Publicidad
‘Tres son multitud’ tuvo más impacto que su antecesora británica
Aunque la idea surgió de Johnnie Mortimer y Brian Cooke, en 1973, para la televisión británica con el nombre de ‘Man about the house’, fue cuatro años después que ganó notoriedad, al punto de convertirse en un clásico de las comedias de situaciones.
Tras tres años de emisión en la cadena inglesa BBC con relativo éxito, Don Nicholl, Michael Ross y Bernie West adaptaron la serie como ‘Three’s company’ (que en Ecuador se transmitió desde las 20:00 por Ecuavisa durante la década del 80).
John Ritter, Joyce de Witt y Suzanne Somers asumieron el reto de mejorar la serie con los personajes de Jack Tripper (parodia en inglés de Jack ‘El Destripador’), Janet Wood y Chrissy Snow, respectivamente, quienes conviven en el departamento 201, en Santa Mónica, California.
Jack es un estudiante de cocina torpe, quien aparece en una bañera tras una borrachera en la fiesta que dieron Janet y Chrissy y en la que él se había colado.
Ante la inicial desconfianza de ellas -por el simple hecho que Jack es un hombre y, de paso, desconocido-, acceden a que sea su compañero de apartamento, aunque con una traba: Stanley Roper (Norman Fell), el casero.
Roper no tolera que un hombre conviva con mujeres en su departamento -a finales de la década del 70 e inicios de la siguiente no era común ver esto en una aparente sociedad conservadora-.
Para que Jack pueda quedarse, Janet le dice al señor Roper que es gay. Al principio Jack desconoce la coartada de Janet, pero intuye cuando el casero empieza a mofarse de él con un movimiento que simula mover unas campanillas.
No obstante, Helen, la esposa falta de sexo que tiene el señor Roper, descubre que Jack no es homosexual. Pese a eso acepta que viva con dos mujeres y no le dice a su aburrido esposo, quizás para burlarse de él.
La serie, que originalmente se transmitió desde el 15 de marzo de 1977 hasta el 18 de septiembre de 1984 por la ABC, tuvo algunos cambios durante ocho temporadas.
Suzanne Somers exigió un aumento salarial por encarnar a Chrissy, la rubia tonta que se caracteriza por una risa que emite un sonido parecido a un atragantamiento.
Como no lo consiguió, los productores justificaron la salida de Chrissy con el hecho que volvió a su natal Fresno para cuidar a su madre enferma. Como reemplazo ingresó Janilee Harrison, quien encarnó a su prima Cindy Snow, una chica que causa accidentes caseros con su torpeza.
Su llegada se produce en la cuarta temporada y solo se queda hasta la sexta, en que es reemplazada por Priscilla Barnes con el personaje de la enfermera Terri Alden, una mujer con poca suerte en cuanto a romances.
Uno de los ingresos clave durante toda la serie es la del fracasado y ridículo Ralph Furley (Don Knotts) como el nuevo casero.
Él establece una química inigualable con John Ritter, un experto en ‘slapstick’, un subgénero de la comedia que consiste en exageración corporal con caídas estrepitosas y de gestos.
Ritter y Knotts fueron una especie de Quico y Don Ramón de la serie El Chavo del 8, porque con solo verlos causaban hilaridad.
Entre los personajes secundarios estaba Larry Dallas, el mujeriego mejor amigo de Jack, protagonizado por Kevin Kline, mientras que Ann Wedgeworth caracterizó fugazmente a Lana Shields, una mujer mayor que acosa sexualmente a Jack y a la vez es perseguida por Furley.
En el 2007, Ecuavisa versionó la serie, pero más basada en la original británica, con las actuaciones de Xavier Pimentel, Priscilla Negrón y Alejandra Paredes como Lucho, Nathy y Diana (Jack, Janet y Chrissy), pero con poco impacto local.