Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Supertramp, la banda que no pudo soportar a dos líderes

Supertramp, la banda que no pudo soportar a dos líderes
15 de julio de 2013 - 00:00

Roger Hodgson y Rick Davies son líderes naturales, pero a la vez tienen estilos marcados y opuestos que durante la década del 70 le dieron un equilibrio a Supertramp, la banda que inicialmente debía sonar como un rock progresivo puro, pero que con el paso de los años fue mutándose entre el rock art y el pop que le dio una rentabilidad comercial.

Y aquello sucedió más con ‘Breakfast in America’, el disco más exitoso de Supertramp desde su creación en 1969.

El hecho de que canciones como la que da título al álbum, la melancólica ‘Lord is it mine’, ‘Take the long way home’ con su característico intro de armónica, ‘Goodbye stranger’ y ‘The logical song’, quizás la más importante de ese trabajo por su contenido lírico que, según Hodgson, aborda una “historia de inocencia e idealismo perdido, de magia, a través de un sistema educativo muy rígido”.

Hodgson lo canta a título de primera persona, acompañado por el sonido de castañuelas y de su piano eléctrico Würlitzer, que es más notorio en el solo que se fusiona con los sintetizadores Oberheim de Davies y el saxofón de John Halliwell, otro elemento clave de la banda británica.

Con esa estructura ‘The logical song’ alcanzó el séptimo puesto de popularidad en las listas inglesas y sexto en las estadounidenses, un hecho obvio porque Supertramp se había mudado a Los Ángeles y dedica el disco a los estadounidenses.

‘Breakfast in America’ como álbum completo se mantuvo en el primer puesto de la Billboard en 1979 y tercero en los ‘charts’ británicos.

Curiosamente ese disco marcó la división de Supertramp por las diferencias de estilos entre Davies y Hodgson. El primero con líricas más orientadas hacia las relaciones rotas, evidentes en melodías como ‘Another man’s woman’, ‘From now on’ y la misma ‘Goodbye stranger’.

Hodgson siempre tuvo un perfil melancólico, acompañado por una voz de registros altos y con falsetes, según la ocasión, a través de ‘Dreamer’, ‘School’, ‘Fool’s overture’ y otras.

Se fue de Supertramp después de los discos ‘Paris’ (1980, que es la gira del ‘Breakfast in America) y el ‘Famous last words’ (1982), que contiene ‘It’s raining again’.

Sin Hodgson la banda no tuvo tanta acogida, pese a que registra discos interesantes como ‘Brother were you band’ (1985) o ‘Free as a bird’ (1987).

Supertramp, tomado del libro ‘The autography of a Supertramp’ (escrito por W. H. Davies en 1910), no siempre se llamó así. El nombre original era Daddy.

En sus inicios que datan de hace 44 años por una convocatoria que Davies hizo en el periódico Melody Maker con el respaldo Stanley Measegaes, un millonario holandés que auspiciaba The Joint, la banda anterior de Davies.

Acudieron Hodgson, Richard Palmer y Robert Millar, quienes duraron muy poco en el grupo. Estos últimos tenían el perfil progresivo semejante a otras bandas británicas de la época como Yes o Pink Floyd.

Frank Farrell, Kevin Currie y Dave Wintrhop se sumaron al proyecto e incluso reemplazaron a Palmer y Millar. Faltaban Bob Siebenberg, Dougie Thompson y John Halliwell, quien le dio identidad a la banda con sus solos de saxo, influenciados en el jazz.

Aunque la banda ya tenía dos discos (‘Supertramp’, de 1970, e ‘Indebily stramped’, de 1971), recién alcanzó notoriedad con ‘Crime of century’ (1974) que contiene ‘Dreamer’.

La época dorada de Supertramp estuvo marcada por sus siguientes trabajos: ‘Crisis? What crisis? (1975) y ‘Even in the quietest moments’ (1977), del que se desprende otro clásico con la voz de Hodgson, la esperanzadora ‘Give a little bit’, a punta de guitarra acústica y, por supuesto, el saxo de Halliwell.

Tras su salida de Supertramp, Hodgson labró su carrera en solitario. De hecho, ha visitado Ecuador dos veces. La última fue el año pasado con las canciones que él escribió para Supertramp.

El grupo no ha grabado desde hace 11 años. Su último disco fue ‘Slow motion’ y ahora la banda sobrevive de sus clásicos con la voz y piano de Davies.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media