Publicidad
5 señales de agotamiento emocional en el trabajo
El agotamiento emocional, también conocido como burnout, se ha vuelto más frecuente en empresas e instituciones públicas y privadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo reconoce como un fenómeno relacionado con el estrés crónico en el trabajo.
Estas son cinco señales frecuentes que pueden alertar sobre su presencia.
Fatiga constante, incluso después de descansar
No se trata solo de cansancio físico. Las personas con agotamiento emocional reportan una sensación persistente de desgaste, incluso después de dormir o tomar días libres.
Dificultad para concentrarse o tomar decisiones
El rendimiento laboral se ve afectado por una menor capacidad de atención, olvidos frecuentes o dificultad para organizar ideas y tareas cotidianas.
Despersonalización o desconexión emocional
Se manifiesta como una actitud distante o indiferente hacia el trabajo, los compañeros o incluso los clientes. La persona siente que actúa “en piloto automático”.
Irritabilidad o cambios de humor
Los niveles de frustración aumentan, al igual que las respuestas impulsivas ante situaciones que antes se manejaban con más calma.
Sensación de ineficacia o falta de logro
Quienes viven este desgaste pueden sentir que su trabajo no tiene sentido, que no están aportando valor o que ya no cumplen con las expectativas.
Recomendaciones para evitar el agotamiento laboral
- Establecer límites claros y separar la vida laboral y personal. Definir horarios de trabajo, respetar pausas y desconectar de correos o mensajes fuera del horario laboral. Esto contribuye a mantener el equilibrio emocional.
- Capacitar a líderes y personal en salud mental laboral. La OMS y la OIT recomiendan formar a supervisores y recursos humanos para identificar riesgos psicosociales, gestionar el estrés laboral y ofrecer canales de apoyo.
- Reducir carga de trabajo y mejorar organización del puesto. Revisar tareas, horarios y recursos disponibles, equilibrar la carga laboral y ofrecer mayor autonomía al trabajador reducen niveles de desgaste.
- Promover pausas activas, ejercicio y espacios de desconexión. Hacer descansos breves cada dos horas, fomentar breves actividades recreativas, meditación o caminatas disminuye el estrés diario.
- Fortalecer redes de apoyo y reconocimiento en el entorno laboral. Incentivar la colaboración, comunicación asertiva, feedback constructivo, reconocimiento de logros y actividades en equipo eleva la resiliencia emocional.
También te puede interesar:
#Atención | La FIFA está recibiendo las solicitudes para viajar al Mundial 2026 como voluntario. Te contamos cómo lo puedes lograr. #LéaloEnET: https://t.co/5ER9m0VAw4 pic.twitter.com/VsEWbrmcJj
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) June 17, 2025