Publicidad
Andy Murray y Ruben Bemelmans jugarán el segundo partido de la jornada
Edmund debuta y abre la final de la Copa Davis contra Goffin
Hace apenas un mes Kyle Edmund, de 20 años, ni siquiera podía soñar con el momento que va a vivir hoy en el Flanders Expo de Gante (Bélgica). Será su debut en Copa Davis y, además, en la final, algo que no sucedía desde 2003, cuando el español Feliciano López jugó por primera vez en la máxima competición por equipos en la final de Australia.
Edmund, que hace un par de semanas ingresó en el ‘top 100’ del ranking de la ATP, ha sido seleccionado por el capitán británico, Leon Smith, para acompañar a Andy Murray en los individuales. Su rival será el belga David Goffin. Ellos abrirán el duelo entre belgas y británicos, el segundo en la historia en esta instancia entre ambas naciones tras el que dirimieron en 1904.
El segundo punto de la serie lo disputarán Andy Murray y Ruben Bemelmans, sorprendente apuesta del capitán belga, Johan van Herck. Todo apuntaba a que el rival de Murray sería Steve Darcis, pero el entrenador decidió reservarlo para el partido de dobles de mañana y para un hipotético quinto y definitivo punto el domingo.
Gran Bretaña alineará de nuevo en dobles a los hermanos Murray, Andy y Jamie. El número 2 del mundo, más que comprometido a levantar por primera vez la Ensaladera de Plata, se echa a la espalda toda la responsabilidad.
La jornada del domingo también está ya determinada. Para empezar, David Goffin-Andy Murray, al que seguirá el quinto punto entre, a priori (los capitanes pueden cambiar diez minutos después de que concluya el punto anterior), Ruben Bemelmans y Kyle Edmund.
Gran Bretaña, cabe destacar, jugará su primera final de Copa Davis desde 1978 luego de una curiosa historia en los últimos años bajo el ala de Murray. El equipo irá por su décimo título en la competencia y el primero desde 1936.
Bélgica, en tanto, viene de eliminar a Argentina en semifinales y se ilusiona con el primer título en la competencia.
La serie, vale decir, se jugará con principal atención en las medidas de seguridad a raíz de los atentados terroristas en París y de las amenazas que se dieron en los últimos días en Bruselas, ubicada a solo 65 kilómetros de Gante.
Goffin y el sueño de ser el héroe
Goffin empezó a llamar la atención a escala mundial por aquel partido ante su ídolo Roger Federer en los octavos de final de Roland Garros 2012. En ese partido ganó el primer set y puso contra las cuerdas al genio suizo en los siguientes, cuando era un total desconocido para los amantes del tenis. Hoy es el hombre al que el público belga se agarra para conseguir por primera vez el título de la Copa Davis.
Dos títulos se vislumbran en su palmarés, ambos conseguidos en 2014, pero en distintas superficies. El primero de ellos fue en la tierra batida de Kitzbuehel (Australia), al derrotar en tres sets a otra de las promesas del tenis actual, Dominic Thiem. Mientras que el segundo fue un mes más tarde en la cancha Indoor de Metz (Francia), ante Joao Sousa. A pesar de que ya se encuentra posicionado en el top 20 de la ATP (es el número 16), el balance de títulos quizá sea escaso para el potencial que tiene el belga.
Contrario a otros jugadores que forman parte del top-20 de la clasificación ATP, Goffin ha participado en todas y cada una de las eliminatorias que han llevado a Bélgica a esta final. Empezó dando el punto definitivo en la eliminatoria contra Suiza, en un partido al que llegó aquejado de molestias físicas (razón por la que solo participó en un partido), pero en el que no tuvo problemas para deshacerse de Adrien Bossel por 6-4, 6-0, 6-4.
En cuartos de final, ante Canadá, aportó la victoria en el segundo partido ante Filip Peliwo, también en tres sets, por 6-4, 6-4, 6-2. Mientras que en la penúltima ronda mostró su liderazgo al vencer en dos cómodos partidos que se decidieron también en 3 sets. (I)
La seguridad deja tranquilos a los tenistas
El destino ha querido que la final de la Copa Davis se dispute por primera vez en la historia en Bélgica, justo en el peor momento, pocos días después de los atentados de París que han puesto al país vecino en máxima alerta terrorista. Si en Bruselas hay un estado de sitio, parece que en Gante la situación es algo más tranquila.
Andy Murray, número uno del equipo británico, ha asegurado que está “satisfecho” con las medidas de seguridad puestas en práctica en Gante. “Todos estábamos un poco preocupados. Tuvimos que retrasar el viaje un día, algo que no fue ideal, pero creo que se tomó la decisión correcta”, dijo Murray a la cadena británica BBC Sport. “Todo parece estar bien en Gante. Sé que en Bruselas la situación es diferente, pero aquí no hay ningún problema. Eso me ayuda a estar centrado solo en el tenis”, añadió el número dos del mundo.
El equipo de Gran Bretaña, que llegó a Gante el lunes, demoró un día su viaje debido al nivel de alerta máxima ante un posible atentado terrorista. “No hubiéramos podido entrenar en la pista central hasta el lunes, así que realmente no nos ha afectado en nada”, explicó Murray, que se unió a la expedición británica después de caer en la fase de grupos del Masters de Londres. (I)