Publicidad

Ecuador, 05 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Las ‘Noches de carmín’ son con Finger Band (VIDEO)

Foto: Andrés Darquea
Foto: Andrés Darquea
-

Bandas como Motel, Aliison e Insite inspiraron a Andrés Garófalo, Rolando Moreira, Felipe Irigoyen y Alejandro Garófalo para formar su propia banda de rock alternativo. El grupo como tal nació en 2005 con el nombre de ‘Rare’, sin embargo decidieron cambiarlo por ‘Finger Bang’ después de hacer un sondeo con sus seguidores en redes sociales.

En este momento promocionan su sencillo ‘Noches de carmín’, video que también está disponible en redes sociales. Este será parte de su primer álbum discográfico que contendrá 10 canciones inéditas. “Después de organizarnos bien decidimos trabajar al 100% con la banda. Después de pasar por varias productoras nos quedamos en Charly Producciones y desde aquí salió el primer sencillo”, afirmó Andrés Garófalo, vocalista de la banda.

El sencillo habla de un amor frustrado. “Es la historia de un joven que quiso tener una relación con una muchacha y no se dio, sin embargo por ese amor él siempre procura su bienestar”, cuenta Andrés, quien es el autor del tema.

Cuenta además que sus canciones tienen una temática de amor y desamor, pero que se aleja de la visión romántica de hacer música.

“Nuestra letras son una descripción de lo que un ser humano siente cuando sufre o se enamora, lo romántico queda de lado. Queremos mostrar realidades”, reitera Rolando, quien es el encargado de la segunda guitarra.

Sin embargo la temática de sus composiciones estuvieron marcadas por su naciente vida amorosa en el 2005, además de su apego por bandas que marcaron una forma más fresca de hacer música en este género.

El rock alternativo nació en los años 80 a partir del post-punk, el new wave y el hard rock. Este estilo utiliza elementos musicales no tradicionales, con menos melodía, armonía o ritmo. Desde sus inicios se consideró un género antipopular, anticomercial y contrario a los estilos populares.

En los años 90 este género se afianzó tanto en el público como en las bandas que nacieron en esa época.

Con el pasar de los años, el ‘alternative rock’ evolucionó a una manera más libre, estilo en que la guitarra no es necesariamente la protagonista y se adhieren instrumentos como teclados, sintetizadores, piano y sinfónicos, además se pone atención en sonidos atmosféricos.

Es así que a partir del 2000 nacieron bandas que buscaban experimentar con los sonidos y con las letras tanto en el mercado anglosajón como en el latino. De estas referencias musicales salió el proyecto que en 2005 empezó como ‘Rare’, un sueño que se venía tejiendo desde la niñez de los hermanos Andrés y Alejandro Garófalo.

Sus primeros shows los dieron en la Costa ecuatoriana, donde tuvieron gran acogida debido a su sonido fresco y sus líricas que narran realidades de la juventud, sin dejar de lado el ritmo caracterizado por el género ‘underground’.

El rock alternativo se ha distinguido por su rechazo al mercantilismo. Los grupos considerados alternativos de los 80 actuaban en pequeños bares, grababan en discográficas independientes y eran conocidos por sus seguidores sin necesidad de grandes campañas de publicidad.

Sin embargo hay quienes afirman que el rock alternativo no es un estilo musical como tal, sino una denominación que abarca desde las guitarras distorsionadas y las letras depresivas del grunge, hasta la inocencia desaliñada del twee pop, pasando por el pop revivalista del britpop, las melodías etéreas del dream pop o la experimentación del post rock.

Debido a estas características es que bandas jóvenes tienen la oportunidad de ampliar sus espectros en cuanto a composiciones musicales y letras.

‘Finger bang’ está dentro de las bandas prácticamente nacientes que buscan un espacio dentro del mercado nacional y latinoamericano.

“Queremos encaminar un movimiento, ser una banda reconocida y que pueda ser identificada con el Ecuador”, afirma Felipe Irigoyen, baterista de la banda.

Él es uno de las últimas adquisiciones de los ‘Finger’, después de algunas desertaciones y estructuraciones.

Asimismo aseveró que no buscan hacer música comercial, sino que la gente sepa que saben hacer música y a partir de ello ganarse el cariño de sus adeptos. “Nosotros siempre sondeamos lo que la gente quiere, por eso nuestra carrera empezó en el escenario. Fue después que nos sentimos listos para entrar en un estudio”, señala el joven músico.

Este año es denominado por ellos mismos como una etapa de realización y composición para su primer álbum discográfico a pesar de que aún no deciden que nombre llevará.

“Tenemos algunas opciones bajo la manga, pero queremos que decida nuestro público. Las redes sociales son importantes para interactuar con ellos más allá de los escenarios”, Asevera Andrés, uno de los fundadores del proyecto musical.

El circuito alternativo ecuatoriano tiene como exponentes a los Víbora Julieta, banda de garaje que con influencias de los norteamericanos de Soundgarden y los británicos Black Sabbath, han lanzado una propuesta sólida alejada de disqueras internacionales y la desaparecida banda guayaquileña Luciérnaga, con el recordado disco rojo que reflejó destellos de vanguardia y experimentación, con estilo y potencia en su corto periodo de 5 años de existencia.

Por otro lado, los Mamá Vudú estuvieron fuertemente influenciados por el sonido de bandas como Joy Division, Sonic Youth y The Smiths. También otras como Rayuela, banda quiteña con algunos años en escena, influenciado por Nirvana y Soundgarden y otras más.

Otros grupos destacados que pueden considerarse como ‘rock alternativo’ son Sal y Mileto, Alicia se tiró por el Parabrisas, el solista Christian Stephen, Mad Brain y Silla de Astillas.

Las proyecciones de los cuatro muchachos son las de pasar de ser una banda de garage a ser una banda reconocida dentro del ámbito nacional y con el tiempo trascender fronteras.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media