Publicidad
Pasión y baile al puro estilo flamenco
El telón del teatro Sánchez Aguilar se abrió a las 20:30 en punto del jueves. Sobre el escenario cuatro músicos ajustaban sus instrumentos para darle la bienvenida a la reina del flamenco contemporáneo.
Se trata de Carmen Linares, quien con esa voz que caracteriza a las ‘cantaoras’ españolas apareció sobre el costado izquierdo del escenario interpretando los versos de Juan Ramón Jiménez. “Arriba canta el pájaro y abajo canta el agua. Arriba y abajo, se me abre el alma.
¡Entre dos melodías, la columna de plata! Hoja, pájaro, estrella; baja flor, raíz, agua. ¡Entre dos conmociones, la columna de plata! ¡Y tú, tronco ideal, entre mi alma y mi alma!
Mece a la estrella el trino, la onda a la flor baja. Abajo y arriba, me tiembla el alma”, fueron los versos de Álamo Blanco con los que la cantante española abrió su recital en Guayaquil.
Dejadme en el jardín fragante y El desvelado, del mismo autor, no podían faltar en esta velada, los mismos que fueron musicalizados por Juan Carlos Romero bajo los arreglos de Jesús Cayuela.
Y es que toda la pasión, la magia y la entrega de una buena cantaora envolvió a los asistentes a este teatro, quienes no dejaron de aplaudir y ovacionar a la cantante nacida en Jaén.
Mientras que al compás de la música gitana y sevillana, una bailarina hizo su aparición con un impecable vestido color marrón y la cola en vuelos que caracteriza a la mujer de región.
Sus movimientos circulares a paso firme y sus manos que volaban de lado a lado hacían gala de uno de los bailes más tradicionales de España que tiene 150 años de historia.
El paño moruno, Anda jaleo, Sevillanas del siglo XVII, La tarara y Zorongo gitano fueron unas de las canciones que Linares, quien en mayo del 2011 recibió de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España, el Premio a toda una vida, interpretó como un homenaje a Federico García Lorca, acompañada del piano.
El saludo a la ciudad no podía faltar en la velada. Linares dijo estar contenta de compartir con el público guayaquileño y conocer un poco más de su cultura y su gente.
Esta cantante, quien lanzó al mercado el disco ‘Remembranzas’, siendo el testimonio de más de cuarenta años de carrera profesional, de pasión y aprendizaje del cante flamenco, cerró el Ciclo de grandes voces que este teatro presentó y reunió por primera vez a la argentina Liliana Herrero, la ecuatoriana Patricia González y a la peruana Susana Baca, en distintas funciones.
Todas ellas poseedoras de una gran trayectoria musical en sus países de orígenes, cuyo talento es apreciado en todo el Continente y algunos países de Europa.