Publicidad
Música afrocolombiana que se combina con el blues y jazz
Las sonidos afrocolombianos son la raíz musical de Esteban Copete, gracias al legado de su abuelo Petronio Álvarez, uno de los mayores exponentes de la música afrocolombiana en Buenaventura, costa del Pacífico colombiano.
Copete lleva en la sangre la marimba y el aprendizaje del saxofón soprano. La fuerte influencia musical de su familia materna y su abuelo lo convencieron de su vocación.
Además de las diferentes clases y formación autodidacta en instrumentos como la marimba de chonta, realizó estudios de saxofón en la escuela de música de Bellas Artes y también en la Facultad de Música de la Universidad del Valle.
La propuesta musical de Esteban, acompañado de un quinteto (él usa la K para escribirlo) es la de replantear la música afro del Pacífico con toques modernos como el jazz o el blues.
“De todas maneras es la misma raíz afro, de donde venga”, comenta el músico, compositor y arreglista.
En esta propuesta, que nació en el 2008, se combinan instrumentos como la marimba, el saxofón soprano, cununos, bombo, guitarra y bajo eléctricos lo que le han hecho parte de la nueva generación de artistas que pretenden llevar las raíces ancestrales a un público cada vez más arraigado a las ciudades.
Por ello es consciente de las transformaciones culturales y la necesidad de evolución de la música, sin perder la esencia.
En el 2012, con su álbum ‘Esteban Copete y su Kinteto Pacífico’, logró ubicarse en los primeros lugares de preferencia en su país. Esto fue posible a través de las investigaciones realizadas en las costumbres del Pacífico. También prepara -aunque no quiso dar más detalles- un proyecto musical con propuestas afro del Ecuador.
“Hemos escuchado la marimba ecuatoriana y la bomba, definitivamente tenemos similitudes aunque no compartamos territorio”, afirma.
Copete también fue director del grupo ‘Ancestros’, formado sobre legados del folclor pero conjugados con géneros como el jazz, el funk, rock y la bossa nova.
Esteban Copete y su Kinteto Pacífico lo integran Carlos Lobo (cununos, bombo y coros); Sergio Ramírez (bombo, redoblante y coros), Fernando Hurtado (voz y guasa) y Jefferson Obando (bajo electro acústico y coros).
La temática que maneja la agrupación va desde el amor y el desamor, así como la cotidianidad de las comunidades del Pacífico, su forma de ver la vida y las emociones que genera vivir en una tierra caliente y con fuertes herencias sonoras.