Publicidad

Ecuador, 30 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Shirley Temple, la eterna ‘niña prodigio’ de Hollywood

Los rizos dorados que iban acompañados por un par de hoyuelos en sus mejillas eran apenas dos de los rasgos que hasta hoy distinguen a Shirley Temple, quien a sus 84 años de edad y sus actividades políticas desde hace casi cinco décadas, aún es considerada como la eterna niña prodigio del cine.
Y es que pese a que durante las décadas del 20 y 30 el ‘boom’ de los niños actores iba en aumento, ninguno había entonces alcanzado la fama de Temple, quien nació el 23 de abril de 1928 en Santa Mónica, California.

En esa época el auge mayoritario de pequeñas estrellas tenía el sello de Hal Roach con ‘Our Gang’ y ‘Little Rascals’ (La pandilla y los Pequeños traviesos).

Ninguno de esos infantes transcendió como ella, aunque compartieron el hecho de que cuando crecieron su encanto desapareció y por eso no tuvieron el mismo impacto como adultos.

La misma actriz había dicho en su autobiografía de 1988 que durante su niñez “había sido cínicamente explotada su inocencia”. Lo decía más en referencia a su precoz participación en los ocho cortos que llevaban el nombre ‘Baby Burlesks’ entre 1932 y 1933. Se trataba de una serie en la que niños actores parodiaban a las estrellas adultas y sus filmes del momento. Su otra serie semejante fue ‘Frolics of youth’ en la que interpretaba a la hermanita irritante de una familia.

Ambas participaciones le permitieron formar parte de algunas películas en las que no fue acreditada en la pantalla. Aquello lo consiguió en 1934 cuando apareció en ‘Stand up and cheer’ (considerado su primer largometraje oficial) junto con Madge Evans y Warner Baxter. Gracias a este filme, la pequeña Shirley se consolidó como estrella infantil.

Su popularidad ganó tanto su adulación pública como la aprobación de sus colegas. Incluso a los 5 años de edad, el sello de sus actuaciones era su profesionalismo: siempre tenía sus frases memorizadas y sus pasos de baile preparados cuando el rodaje comenzaba.

03-06-13-mix-shirle4El baile de tap era una de sus mayores fortalezas durante sus primeras películas. Era capaz de someterse a complejas coreografías. Por eso su habitual pareja de baile era el actor afroamericano Bill ‘Bojangles’ Robinson, un experto en la materia. Aparecieron juntos en cintas como The Little Colonel, The Littlest Rebel, Rebecca of Sunnybrook Farm y Just Around the Corner.

A los pocos meses fue solicitada para aparecer en otra película, este nuevo filme se llamo ‘Now and forever’ (también de 1934) y compartió créditos con Gary Cooper.

Su actuación fue tal, que el éxito le llego a sus cortos seis años y hasta se hicieron muñecas con su imagen. Estas fueron fabricadas en porcelana. Se expendían con los vestidos de sus personajes, en cajas decoradas. Durante esa época la mayoría de las niñas quería su muñeca con la imagen de la actriz infantil de moda.

Doce meses después en la ceremonia de los premios Oscar, Shirley Jane Temple Black (su nombre completo) se consagró con la entrega de una de estas estatuillas; se la premió por su contribución al mundo del espectáculo, como la estrella más joven del momento. En aquella gala tuvo la oportunidad de compartir con Walt Disney.

Al poco tiempo firmó un contrato con la cadena FOX. Su presencia, carisma y su gran talento ayudaron mucho a esta empresa que, en esos momentos, se encontraba con serios problemas financieros.
Uno de sus papeles más recordados es el de Heidi Krammer en la película Heidi (1937), que estuvo basada en el libro homónimo que la novelista suiza Johanne Spryi escribió en 1880 sobre la niña de los Alpes.

En 1939 fue considerada para interpretar a Dorothy en el Mago de Oz cuando Judy Garland ya había sido escogida porque los productores tenían dudas sobre si la película lograría éxito con la segunda de estas actrices. Además no hubo un acuerdo entre FOX y MGM.

Para la misma época tuvo la posibilidad de interpretar a Bonnie Blue Butler, la hija del personaje Rett Butler (que encarnó Clark Gable en ‘Lo que el viento se llevó), pero ya tenía 11 años de edad y el papel era de una niña menor.

Uno de sus últimos éxitos como histrión infantil fue ‘The Blue Bird’ (El pájaro azul’, de 1940) en el que interpretó a Mytyl, una niña alemana egoísta e inconforme. En el filme, basado en la obra escrita por Maurice Maeterlinck en 1908, va en busca de un pájaro azul a través del pasado, el presente, el futuro y los lujos. Lo que no había considerado era que esa ave en realidad era la felicidad, la de su propio hogar.

Cuando se convirtió en adolescente, Temple debió conformarse con roles secundarios y poco a poco su éxito fue disminuyendo, aunque de estatura apenas alcanzó el 1,57 metros que aún mide. En una de esas películas conoció al actor John Agar, quien había sido soldado y luego había entrado al mundo del cine. Su amistad se convirtió en amor y en 1945 decidieron casarse, con él tuvo a su primera hija llamada Linda Susan, nacida el 20 de enero de 1948. Pero el alcohol estaba acabando con la vida de su marido y su matrimonio se fue deteriorando, por eso tramitó los papeles del divorcio haciéndose efectivo para diciembre de 1950.

Luego de divorciarse decidió dejar su carrera como actriz. Ya había aceptado que había perdido el encanto por parte del público y que debía continuar su vida pero destinada a otras cosas.

03-06-13-mix-shirlety-actualViajó a Hawái para pensar y meditar mejor las cosas, y en este bello lugar conoció a quien sería su segundo esposo, Charles Black; se casaron a los pocos meses y Shirley tuvo dos hijos más: Charles Jr. y Lori.

Decidió intentar nuevamente en la televisión pero al no tener éxito eligió hacer carrera en el mundo de la política y la diplomacia para la ONU.

En 1972 fue diagnosticada con cáncer de mama y logró eliminar el tumor, a través de una mastectomía. Se convirtió en la primera mujer pública en abordar el tema de su enfermedad y cómo la superó.

Dos años después y ya inmersa en la política llegó a ser embajadora de los Estados Unidos en Ghana y en 1989, lo fue de Checoslovaquia. Escribió su primera autobiografía y estaba a cargo de todas las visitas del departamento de estado, de las ceremonias, de los enlaces a todas las embajadas y consulados extranjeros y de los regalos para los jefes de estado extranjeros.

Luego trabajó para la Unesco y en el comité nacional de Estados Unidos. En 1976 Temple se convirtió en la primera mujer jefe del protocolo de los Estados Unidos. Ha desempeñado servicios en la junta directiva de la academia americana de diplomacia y ha sido cofundadora de la federación internacional de las sociedades de la esclerosis múltiple.

Black falleció el 4 de agosto del 2005 debido a una enfermedad en la médula ósea. Ese mismo año el sindicato de actores anuncio que Shirley Temple recibiría el honor más prestigioso del Guild, el Lifetime Achievement Award, por haber contribuido con el mundo del espectáculo y por haberle dedicado al público, los primeros años de su vida.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media