Publicidad

Ecuador, 27 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Toto, la banda de la que Steve Lukater siempre odió su nombre

Steve Lukater es el guitarrista, vocalista, líder y uno de los fundadores de Toto, la banda de la que se siente agradecido por tantas satisfacciones durante 37 años de trayectoria, pero de la que curiosamente detesta su nombre.

“La verdad es que odio el nombre. ¡Siempre lo he odiado! ¿Qué significa Toto? ¡Pues nada! No le pusimos ese nombre a la banda ni por el perro de El Mago de Oz, tampoco se lo pusimos porque venga del latín ‘totus’ que significa “todo”. Son solo muchas historias, pero no son ciertas”, sostiene Lukater en las múltiples entrevistas que concede con tinte biográfico de la agrupación famosa por sencillos como ‘Hold the line’, ‘Rosanna’, ‘África’ o ‘Georgy Porgy’.

Lukater explica que todo fue culpa del ingeniero de sonido, quien escribió ‘toto’ en las etiquetas que pegaba en los carretes que contenía las grabaciones de la banda.

“Estábamos grabando en el mismo estudio música para otros artistas. Entonces nuestro ingeniero quiso distinguir nuestras canciones como banda para no confundirse con los trabajos que hacíamos para otros artistas”, relata siempre Lukater, quien tras el paso de varios vocalistas principales asumió la responsabilidad de ‘frontman’.

Según él, el grupo llevaba tiempo grabando que ni siquiera se habían preocupado por tener un nombre.

“El sello para el que grabamos nos preguntó: ¿Y cómo se llama la banda?” ¡Y no había nombre! Entonces yo propuse que sea Ripe Jack, votamos y a nadie le gustó, lo encontraban muy agresivo”, rememora Lukater, quien agrega que finalmente Bobby Kimball, quien entonces era el cantante principal, sugirió que sea Toto porque las cintas ya estaban rotuladas y además es un nombre tan corto como fácil de recordar.

Los miembros originales de Toto siempre han sido reconocidos como músicos de sesión para otros artistas, pero el hecho de coincidir con frecuencia en el estudio los condujo a formar una banda propia.

Por eso es que habían grabaciones de Toto y trabajos para Steely Dan, Seals and Crofts, Boz Scaggs, Sonny and Cher.

Todo empezó en 1976. Los primeros en coincidir eran el tecladista David Paich y el baterista Jeff Porcaro, miembro de una familia de músicos como sus hermanos Steve y Mike, más Joe, el patriarca.

Previamente se habían conocido en la banda Rural Still Life que tocaba en el Grant High School donde habían estudiado.

Al encontrarse como músicos de sesión en estudios de Los Ángeles pensaron en formar una banda como la de aquellos días de colegio, pero para vivir de ella.

Ambos contactaron a Lukater, que también había colaborado con Boz Scaggs, y luego Kimball, que venía de cantar con S.S. Fools.

David Hungate fue el bajista, mientras que Steve, el hermano de Jeff, se convirtió en el segundo teclista, quien se distinguía por unos lentes grandes y cabello alborotado, casi afro.
Hungate fue el primero en irse de Toto, lo que permitió el ingreso de Mike con lo que la alineación para la década del 80 contó con tres Porcaro.

‘Toto’, el álbum, apareció en 1978, con canciones como la clásica ‘Hold the line’, característica por los altos registros vocales de Kimball. También estuvo ‘Georgy Porgy’, que mezcla soul, rhythm and blues, rock y elementos de funk, a punta del bajo de Hungate, más la voz de Lukater.

Hungate estuvo en los discos ‘Hydra’ (1979), ‘Turn back’ (1981) y ‘Toto IV’ (1982), este último considerado como el más importante de la agrupación con las memorables ‘Rosanna’ y ‘África’, más otras no menos importantes como la balada ‘I won’t hold you back’ y ‘Waiting for your love’.

‘Rosanna’, escrita por Paich y con las voces de Lukater en la introducción y de Kimball, que fusiona elementos del jazz (evidentes en la batería y piano final) y rock.

Destacan los solos de Paich con sus teclados y Lukater con guitarra.

Al poco tiempo de la salida de Hungate se fue Kimball que permitió la entrada de Fergie Frederiksen para el disco ‘Isolation’ (1984) que contiene ‘Stranger in town’, ‘Angels don’t cry’ y ‘Holyanna’.

Para ‘Farenheit’ (1986) se produce otra variante vocal. Se va Frederiksen e ingresa Joseph Williams, hijo de John Williams (el creador de las bandas sonoras de ‘Star Wars’, ‘Indiana Jones’ y otras).

Williams canta en ‘Till the end’ y ‘Don’t stop me now’, mientras que Lukater interviene en otra balada recordada de Toto: ‘I’ll be over you’, que cuenta con Michael McDonalds, exintegrante de los Doobie Brothers, en los coros.

‘The seventh one’ (1988) fue el último disco con Williams, quien como legado dejó ‘Pamela’.
El siguiente vocalista en el relevo fue el sudafricano Jean Michel Byron para el álbum ‘Kingdom of desire’ (1992), pero no tuvo éxito, mucho más por la muerte de Jeff Porcaro durante ese año producida por un plaguicida que utilizaba en el patio de su casa que le causó una reacción alérgica y un infarto.

Simon Philips, a quien Lukater había conocido en 1986 durante una gira en Japón con Carlos Santana, se convirtió (hasta ahora) en el sustituto de Porcaro.

Sin embargo, la calidad de los discos decreció y la banda más bien sobrevive de sus clásicos en vivo, con los que volvió Kimball, pero se fue momentáneamente Paich, mientras que Willams regresó y actualmente comparte el micrófono con Macvuto Carpenter y Jenny Douglas McGrae.

Mike Porcaro salió porque sufre de esclerosis lateral amiotrófica y es reemplazado por Nathan East. Steve es el único Porcaro que queda en Toto, la banda de la que Lukater siempre odió su nombre.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media