Publicidad

Ecuador, 24 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

¡No solo bananas! Alimentos para evitar calambres y cuidar tu corazón

Evita los calambres con productos como acelga, espinaca o yogurt natural.
Evita los calambres con productos como acelga, espinaca o yogurt natural.
-

Los calambres musculares y los dolores en las piernas son molestias frecuentes, sobre todo después de realizar actividad física intensa como levantamiento de pesas o correr. ¿La causa? En muchos casos, una deficiencia de potasio.

Este mineral es fundamental para la contracción y relajación muscular, además de cumplir otras funciones esenciales en el cuerpo. Y aunque la banana es conocida como una buena fuente de potasio, existen alternativas más poderosas que pueden ayudarte a mantener la salud muscular y cardiovascular en óptimas condiciones.

¿Por qué es tan importante el potasio?

El potasio -según Infobae- es un electrolito vital que participa en funciones clave como el equilibrio de líquidos, la transmisión de impulsos nerviosos, la salud renal y la regulación de la presión arterial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una dieta rica en potasio ayuda a contrarrestar los efectos negativos del exceso de sodio (sal), lo que puede prevenir enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares.

¿Cuánto potasio necesitamos?

La OMS recomienda consumir más de 3.500 miligramos (3,5 g) de potasio al día en adultos. Sin embargo, muchas personas no alcanzan este nivel, ya que la dieta moderna suele ser alta en sodio y baja en potasio.

¿Cuánto potasio tiene una banana?

Una banana mediana contiene aproximadamente 420 mg de potasio, lo que representa cerca del 10% del requerimiento diario recomendado. Es una opción saludable, pero no es la más rica.

Alimentos con más potasio que una banana

Aquí te presentamos algunas opciones que superan a la banana en contenido de potasio:

-Papas con cáscara: Hasta 900 mg por unidad mediana asada.

-Camote: Alrededor de 572 mg por unidad mediana.

-Aguacate: Un aguacate mediano puede aportar más de 700 mg.

-Frijol: Media taza cocida contiene entre 600 y 700 mg.

-Espinacas cocidas: Media taza aporta cerca de 400 mg.

-Acelgas cocidas: Más de 450 mg por media taza.

-Yogur natural: Una taza contiene cerca de 500 mg y además aporta calcio y probióticos.

También te puede interesar:

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media