Publicidad
Vico C: “Los quiero como si los hubiese parido”
¿Le suenan las canciones ‘Viernes 13’, ‘El amor existe’ o ‘Me acuerdo’?; ¿no? ¿y qué tal ‘Tony Presidio’, ‘Xplosión’ o ‘La movida’? Si esto último no funciona es casi imposible que no recuerde ‘La niña modelo’, ‘Superhéroe’ o ‘Emboscada’. Lo que tiene de particular Vico C es que es uno de esos artistas que no necesita presentación, porque con cada uno de esos temas supo inmortalizarse en una audiencia a la que no necesariamente le gustaba.
Era como un virus, estaba -a inicios de los noventa- en todas las caseteras, y -a fines de esa década- en todos los ‘discmans’. De hecho, no necesitó promocionar sus canciones antes de producirlas, fueron las disqueras las que lo buscaron luego de que él, de forma casera, grabara “un par de cassetes” para venderlos en el barrio de Puerto Rico que lo vio crecer.
Fue un fenómeno musical y supo manejarlo bien artísticamente. Cayó y recayó en las drogas, pero como los grandes se levantó. Lo hizo a través de su fe en Dios y de sencillos en los que iba -de a poco- escribiendo su autobiografía.
Considerado el Génesis del rap en español, Luis Armando Lozada Cruz, como fue bautizado por sus padres, se encamina con 42 años a una nueva producción en su repertorio, pero antes pasará por Guayaquil para dar un espectáculo, una ciudad que lo verá llegar después de seis años de ausencia.
En una entrevista telefónica con este Diario, el Filósofo del Rap abarca varias aristas de su vida, tanto en el lado profesional como en el personal, y habla sobre la relación que cree tener con nuestro país.
Prepara un disco, un documental y un libro como proyecto venidero, ¿qué puede adelantar de esto?
Estoy empezando. Está en proceso de creación. Quería sacarlo para este año, pero creo que lo más conveniente es tomarme más tiempo para terminarlo el siguiente. Aún no hay título. Lo he mencionado, pero no es algo que sale ya.
En algunas entrevistas en línea, sin embargo, existen ya adelantos en cuanto al contenido de este futuro trabajo...
Bueno, sí puedo decirte cómo lo quiero hacer. Será una producción. Los tres productos (disco, documental y libro) estarán disponibles en un solo paquete. Allí hablaré de cosas de mi vida. Con un solo fin: entregar un mensaje completo como creyente que soy. Eso es lo que puedo adelantarte.
En cuanto a lo musical, ¿seguirá enmarcado en ese estilo tan versátil que lo caracteriza?
La diversidad siempre estará ahí. Es lo que me sale. Es lo que me gusta y lo que sé hacer.
Arcángel, Gilberto Santa Rosa, Gerardo Mejía… Tiene muchos dúos, ¿cuál cree que es el que aún está pendiente?
¡De eso hay bastante! (ríe). Aunque siempre pienso en Juan Luis Guerra. Me gustaría mucho grabar con él.
De todo su repertorio, ¿cuál es su canción favorita y por qué?
No tengo. Cada cual es tan original en su propio tema que no se comparan entre sí, pero si habría que elegir una, sería ‘Por el lente del cielo’, porque es una canción muy real. Se basa en el relato bíblico de la parábola del buen samaritano (en el evangelio de Lucas), y tiene un mensaje muy directo: el ojo de Dios no es igual al ojo del hombre.
Ese es un tema que abarca el prejuicio, algo que experimentó el rap en Latinoamérica al aparecer. La sociedad en general se escandalizaba, tildaba de malandros a los exponentes, los señalaba… ¿cree que esto aún es un punto en contra para los cantantes de este género?
Creo que es una realidad. No un punto en contra. Si eso llegase a ser un punto en contra, imagínate, no nos hubiésemos dado a conocer nunca. Esto más bien nos ayudó a ser personas de lucha y a no rendirnos. El rap está vigente, como lo está la discriminación. Es normal.
¿Considera que el rap debe ser un género ligado a la temática social?
Esta es una pregunta que se puede dividir como persona y como artista. Como persona me gusta la letra que diga algo positivo, como artista pienso mucho en que la música debe ser entretenida. Si tienes un buen tema que habla de bailar y me traes un tema social, pero que no está bien hecho, me quedo con el primero. Eso es relativo.
Su música se ha caracterizado por impactar con mensajes positivos, en Ecuador, la droga en colegios es ya un problema social, ¿qué le dice Vico C a aquellos jóvenes que están incursionando en ese mundo?
(Suspira). Lo mejor que pueden hacer es descubrir qué es eso que Dios puso dentro de ellos y no depender de nadie para tener una identidad. Tienen que entender que cada uno dentro de sí tiene algo grande, que fue creado con un plan divino, un propósito.
Como cristiano practicante, ¿cuál es su propósito?
El mismo que debe tener todo creyente: la salvación. Es mantener mi postura como cristiano y a mi familia bien puesta.
Ahora que lo menciona, el 5 de septiembre fue tendencia en Ecuador (por la canción homónima de esa fecha que le dedica a su hija), ¿a qué atribuye el que, diez años después, aún ese tema esté vigente?
Hay muchos padres que tienen hijas que cumplen 13 años… y así no sea esa edad. Se identifican con la canción, quizás es la melodía…
Todo eso es comprensible, pero ese día específico, los tuits estaban dirigidos a Marangely, su hija. Muchos hasta le llamaron suegro…
(Ríe) ¿Ah sí? (ríe de nuevo). 5 de Septiembre es una canción que Vico escribió cuando su hija cumplió 13 años. Allí pedía, entre otras cosas: “que termine su carrera escolar” y “que no se fije en ninguno de los ‘tiburones’, que al mirar cómo desarrolla le tiran flores”.
¿Se cumplieron los anhelos que con tanto sentimiento inmortalizó en esa canción?
Pues fíjate que sí. Nunca me ha dado problemas. Siempre ha sido recta en sus cosas, en sus estudios, en su trabajo. Siempre está haciendo algo productivo. Lo bueno de mi hija es que realmente es una persona excelente.
¿Con qué llegará Vico C para la presentación del próximo 5 de octubre?
Siempre voy con una ensalada de canciones de diferentes épocas. Las fuertes, las que conocen allá. Estaré con banda en vivo y bueno, un buen show, al que ustedes ya están acostumbrados. Siempre que los visito me llevo la satisfacción de llenar escenarios. Espero que no sea la excepción esta vez. Saben que los quiero como si los hubiese parido. Ecuador es uno de los países que más me ha apoyado desde que empecé, y eso lo agradezco mucho.
DETALLES DEL CONCIERTO
El show de Vico C será el próximo 5 de octubre en el coliseo Voltaire Paladines Polo, a las 20:00. En el espectáculo actuarán el grupo de baile contemporáneo Los Trix y la banda cuencana H con Rumba, que mezcla hip hop con sonidos tropicales. La actividad la animará Jaime Arellano, uno de los conductores del programa Calle 7, de TC mi canal.
Las entradas al concierto tienen un costo de $ 15, $ 20, $ 35 y $ 45, y están a la venta en EcuTickets de San Marino, Casa Tosi centro y Kao Sport del Paseo Shopping, de la vía a Daule.