Publicidad

Ecuador, 16 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Raúl Di Blasio fue víctima de ‘bullying’

Raúl Di Blasio forma parte del programa de charlas ‘Revolución preventiva’, dirigidas a estudiantes de colegio.
Raúl Di Blasio forma parte del programa de charlas ‘Revolución preventiva’, dirigidas a estudiantes de colegio.
-

A Raúl Di Blasio no solo se lo conoce por las melodías que salen de su piano Yamaha, pues también tiene fama de ser un tipo sencillo.

Es cuestión de verlo contar historias en alguno de sus recitales donde no falta su ‘Corazón de niño’, un clásico que surgió hace 21 años durante la ecografía que le hacían a su entonces esposa mientras esperaba a Stéfano, el hijo de ambos. De hecho, ese es uno de sus relatos habituales, cargados de buen sentido del humor.

De eso se dieron cuenta unos funcionarios mexicanos hace 8 años cuando al pianista nacido en Zapala, una ciudad minera que pertenece a la provincia de Neuquén, le propusieron dar charlas a los estudiantes.

Con ese propósito ha vuelto a Ecuador para sumarse a la campaña Revolución preventiva, implementada por la Gobernación del Guayas que ya va por su segunda fase.

“Se trata de unas 60 charlas, ya vamos por la 11”, dijo Di Blasio tras la más reciente que ofreció hace poco más de una semana en el auditorio del Centro Cívico ante unos mil estudiantes del colegio José Peralta, donde jóvenes como Erick Manrique tuvieron la oportunidad de dialogar con el llamado ‘Piano de América’. Otros como Bryan Arias y Alan Cevallos le mostraron su talento con la flauta en el escenario.

“Ustedes pueden ser líderes si se lo proponen. Pero recuerden, la autoridad se ejerce con conocimiento, no con gritos, ni violencia. Aquí hay una juventud hermosa y con mucho potencial. Me atrae el futuro de estos chicos”, les aconsejó aquella mañana y tarde en la que él lució camiseta negra con pantalones del mismo color más un saco gris.

La sencillez que derrocha Di Blasio radica en sus orígenes. “A mí no me faltó nada, pero tampoco me sobró. Durante mis conciertos siempre hablo de mi pueblo, de Neuquén, de mi familia, de la formación que me dieron mis padres. Por eso para mí es muy importante la juventud. El tema social y juvenil no es solo de un país, es global. Fui maestro de escuela ahí y veía cómo los indígenas se morían de frío.

Vi muchas discriminaciones. Eso fue algo que siempre me dolió. Soy una persona muy sensible. En cambio con esta iniciativa de las charlas puedo escuchar a los jóvenes que no tienen los recursos para ver arte en vivo y de esta forma pueden experimentarlo gratis, mientras que otros deben pagar cierta cantidad para acceder a un concierto. Siempre digo que quien quiere escuchar mi música, que compre un CD y quien quiera conocerme, que vaya al show”, refiere el músico, con su inconfundible melena negra y mostacho.

Afirma que él mismo fue víctima de la discriminación durante su infancia. “Yo me involucré con el piano desde que tenía 8 años, pero el problema es que en esos tiempos era mal visto que un hombre lo tocara. Durante mi infancia me decían que solo las nenitas practicaban piano o ballet. Esas bromas y burlas que recibía me afectaron al punto que odié el piano por un tiempo y estuve a punto de arruinar mi entonces naciente carrera. Es lo que ahora le llaman ‘bullying’. Es algo que siempre ha existido en la sociedad. Y en parte también hablo mucho de eso en mis charlas con los chicos”, revela el artista quien hace un par de años tuvo algunos problemas cardiacos que se acentuaron con el exceso de trabajo y el deceso de su madre y su hermano.

“Aunque la música lo es casi todo para mí, aprendí que la familia y lo personal es más prioritario que mi carrera. La música es fantástica porque es un trabajo que te absorbe, pero que a la vez lo puedes unir a lo personal. Te absorbe porque debes viajar de un lado a otro, ir del hotel al teatro, ensayar de 4 a 6 horas diarias. Es cierto también que en esta carrera muchos están propensos a los vicios y adicciones, aunque más bien es un tema global de la sociedad. Yo puedo decir que mi única adicción ha sido la fama, que alguna vez me mareó. Todos tenemos nuestro ego y empezamos a alimentarnos de los aplausos hasta que eso se convierte en una adicción y puede ser más nocivo que una droga, te puede arruinar más rápido.  Aprendí que ‘quien se acuesta con la fama, amanece solo’. Ese es un consejo que comparto con  mi hijo Stéfano. Él es tan maduro, incluso más que yo, que más bien me cuida más de lo que yo hago con él. La relación con los hijos es clave. Ellos necesitan que los escuches y uno debe saber entrar en su terreno. Por ejemplo, yo soy un inútil con la computadora y eso me resulta un nexo con ellos. Puedo hacerlos sentir bien al decirle cuán buenos son con la tecnología. Muchos dirán como es que yo doy consejos, pero es cuestión de preguntarse como padre ¿lo estoy haciendo bien? Yo trato de hacerlo, pero me puedo equivocar y me ha pasado”, dice Di Blasio, quien es un fan confeso de Boca Juniors.

Admirador del italiano Ennio Morricone, quien compuso la banda sonora del filme ‘Cinema paradiso’, ha visitado Ecuador más seguido. En enero pasado estuvo en Quito para ofrecer un concierto sinfónico con música que evoca a las películas. En octubre pasado participó de un concierto para homenajear a la ciudad en el Teatro Centro Cívico. Volvió el 11 de noviembre pasado al país para diversas actividades, entre ellas las charlas de Revolución preventiva.

Su frecuencia tiene que ver también con que en Ecuador tiene una novia, de quien solo detalla que la conoció a través de un amigo.

En sus más recientes presentaciones le ha dedicado canciones, pero esa es otra historia.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media