contra Bolivia en La Paz. Nuevamente José comienza con pie derecho su capitanía y vencemos a Bolivia 5-0 (1982). En la ronda siguiente conseguimos otro triunfo, superando a Brasil 5-0 en Fortaleza y clasificando a la final de la zona americana, donde el ganador clasificaba al Grupo Mundial. Perdimos la opción frente a Paraguay por 3-2, los ‘guaraníes’ tenían en esa época a Víctor Pecci y el portorriqueño-paraguayo Francisco González. En 1983 la meta del equipo era el ascenso al Grupo Mundial y se lo logró derrotando 5-0 al Caribe, luego a Canadá 4-1 y al Brasil de Carlos Kirmayr, Cassio Motta y Marcos Hocevar por 5-0. Jugamos las 3 series de locales en el estadio Francisco Segura; y bajo la guía de ‘Pepín’ conseguimos entrar al grupo de los 16 mejores del planeta.
En 1984 caímos ante Suecia en Norrkoping. Los suecos tenían un poderoso equipo con Mats Wilander, Joakim Nystrom, Anders Jarryd y Hans Simonsson. En duelo por la permanencia vencimos a Nueva Zelanda 4-1; los neozelandeses tenían a Chris Lewis, finalista de Wimbledon. En 1985 con Andrés Gómez y yo en los singles, e Ycaza con Andrés en los dobles, superamos 4-1 a la Argentina de José Luis Clerc, Martín Jaite, Roberto Argüello, clasificando a cuartos de final, siendo este el mejor resultado de nuestro país hasta el día de hoy en la Davis. Luego perdimos con la Checoslovaquia de Ivan Lendl, Miloslav Mecir y Tomas Smid en Guayaquil. Y esa sería la última serie que dirigiría ‘Pepín’ Ante, quien durante su capitanía ganó 7 series y perdió 3. Yo, en lo personal, tengo grandes recuerdos de ese equipo.
Estaré eternamente agradecido por la ayuda y los consejos que recibí de ‘Pepín’, y que me sirvieron para mi carrera de jugador y entrenador. José siguió su carrera de coach en el GTC durante todos estos años, hasta hace unos meses, cuando lo atacó una enfermedad: un cáncer contra el que lucha día a día.
‘Pepín’ es parte importante de la historia del tenis ecuatoriano y siempre tendrá el apoyo de los que hacemos el tenis nacional. ¡Fuerza ‘Pepín’!