Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Muestra retrospectiva de Humberto Moré

‘Iconocografía del Libertador Simón Bolívar’, de Humberto Moré. Foto: Cortesía.
‘Iconocografía del Libertador Simón Bolívar’, de Humberto Moré. Foto: Cortesía.
26 de agosto de 2014 - 00:00

Por conmemorarse 30 años del fallecimiento del artista plástico Humberto Moré, mañana a las 18:30 se abrirá una exposición retrospectiva de sus trabajos en el Museo Municipal.

La muestra que, incluye también la exhibición de la obra de Tony Moré, hijo del pintor; y, de Eloy Palacio Urrutia, estará abierta hasta el 13 de septiembre.

Humberto Moré fue pintor, escultor, muralista, escritor, poeta y crítico de arte. Nacido en Esmeraldas en 1929, falleció en La Habana, en octubre de 1984.

En 1962, con la obra ‘La Libertad’, Moré ganó el tradicional Salón de Julio, que se realiza desde 1959. Al respecto cabe indicar que este Salón fue una iniciativa de Moré, quien convenció al entonces alcalde de ciudad, Luis Robles Plaza, de la importancia y la necesidad que tenía Guayaquil de contar con un espacio que reconociera la creatividad artística expresada a través de la pintura. En su obra ganadora del Salón de Julio, se expresa el arte de la Signología Funcional, una teoría artística creada por Moré.

Al respecto, su hijo y también artista plástico, Tony Moré, señala que ‘Moré, como estudioso del arte, había entendido los procesos evolutivos del arte europeo... Cezzane dio los primeros trazos volumétricos del arte moderno que sirvieron para que artistas como Braque, Gris y Picasso se enfrasquen y difundan el cubismo. Posteriormente Piet Mondrian planteaba el Neoplasticismo donde la recta en ubicación vertical y horizontal proporcionaban el nuevo arte. Moré fue más allá y creyó que la curva también era parte de ese proceso, a partir de 1966 dio sus primeros bocetos sobre este criterio, plasmando cientos de cuadros, con el predominio de la recta y la curva que Moré denominó ‘Signología Funcional’ como teoría plástica, afirma Tony Moré.

‘El chasqui Dormido, un poema ilustrado, así como ‘Actualidad Pictórica Ecuatoriana’, ‘Dibujos y Evaluación de los Ismos’, y la antología de poemas ‘Bolívar Sol de América’, son algunos de sus textos publicados.

Murales suyos se conservan en la ciudadela Ferroviaria, en la ex Mutualista Previsión y Seguridad, en los hoteles Rizzo de Machala, y Continental, y en el Banco Central, sucursal Guayaquil. En 1983, la ‘Iconografía del Libertador Simón Bolívar’, que consta de 10 pinturas.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media