El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 24 de Agosto de 2025

David Ferrer: "No tengo fuerza ni actitud competitiva"

El tenista español quedó eliminado ayer en la segunda ronda de Wimbledon. Lo derrotó el francés Nicolás Mahut por 6-1, 6-4 y 6-3 en una hora y 58 minutos.

El francés Nicolás Mahut y el uzbeco Denis Istomin dejaron fuera de combate a David Ferrer, decimotercer favorito, y Nicolás Almagro, respectivamente, en la segunda ronda de Wimbledon.

El partido de Mahut y Ferrer había quedado suspendido el miércoles pasado por la lluvia, con 3-1 a favor  del francés. En la reanudación, el jugador galo se impuso con claridad y se alzó con el triunfo por 6-1, 6-4 y 6-3 en una hora y 58 minutos.

Ferrer había logrado los cuartos de final en 2012 y 2013, y derrotó a Mahut en el único enfrentamiento anterior, en París Bercy en 2011, en pista cubierta.

En este 2016, Ferrer no se encuentra. El pulso contra Mahut fue el fiel reflejo de ese querer y no poder contra el que lucha el español en esta temporada, en la que ha ganado 22 partidos y ha perdido 14.

El año pasado, a estas mismas alturas, se había hecho ya con tres títulos (Doha, Río de Janeiro y Acapulco) y sus sensaciones eran fabulosas. Hoy día, sin embargo, la dinámica es completamente distinta. No comenzó mal el curso (cuartos en el Abierto de Australia), pero después los resultados no han sido buenos (octavos en Roland Garros). Pero la historia va mucho más allá de los resultados.

“Ha sido mejor en todos los aspectos. Yo he estado muy lejos de mi nivel, sobre todo mentalmente. No consigo mantener la concentración durante todo el partido y ante eso... poco más que decir; no se puede hablar mucho más de tenis”, admitió Ferrer, de 34 años, cuya frontera en Londres la establecen los cuartos de 2012 y 2013. “No sé cuál es el problema, pero no tengo fuerza ni actitud competitiva, ni hoy ni durante muchos partidos este año. No hay un motivo real, porque estoy bien y todo va bien... Pero me está costando competir y es algo nuevo para mí”.  

Ferrer no está bien. Su cuerpo hoy día le respeta, fruto del esfuerzo de muchísimos años, pero la fuerza interior se escapado por alguna rendija. “Quizá en ese aspecto he tocado un poco fondo. Me he dado cuenta de que ya son demasiados partidos; a lo largo de mi carrera a lo mejor son dos o tres, pero eso para mí ya es mucho”, explicó ante los periodistas. “A lo largo de mi carrera nunca he tenido este bache, el no tener esa actitud competitiva, y ahora me cuesta más, es algo nuevo. Me pone triste, claro, porque no es justo.... Con la carrera que he tenido estar así... A lo mejor si los otros son mejores y tú estás bien de actitud, pues sí, pero cuando intentas buscar esa actitud o ponerla y no das con ella te entristece”.

Por su parte, Istomin venció a Almagro por 6-4, 7-6 (5) y 6-2 para aumentar más su fama de ‘bestia negra’ ante el murciano, al que ha derrotado en seis ocasiones y en todas las superficies posibles. La última en Bastad (Suecia), sobre tierra batida. En los seis enfrentamientos, Almagro solo ha podido ganarle un set.   

Istomin, cuyo mejor resultado en Wimbledon fueron los octavos de final de 2012, se enfrentará ahora contra el belga David Goffin, que se impuso al francés Edouard Roger-Vasselin por 6-4, 6-0 y 6-3.  

En el cuadro femenino, la española Carla Suárez, 12ª cabeza de serie, se clasificó para la tercera ronda  al remontar un set y ganar a la checa Denisa Allertova; 3-6, 6-2 y 6-1, mientras que por otra parte su compatriota Larra Arruabarrena fue eliminada. Arruabarrena no pudo con la rusa Darya Kasatkina, 29ª favorita, que ganó en dos mangas; 7-6 (11/9) y 6-3.

Otra española, Garbiñe Muguruza, N° 2 mundial y ganadora de Roland Garros, fue eliminada por la eslovaca Jana Cepelova (124ª WTA), en dos mangas (6-3 y 6-2), en 59 minutos de juego. (I)