Publicidad
El cuerpo de Santa Teresita fue exhibido por primera vez en más de 100 años
Luego de 111 años, el cuerpo de Santa Teresita de Jesús fue exhibido ante los fieles por realizarse su conmemoración el próximo 25 de mayo. Se trataría de la tercera vez en la historia que se abre su sepulcro al público.
En un hecho histórico, los restos de Santa Teresa de Jesús fueron expuestos este domingo en Alba de Tormes, Salamanca, luego de 111 años. La muestra, que estará abierta hasta el 25 de mayo, permitirá la veneración pública de la santa en lo que representa la tercera ocasión en que se abre su sepulcro desde su muerte. Las anteriores exhibiciones datan de 1760 y 1914.
La jornada inaugural, organizada por la Orden de los Carmelitas Descalzos, comenzó con un acto solemne encabezado por el obispo de Salamanca, José Luis Retana. Entre las autoridades asistentes estuvieron el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el superior provincial de la orden, Francisco Sánchez Oreja; y representantes del ámbito político, religioso y diplomático.
El cuerpo de la santa, que presenta un notable estado de conservación, podrá ser visitado todos los días entre las 9:00 y las 23:00. Según la tradición, sus restos se consideran incorruptos, es decir, no han sufrido el proceso natural de descomposición, lo cual, dentro del ámbito religioso, se interpreta como un signo de santidad.
Durante la ceremonia, el prior de la Orden hizo un llamado a los fieles a valorar el legado espiritual de Santa Teresa más allá de su figura física, recordando su impacto como escritora, reformadora del Carmelo y primera mujer doctora de la Iglesia.
La exposición estará acompañada por una agenda de actos litúrgicos, entre ellos misas solemnes presididas por destacadas figuras eclesiásticas como el arzobispo de Valladolid, el nuncio apostólico ante la Unión Europea y el cardenal Rouco Varela. También se realizarán procesiones, vigilias, presentaciones artísticas y encuentros de oración, convocando a fieles y peregrinos de todo el país.
¿Quién fue Santa Teresa de Jesús?
Santa Teresa de Jesús, nacida en 1515 como Teresa de Cepeda y Ahumada, fue una de las grandes figuras del misticismo cristiano y la renovación del Carmelo. Fundadora de las Carmelitas Descalzas y autora de textos fundamentales como El libro de la vida y Las moradas, fue canonizada en 1614 y proclamada doctora de la Iglesia en 1970. Su legado espiritual, literario y humano continúa vigente cinco siglos después.
También te puede interesar:
#Ciencia | ¿En dónde encontraron las dos momias que datan de hace más de 7.000 años de antigüedad? Te contamos. #LéaloEnET: https://t.co/dFTEX8S1fA pic.twitter.com/gCAMmHzr0w
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) May 13, 2025