Publicidad
¿Perros en casa? Conoce los síntomas y causas de la neumonía canina
La neumonía es una inflamación pulmonar que afecta a diversas especies, incluidos los perros. Aunque no es frecuente en animales adultos sanos, puede presentarse en cachorros, perros mayores o aquellos con sistemas inmunitarios debilitados. La identificación temprana de los síntomas y un tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones.
¿Cuáles son las principales causas de la neumonía en perros?
El Hospital de Veterinaria de Madrid –citado por Infobae– informó que esta enfermedad puede originarse por múltiples factores, como infecciones bacterianas, fúngicas y parasitarias, así como por la inhalación de sustancias irritantes.
El Manual de Veterinaria explicó que las infecciones bacterianas son una de las causas más frecuentes. Estas pueden ser primarias o consecuencia de enfermedades respiratorias preexistentes. Entre las bacterias más comunes se encuentran Bordetella bronchiseptica, Mycoplasma spp. y Streptococcus canis.
Además, las infecciones virales, como las producidas por el virus del moquillo canino o el virus de la parainfluenza, pueden predisponer a los perros a desarrollar neumonía bacteriana secundaria. Este riesgo aumenta en animales con dificultades para tragar o trastornos del esófago. La exposición a humo o gases tóxicos también puede provocar neumonía química.
Las infecciones fúngicas, aunque menos comunes, pueden afectar a perros con sistemas inmunitarios debilitados. Según Vets and Clinics –citada por Infobae–, los hongos Blastomyces dermatitidis, Histoplasma capsulatum y Coccidioides immitis han sido identificados como causantes de esta afección. Por otro lado, parásitos como Angiostrongylus vasorum y Dirofilaria immitis pueden generar neumonía parasitaria.
¿Qué síntomas presenta un perro con neumonía?
Los signos de la enfermedad varían según su origen, pero algunos síntomas recurrentes son tos persistente, fiebre, dificultad para respirar, secreción nasal y disminución del apetito.
La Clínica Vesal –citada por Infobae– detalló que los perros afectados pueden mostrar letargo, deshidratación y sonidos respiratorios anormales, como sibilancias o crepitaciones, perceptibles en un examen físico.
El Hospital de Veterinaria de Madrid –citado por Infobae– explicó que el diagnóstico requiere diversas pruebas. Las radiografías de tórax permiten identificar las áreas pulmonares afectadas, especialmente en casos de neumonía por aspiración. Además, los análisis de sangre y cultivos bacterianos son esenciales para determinar el origen de la infección y seleccionar el tratamiento más adecuado.
En situaciones más complejas pueden utilizarse técnicas avanzadas, como la tomografía computarizada o la traqueobroncoscopia. Esta última permite visualizar las vías respiratorias, extraer cuerpos extraños y obtener muestras para análisis mediante lavado broncoalveolar (BAL), según indicó Vets and Clinics –citada por Infobae–.
¿Cuáles son los tratamientos disponibles?
El tratamiento depende de la causa subyacente y la gravedad del cuadro clínico. Según el Manual de Veterinaria –citado por Infobae–, los antibióticos son esenciales en casos de neumonía bacteriana. Inicialmente, se administran de manera empírica, pero el cultivo y el antibiograma permiten ajustar la terapia para garantizar su eficacia. En casos leves se recomienda la doxiciclina, mientras que en situaciones más graves se combinan antibióticos como amoxicilina-clavulánico y fluoroquinolonas.
Para la neumonía fúngica, el tratamiento con antifúngicos puede prolongarse durante meses, hasta la remisión de los síntomas. En casos de neumonía parasitaria se emplean antiparasitarios específicos, como el fenbendazol, según informó el Hospital de Veterinaria de Madrid –citado por Infobae–.
Además del tratamiento farmacológico, los cuidados de apoyo también son fundamentales. La Clínica Vesal destacó la importancia de proporcionar un ambiente tranquilo, mantener una hidratación adecuada mediante fluidoterapia y utilizar humidificadores para aliviar la respiración del animal.
¿Cuáles son las posibles complicaciones y el pronóstico?
Si no se trata oportunamente, la neumonía en perros puede derivar en complicaciones graves. El Hospital de Veterinaria de Madrid –citado por Infobae– advirtió que algunas de estas complicaciones incluyen septicemia, fallo multiorgánico, piotórax y neumotórax. En perros que han padecido neumonía por aspiración también existe el riesgo de desarrollar abscesos pulmonares.
El pronóstico varía según la causa de la enfermedad y la rapidez con la que se inicie el tratamiento. Vets and Clinics –citada por Infobae– indicó que los casos leves pueden resolverse con el manejo adecuado, mientras que las infecciones graves o con complicaciones pueden prolongar la recuperación.
¿Cómo prevenir la neumonía en perros?
La prevención es clave para reducir el riesgo de esta enfermedad. El Manual de Veterinaria –citado por Infobae– recomendó evitar que los perros inhalen líquidos o alimentos durante la alimentación, así como administrar medicamentos líquidos de manera controlada para prevenir aspiraciones accidentales.
Además, es importante mantener a los perros en ambientes libres de humo y sustancias irritantes, así como seguir un calendario de vacunación que los proteja contra enfermedades respiratorias que pueden predisponerlos a la neumonía.
También te puede interesar: