Publicidad

Ecuador, 25 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Inteligencia Artificial: El 40% de las empresas en Ecuador ya la implementó

La IA está, cada vez, en más empresas en Ecuador
La IA está, cada vez, en más empresas en Ecuador
-

La inteligencia artificial (IA) es una realidad que genera un impacto económico sin precedentes en Ecuador. Al respecto, Controles Empresariales, empresa de soluciones tecnológicas con 36 años de experiencia en Latinoamérica, compartió datos llamativos al respecto.

Por ejemplo, las soluciones basadas en inteligencia artificial han alcanzado una facturación estimada de USD 305 millones en el 2024, reflejando un incremento anual del 20% en comparación con 2023.

En Latinoamérica, el mercado de inteligencia artificial alcanzó un valor de USD 8.96 mil millones en 2024, con un crecimiento sostenido en diversos sectores.

En Ecuador, aunque no hay una estimación exacta sobre la facturación que genera esta industria, su adopción avanza rápidamente.

Actualmente, el 40% de las empresas ecuatorianas ha comenzado a implementar soluciones de IA, mientras que el 68% de la población ya la utiliza en su día a día. Esto es una muestra de una integración cada vez mayor de esta tecnología en el país.

Las industrias que más han apostado por la inteligencia artificial en Ecuador son:

Finanzas y banca: Uso de IA en detección de fraudes, análisis de riesgo y automatización de procesos, con un crecimiento promedio del 77% (inversión sostenida que mantiene la industria desde 2017).

Retail y comercio electrónico: La implementación de chatbots, personalización de compras y análisis predictivo de inventarios, representan un 46.9% del mercado de IA en Ecuador.

Salud: El 20% de las empresas de salud están invirtiendo en tecnología. Además, las aplicaciones de IA en diagnóstico médico y análisis de datos clínicos, registran un aumento del 40% en inversión durante el último año.

Telecomunicaciones: Uso de inteligencia artificial para optimización de redes y atención al cliente automatizado.

"Las empresas ecuatorianas han comprendido que la inteligencia artificial no es un lujo, sino una necesidad para la competitividad. En los próximos tres años, el 72% de compañías ecuatorianas planean implementar soluciones de IA mostrando una aceleración en sectores como educación, banca y manufactura, donde ya se están dando los primeros pasos”, destaca Jorge Arteta, gerente de Desarrollo en Ecuador de Controles Empresariales, partner y líder en Microsoft Copilot.

En medio de este avance, sin embargo, Ecuador se encuentra por debajo de mercados más desarrollados dado que aún enfrenta desafíos en términos de acceso y equidad en la transformación tecnológica. Actualmente se estima que la brecha digital en el país alcanza el 26%, lo que significa que una parte importante de la población y varias PYMEs aún tienen dificultades para acceder a herramientas basadas en IA, limitando su competitividad frente a grandes corporaciones.

Entre las principales barreras destacan:

Costos iniciales elevados: Las empresas perciben la implementación de IA como un gasto alto, sin conocer opciones accesibles como soluciones en la nube con valores escalables.

Falta de talento especializado: El déficit de profesionales capacitados en inteligencia artificial y análisis de datos limita la implementación efectiva de estas tecnologías.

Desconocimiento sobre beneficios: Un porcentaje significativo de empresarios aún no comprende cómo la IA puede optimizar su operación y aumentar su rentabilidad.

Infraestructura tecnológica limitada: Algunas PYMEs carecen de la capacidad técnica necesaria para integrar soluciones basadas en IA.

"El reto en Ecuador no es solo que más empresas adopten IA, sino que esta tecnología sea accesible para todas, no solo las grandes empresas, también las PYMEs. Si se superan estas barreras, el ROI promedio de las iniciativas de IA es del 250%, un impacto económico muy significativo”, agregó Arteta.

El auge de la IA continuará en el país, siempre y cuando se siga apostando por: la transformación digital, la inversión en talento especializado, regulaciones claras que permitan su desarrollo responsable para reducir la brecha digital, que será clave en potenciar el impacto económico y social de la inteligencia artificial en el país.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media