Publicidad

Ecuador, 29 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Marga López recreó su vida en varias de sus películas (Video)

-

La actriz Marga López, quien dejó un gran legado artístico en la Época de Oro del cine mexicano, aún es recordada, a 90 años de su natalicio (que los hubiera cumplido el pasado sábado), por haber sido una de las actrices más versátiles y laureadas del cine latino.

Hace poco, el portal Filmeweb realizó una lista de las 25 películas más amorosas del séptimo arte mexicano y entre ellas destaca la que la actriz realizó junto a la brasileña Irasema Dilián.

‘Muchachas de uniforme’ fue ubicada en la décima posición del listado, donde antes se situaban: ‘Historia de un gran amor’, ‘María Candelaria’, ‘Enamorada’, ‘Nosotros los pobres’, ‘Como agua para chocolate’, ‘Allá en el rancho grande’, entre otras.

Catalina Margarita López Ramos, cuya carrera abarcó más de siete décadas de trayectoria en los diferentes géneros, nació en San Miguel de Tucumán, Argentina, y murió el 4 de julio de 2005, víctima de una arritmia cardiaca.

Hija de padres españoles: Pedro López Sánchez y Dolores Ramos Nava, tuvo seis hermanos: Juan, Miguel, Dolores, Pedro, María y Manolo.

Debido a la extrema pobreza de su familia, Marga nunca tuvo un juguete hasta la edad de ocho años, cuando recibió un muñeco de carey que tenía que compartir con su hermano Manolo, al que llamó Carlos.

“Con ese muñeco ella se explayaba. Era su confidente y único amigo, le contaba de sus sueños y anhelos”, comentó Blanca Estela Limón, historiadora de espectáculo en México.

Desde pequeña incursionó en el mundo artístico, al lado de su familia, con quienes formó parte del grupo Los Hermanitos López, y a los 14 era una estrella infantil.

“Le encantaba el flamenco y la actuación. Era la que más resaltaba de sus hermanos”, comenta de esta actriz, quien pronto se convirtió en una mujer delicada, hermosa, de juventud fragante y arrolladora, que escalaba sin demora a la fama.

Actuó en más de 82 películas y se convirtió en toda una leyenda. Su primer largometraje lo filmó en 1945: ‘El hijo desobediente’, con un pequeño personaje al lado de Germán Valdés “Tin Tan”, la última fue en 1997, “Reclusorio I”, en la cual realizó el papel de una abogada.

Naturalizada mexicana en 1955, Marga López representó en el séptimo arte desde mujeres de la vida galante hasta esposas sumisas, en películas como ‘Soledad’ (1948), ‘Dueña y señora’ (1948), ‘Callejera’ (1949), ‘La dama del alba’ (1949), ‘Salón México’ (1950), ‘Azahares para tu boda’ (1950), ‘Mi esposa y la otra’ (1951), ‘Eugenia Grandet’ (1952) y ‘Orquídeas para mi esposa’ (1953).

En 1936 realizó una gira por Latinoamérica al lado de sus hermanos que la llevó hasta México. Allí conoció a Carlos Amador, locutor de radio y televisión, quien en ese entonces era productor de cine. Se enamoraron y más tarde se casaron en Buenos Aires, Argentina, el 12 de diciembre de 1941.

Procrearon dos hijos, Carlos y Manuel. El matrimonio terminó en divorcio debido a que Carlos se volvió celoso y la ridiculizaba frente a todos los actores. Él le pegaba y la encerraba en la habituación para que nadie la vea.

De hecho, cuando nació su primer hijo mandó a llamar a una partera porque no quería que un médico la tocara.

Los desplantes de Amador obligaron a que la actriz huyera de la casa y pida el divorcio.

En 1961, se volvió a casar con Carlos Amador, luego de 20 años de su primera boda, esta vez el matrimonio duró menos y se volvieron a divorciar.

Sin embargo, el amor de su vida fue el actor Arturo de Córdova, con quien vivió nueve años; los tres primeros fueron inmensamente felices y el resto sufrieron la enfermedad de él.

La pareja no pudo casarse porque la mujer de Córdova nunca le dio el divorcio. Empero, López compartió todo con él, desde los foros hasta la casa, por lo que las 13 películas que filmó a su lado, fueron por mucho sus favoritas.

El cronista de espectáculos Alexis Saleman asegura que la actriz se hizo famosa porque la mayoría de los personajes que encarnó en el cine eran muy similares a los de su vida.

“Ella tenía ese don de adueñarse de las pantallas y ese sufrimiento que ella vivía en cada escena, era casi similar el mismo que pasaba en el interior de su casa. Nunca pudo ser libre en el amor porque siempre tuvo obstáculos”, comenta.

Su vida personal fue muy comentada que sin proponérselo le ayudó en su carrera porque protagonizó personajes de mujeres desamparadas, de origen humildes y de amores imposibles.

Pese a ello, su vida pública fue bien vista y nunca estuvo rodeada de excesos. Su círculo íntimo tenía a célebres estrellas como Pedro Infante, Libertad Lamarque, Sara García, Jorge Negrete, Luis Buñuel, Julio Alemán, Pedro Armendáriz, Sarita Montiel, Lola Beltrán, María Félix, Arturo de Córdova, entre otros.

En televisión participó en ‘Las momias de Guanajuato’ (1962), ‘Cynthia’ (1968), ‘Concierto de almas’ (1969), ‘Las máscaras’ (1971), ‘El juramento’ (1974), ‘Ven conmigo’ (1975), ‘Añoranza’ (1979), ‘Caminemos’ (1980) y ‘Alondra’ (1995).

Así como en ‘Lazos de amor’ (1996), ‘El privilegio de amar’ (1998), ‘Carita de ángel’ (2000), ‘La casa en la playa’ (2000), ‘Aventuras en el tiempo’ (2001), ‘El manantial’ (2001), ‘Entre el amor y el odio’ (2002) y ‘Bajo la misma piel’ (2003).

Se hizo merecedora de diversos reconocimientos, entre ellos la Medalla ‘Virginia Fábregas’ por 25 años de trayectoria; así como la ‘Eduardo Arozamena’, por 50 años de labor artística ininterrumpida.

En abril de 2004, la actriz mexicana recibió el premio Distinción y Mérito de la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) de Nueva York, por sus 72 años de carrera en el cine, la televisión y el teatro de México.

Participó en 2003 en la telenovela ‘Bajo la misma piel’, al lado de Kate del Castillo, Diana Bracho y Alejandro Camacho, donde interpretó a ‘Esther’, una señora muy alegre.

Debido a su avanzada edad, comenzó a tener problemas respiratorios, lo cual causó que fuera hospitalizada en diversas ocasiones. Sin embargo, la mítica actriz prefirió mantenerse en su casa, bajo la supervisión de su hijo, el doctor Manuel Martínez López.

Marga López falleció el 4 de julio de 2005 en un hospital ubicado en el sur de la Ciudad de México, acompañada de familiares y amigos que le dieron una cálida despedida. Sus restos descansan en un nicho en la Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza, en México.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media