Publicidad

Ecuador, 07 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Nueve proyectos tecnológicos

Evitar desahucios, facilitar la asistencia de transporte especial a domicilio, fomentar hábitos saludables, buscar ofertas para desempleados... La tecnología permite todo eso y mucho más, sobre todo si se cuenta con la innovación del ‘startup’ o negocios informáticos.

Bajo este concepto, la primera aceleradora europea de emprendimiento social, UEIA (emprendim iento+social+tecnología), presentó el miércoles en España un total de nueve proyectos informáticos impulsados por diferentes áreas que han concluido su proceso de formación y que ahora están listos para buscar distintas fuentes de  - nanciación. La aceleradora que efectuó la Primera Edición de UEIA ACCELE RATOR, inversores, mentores y el mundo del desarrollo social ofreció los pormenores de los diferentes propósitos del UEIA Demo Day. No sin antes aclarar que ACCELERATOR es la última de las 3 fases del proceso de UEIA Social, las dos anteriores fueron UEIA GENERATION (ideación de proyectos, en mayo 2012) y UEIA IGNITION (análisis y selección de los  nalistas, en octubre 2012).

Durante la conferencia, sus directivos explicaron que en un período de 6 meses recibieron los servicios de incremento de ‘startup’ “más e caces y avanzados que existen actualmente”, formando un equipo multidisciplinario de mentores que aplican en diferentes acciones didácticas de formación a los futuros proyectos sociales. Cada uno cuenta con períodos de alineación práctica y dinámica, para desarrollar sus propuestas y trabajar en la de nición de los mismos.

Telefónica (Movistar), como socio colaborador, respaldó a UEIA en este proceso, que aspira impulsar nuevas soluciones en el campo de la innovación social. Las nueve empresas sociales son la culminación de un plan que inició en septiembre de 2012 y contó con más de 120 candidatos.

 

LAS NUEVE EMPRESAS

Las empresas aceleradas por UEIA tienen una base tecnológica y un impacto social, que cubre todos los ámbitos imaginables. Las nueve ‘startups’, o negocios informáticos, se distinguen por sus grandes posibilidades de crecimiento.

¿Qué son los ‘startups’?
Son negocios informáticos. Se distinguen por su per l de riesgo / recompensa y generalmente están asociados a la innovación, desarrollo de tecnologías, diseño web, desarrollo web y empresas de capital-riesgo.

 

1. ACCITYMAPS: Aplicación multiplataforma de información sobre movilidad accesible, para que sujetos con distintas capacidades se muevan sin problemas por la ciudad. Su portal es: www.accitymaps.es

2. AFABLES: El primer recomendador social de ayuda a domicilio. Colabora con personas en situación de dependencia personal y sus familiares, a escoger -a través de una web- al mejor profesional que cubra sus necesidades, en función de valoraciones, opiniones y recomendaciones de otros usuarios. Su portal es: www.afables.com

3. CIEN-PIES: Educación ciudadana para niños de 4 a 11 años. Coordinación vía web, con seguimiento GPS, para llevar a los escolares guiados por profesionales. Se refuerza la enseñanza social de manera práctica y divertida. Su portal es: www.cien-pies. es.

4. CRECICLANDO: Plataforma de intercambio que fomenta el consumo responsable para los padres de familia. Tiene el propósito de reutilizar y compartir no solo productos, sino también experiencias e información de utilidad para progenitores con parentela numerosa. Es especialmente útil en el caso de productos para niños con necesidades especiales, personas de tercera edad, etc. Su portal es: www. creciclando.com.

5. DOAFUND: Reinventando el patrocinio social, es la primera web que aplica el crowdfunding para familias en riesgo de desahucio. El proyecto busca evitar que proles pierdan su vivienda al no poder hacer frente a la hipoteca que endeuda su hogar. Para ello, Doafund, por medio de su página web, pone en contacto a patrocinadores (ya sean particulares, empresas u organizaciones solidarias) y personas afectadas, actuando como canal gestor de las donaciones obtenidas. La entidad destina el 100% de los patrocinios a las parentelas. Su portal es: www.doafund.com./p>

02-06-13-lago

 

6. PASAPORTE VERDE: Promoción del ecoturismo vía smartphones, la misma indica rutas con paisaje. A través de un sistema central se pone en contacto a benefi ciarios y promotores turísticos. El sistema integra a viajeros, negocios locales y entidades de custodia de paisaje a través de un pasaporte en el que al acumular sellos se obtienen rentabilidad. Su portal es: pasaporteverde.es.

 

 

 

7. TARIFAS BLANCAS: Página de clasifi cados con descuentos e información de interés para personas en situación de desempleo. Ofrece también un canal de comunicación y marketing para el comercio y el proveedor de servicios locales. Su portal es: www. tarifasblancas.com.

 

02-06-13-strett-view

8. TRIP-DROP: Es una plataforma web de gestión de ayuda que busca conseguir la asistencia directa. El portal intenta que la información que proporcionan los viajeros sea la adecuada y que llegue y satisfaga todas las necesidades. Sin aduanas, sin impuestos, sin intermediarios. Se intenta promover la sensibilización colectiva desde la experiencia individual. Su portal es: www. trip-drop.com.

9. TERAPIA TUTORIZADA ASISTIDA: Herramienta on-line para el seguimiento de terapias para personas con trastorno de personalidad. Busca ofrecer alternativas y facilitar el acceso / frecuencia del tratamiento. Participan profesionales acreditados.

 

 

OBJETIVO DOBLE

Según Alberto Andreu, director Global de Reputación y Responsabilidad Corporativas de Telefónica S.A., el objetivo de proyectos como UEIA es doble: el primero, que el negocio tenga una orientación más social y el segundo, que las organizaciones sociales estén más orientadas al comercio.

“Buscamos empresas con un modelo de transacción sostenible, con impacto positivo en la comunidad, basado en la tecnología, en soluciones digitales y con una combinación adecuada de la ganancia, tanto empresarial como social”, comentó Catalina Parra, cofundadora de UEIA. Además indicó que el Demo Day supone el arranque de una nueva etapa. El primer ciclo de aceleración fue para ella una experiencia rica en aprendizajes, contactos y mejoras para todos.

“Nuestro deseo es que estas propuestas sean las primeras de una larga lista, que de modo autosostenible y utilizando las ventajas que ofrece la ciencia se lancen a cambiar el mundo y dejen un UEIA Social”, aportó Parra. Con el apoyo de las nuevas innovaciones, la misión de UEIA es convertirse en el primer proyecto impulsor del emprendimiento social para poder generar el máximo impacto y transformación.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media