Publicidad

Ecuador, 29 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El diario del “Flaco”

Garbiñe Muguruza fue la sensación hispano-venezolana en Roland Garros

-

Una de las más gratas sorpresas que nos deja este Roland Garros 2014 es la aparición de una nueva figura en el tenis femenino. Se trata de Garbiñe Muguruza, una joven nacida en Caracas, hija del español José Antonio Muguruza y de la venezolana Scarlet Blanco.

Garbiñe nació el 8 de octubre de 1993 y es actualmente la N° 35 del ranking WTA; aunque cuando se publiquen los nuevos rankings el lunes 10 de junio, ella estará algunos puestos más arriba y todo gracias a los puntos conseguidos en París donde avanzó hasta cuartos de final del segundo Grand Slam del año.

Esta joven comenzó a jugar tenis a los 3 años. Vivió en Venezuela hasta los 6, luego se mudó con su familia a España. Allá se radicó en Barcelona, considerada la capital del tenis de ese país, donde comenzó a entrenar en la Academia de Tenis de Bruguera, dirigida por Luis Bruguera, padre y entrenador del doble campeón de Roland Garros, Sergi Bruguera.

Muguruza comenzó a destacar a nivel de torneos juveniles y empezó a incursionar en torneos profesionales a muy temprana edad. En diciembre de 2009, con apenas 16 años, gana su primer título profesional en Vinaroz, España; un torneo menor, con un monto total de $ 10.000 en premios, un logro que a su corta edad ya generaba una gran expectativa.

Garbiñe iba mejorando su juego y escalando año a año posiciones. En 2010 finaliza como la número 432, en el 2011 escala cerca de 200 lugares y ya es la 249 en el ranking WTA.

En 2012 recibe una invitación para jugar directamente en el cuadro del torneo de Miami, uno de los más importantes después de los 4 de Grand Slam y no desaprovecha la oportunidad, pues avanza hasta la cuarta ronda, venciendo a la japonesa Ayumi Morita, N° 11 del mundo; Vera Zvonareva, y a la italiana Flavia Pennetta, antes de caer frente a Agnieszka Radwanska. A finales de temporada ya se ubica cerca de las 100 mejores (104 WTA).

La temporada pasada concluyó en julio para Garbiñe, pues después de jugar Wimbledon se sometió a una operación en su tobillo derecho y no compitió el resto del año; sin embargo gracias a sus buenos resultados en los 6 primeros meses, ascendió hasta el puesto 64.

Este 2014 está siendo el año de la consagración de la hispano-venezolana. Empezó llegando a los cuartos de final en Auckland, Nueva Zelanda, donde cae frente a Venus Williams en su primer torneo en 6 meses. Ya en la segunda semana de su regreso a las canchas, gana su primer título del circuito WTA en Hobart,  Australia, venciendo a la tenista checa Klara Koukalova en la final.

En el Abierto de Australia vence a Caroline Wozniacki en tercera ronda, pero una vez más Radwanska frena su carrera en octavos de final.

En Florianópolis, Brasil, llega a la segunda final de su carrera, pero en esta ocasión Koukalova se toma la revancha y le niega el segundo título de su corta carrera.

Tras esos buenos resultados, pierde 3 primeras rondas consecutivas, en Miami contra Alysa Kleibanova N° 142 del mundo; en Indian Wells con la croata Ajla Tomljanovic y en Monterrey contra otra croata, Donna Vekic (N° 92 WTA).

De vuelta a la arcilla, llega a semifinales en Marrakech, Marruecos, y posteriormente pierde 2 segundas rondas: en Madrid contra Samantha Stosur y en Roma ante Francesca Schiavone.

Los puntos conseguidos en los primeros meses del año le permitieron llegar a París como una de las 35 mejores tenistas del circuito WTA.

En la primera ronda de Roland Garros supera a la estadounidense Grace Min, pero es en la segunda ronda donde enfrenta a la N° 1 del mundo, Serena Williams y es donde Garbiñe se da a conocer en el mundo del tenis.

En un partido brillante, jugando de poder a poder, algo que muy pocas jugadoras se atreven a intentar contra la estadounidense Williams, la supera por parciales de doble 6-2, en 1 hora y 4 minutos, ante un público que no podía creer lo que acababa de ver.

Muguruza tuvo 12 tiros ganadores, contra solo 8 de Serena, demostrando gran potencia en sus golpes desde el fondo de la cancha, tanto de derecha como de revés. Su estatura de 1,82 m le ayuda en su servicio y sorprendentemente su promedio de velocidad en el primer saque fue solamente un kilómetro menos que el de la norteamericana.

A muchas tenistas jóvenes se les dificulta mantener el mismo nivel de rendimiento, tras un triunfo de esa magnitud; sin embargo, Garbiñe supo mantener el equilibrio sicológico y derrotó sin mayores problemas a la eslovaca Anna Schmiedlova en tercera ronda y a la francesa Pauline Parmentier en octavos de final.

En cuartos de Roland Garros, contra María Sharapova, la joven revelación del torneo estuvo muy cerca de dar otra gran sorpresa. Tras ganar el primer set rápidamente por 6-1, llegó a tener una ventaja de 5-4 en el segundo, solamente un game la separaba de la semifinal, pero la rusa apeló a toda su experiencia y pudo darle vuelta al partido.

De ahora en adelante todo será diferente para Muguruza, ya no es una desconocida que llegaba a los torneos sin la presión o responsabilidad de ganar. La exigencia del público, de los medios de prensa y de ella misma será mayor y deberá aprender a manejar nuevas presiones internas y externas.

Será muy importante el apoyo de su entorno, de su entrenador, el español Alejo Mancisidor, de sus agentes para ayudarle a manejar situaciones a las que no ha estado acostumbrada. De lo que no hay duda es que tiene un potencial inmenso y el circuito femenino necesita jugadoras como ella, con carisma, tenis vistoso, personalidad. En suma, todas las características para ser una estrella y una figura mediática.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media