Publicidad
Polémica por la elección de Óscar Jaenada para interpretar a Cantinflas
Tristeza, coraje, desconcierto, es lo que deja en algunos actores mexicanos la decisión de que, en la cinta biográfica de Mario Moreno Cantinflas, el español Óscar Jaenada (foto superior) lo interprete.
Lucía Méndez, María Sorté, Evita Muñoz Chachita y Eric del Castillo, quienes trabajaron con el mimo de la gabardina, además de Carlos Espejel, quien durante 33 años ha caracterizado al personaje en la televisión, exponen sus puntos de vista sobre Jaenada y sobre la determinación del director Sebastián del Amo al elegirlo.
En los siguientes textos elaborados por el portal Milenio, ellos responden a la pregunta: ¿Cree que un actor español sea la mejor opción para interpretar a Cantinflas?, cuando es el caso recuerdan su participación con él en alguna película o hablan de las características y exponen los argumentos por los que hubiera sido preferible que lo interpretara un mexicano, dando incluso algunos nombres de actores que podrían haberlo hecho.
Lucía Méndez
¿Un español?, ¿quién es?, debe ser muy famoso. ¿Podrá hablar mexicano, mexicano, mexicano? ¿Por qué se dio esto? Trabajé con Cantinflas en ‘El ministro y yo’ (Miguel M. Delgado, 1975), tenía un estilo muy especial, una manera muy peculiar de manifestarse con su personaje.
No dudo que este actor, ganador del Goya, sea muy bueno, pero ojalá que ya esté estudiando el acento, la manera cómo hablaba Cantinflas.
De alguna manera se necesitará de un español neutro, exactamente con el modo que tenía Cantinflas tan especial, tan de él. Este actor español tendrá que trabajar muchísimo esa parte, si no el mundo entero va a decir: “¿Qué cosa tan extraña?”.
No podemos concebir que no sea alguien de nuestro país, no entendemos por qué de pronto ponen a un actor español, quizá quieran abrir mercado allá, pero es un paquetote. En México podría haberlo interpretado Luis Gerardo Méndez (‘Nosotros los Nobles’).
María Sorté
Me hubiera gustado que para Cantinflas eligieran a un mexicano, porque tenemos excelentes actores en el país. Este papel era para un mexicano, porque es un personaje difícil, está sumamente identificado con el pueblo mexicano y es un ídolo internacional. Ahora solo resta confiar en el talento del director para que no veamos a un Cantinflas español.
Espero, por otra parte, que la película no deje un mal sabor de boca, sobre todo porque no veo a un Cantinflas con acento español.
Si así se escuchara, no creo que México lo acepte. Trabajé con Cantinflas en su última película, ‘El barrendero’ (Miguel M. Delgado, 1981) y me dejó una enorme satisfacción el conocer a un personaje tan importante; era un gran actor, un ser humano extraordinario.
Agradezco a Dios, a la vida y al propio Cantinflas por darme esa oportunidad; por ello, que un extranjero ahora lo lleve a la pantalla grande me parece muy mal.
Evita Muñoz Chachita
No soy afecta a opinar de algo que no concierna a mi persona, pero puedo decir que trabajar con Cantinflas fue algo maravilloso.
Lo conocí ¡muuuy niña!, a los cuatro años, porque había la intención de hacer una película con él en aquella época. Luego de las juntas que había para esto, me llevaba a comer; yo iba de su mano y me llamaba mucho la atención que entrara a un restaurante y en la carta del menú había un platillo que él había dicho cómo debía prepararse y por ello se llamaba “Cantinflas”.
Todos los comensales lo saludaban y yo veía lo maravilloso que era ser importante, famoso y querido por la gente… Ese es el Cantinflas que recuerdo y que siempre respetaré.
Trabajé con él en ‘El barrendero’ y la relación fue maravillosa, muy especial porque me conocía de niña, me decía que me admiraba, y eso es algo muy satisfactorio.
Eric Del Castillo
Cantinflas es un artista internacional, como Chaplin, pero quien tomó la decisión de que sea un español el que asumiera al personaje en esa película, está equivocado, “el peladito” es de manufactura mexicana, aunque al final Cantinflas se haya peleado con Cantinflas porque al principio fue el pobretón, el del barrio, un personaje de la carpa mexicana… Pero ¿escucharlo con acento español con todo y la zeta?, ¡claro que no!, mejor que no hagan nada, pues no tendrá nada de idiosincrasia mexicana.
En México podrían haberlo interpretado Benito Castro, Carlos Bonavides o Alejandro Suárez, que son muy buenos cómicos, y si es por la edad, pues ahí está Carlos Espejel.
Con esta decisión se perdió la proporción de quién es Cantinflas, por eso estoy seguro que el público mexicano no la aceptará. Hay que respetar las cosas tradicionales de un país y Cantinflas entra en ese rubro.
Trabajé con Cantinflas en ‘El extra’ (Miguel M. Delgado, 1962). Siempre fue muy respetuoso, profesional, comprometido con su trabajo, un actor que dejaba ‘lelo’ al público por hablar mucho y no decir nada, y eso no creo que lo pueda reflejar un español. Tampoco al gran líder sindical que fue, al ídolo del pueblo, a un hombre que hizo muchas obras de caridad, ese legado es muy probable que no se vea en la película.
Carlos Espejel
Me siento triste, frustrado y lleno de coraje porque cuando el director de esta película (Sebastián del Amo) dijo que mandó llamar a todos y nadie dio el ancho, dejó implícito que también le habló a los que hemos hecho el personaje durante años, pero yo nunca recibí ningún telefonema, correo electrónico o algo por el estilo. Me hubiera encantado probarme a nivel internacional, ¿por qué no? Yo hago y amo el personaje, además me considero muy buen actor, tengo premio, estudié actuación en Argentina y tengo seis escuelas. Por eso estoy triste, en verdad no sé cuál fue el criterio para elegir a este actor español.
A nivel Cantinflas, efectivamente este chavo se parece un montón al mimo y seguramente es buen actor, pero algo que le va a ser falta es legitimidad; no la hay cuando un español es quien hace a Cantinflas, para mí no la tiene.
A mí me ha costado muchos años entender al personaje de Cantinflas, y soy mexicano, chilango chilango. Veo a Cantinflas desde los cinco años, soy su admirador desde los seis, hago el personaje desde los ocho (hace 33), y sigo sorprendiéndome de lo que representa y de la cantidad de Cantinflas que hubo, desde aquel que no quería que sus papás supieran que era cómico de carpa hasta el Cantinflas ya mayor, pasando por ‘Ahí está el detalle’ (1940).
Reto al actor español para que me diga porqué decía ‘Ahí está el detalle’, todo tiene su historia. Esa expresión era la ‘bachita’ que la gente guardaba cuando veía a la policía. Estas cosas van a ser difíciles que pueda transmitirla al público mexicano, como también el albur, el doble sentido, la manera simpática de burlarse de la autoridad, pero bueno, seguramente la película va a estar muy bien protegida con elenco multiestelar para poder darle el tono, por eso digo que le falta legitimidad. Cantinflas es un ícono de mi México.
El personaje de Cantinflas encierra una gran historia, una manera de ser, un espíritu, la comedia mexicana, un montón de cosas, por lo que debió hacerlo un actor mexicano, sin lugar a dudas, no está bien lo que hicieron. Yo seguiré recordando al personaje con cariño, amor y respeto… ojalá les vaya mal.