Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La pandereta es parte del folclore y de la música religiosa

Este instrumento de percusión está constituido por uno o dos aros de madera que incorporan varias sonajas metálicas, de latón, hierro o acero templado; su parte central hueca está cubierta por una piel estirada (o parche), normalmente de conejo, piel de oveja -sin lana- o panza de burro. No posee caja de resonancia, por lo que es poco sonora.

Forma parte del folclore de Europa y constituye una pieza importante en los sones populares de muchos países.

El tamaño de la pandereta es muy variado, siendo más grave el instrumento cuanto mayor es el diámetro de su aro. Su forma de tocarla es golpeándola (con los dedos o con toda la mano) y rasgueo, dependiendo del ritmo considerado, pero no se descartan otras formas personales de cada pandereta.

Otra de las técnicas a la hora de tocar este instrumento es frotar el parche sin interrupción con la yema del pulgar, golpear la pandereta con el puño, agitar el instrumento sin golpearlo, o haciendo un trino metálico con los crótalos (diminutos platillos de bronce).

Al golpearla con los dedos se suele ‘repiquetear’ o ‘repenicar’, que consiste en hacer vibrar la pandereta al paso entrecortado de los dedos. La mano que la sostiene sirve tanto de sustento como para darle movimiento, para que golpee en la mano opuesta.

En ocasiones se golpea con otras partes del cuerpo, como en la Fantasía de Pandereta, típica de la tuna: mientras el que maneja la pandereta baila, va tocando con ella, golpeándola con distintas partes de su cuerpo, manteniendo el ritmo de la canción, dando muestra de gran sentido del ritmo musical así como de su destreza en la ejecución.

“Tocarla es todo un arte y en ciudades europeas se realizan concursos para que hagan verdaderas demostraciones de agilidad y destreza en sus manos y dedos”, dice Juan David Guerrero, músico ambateño que actualmente reside en España y que ha tenido la oportunidad de asistir a estos concursos musicales.

La pandereta se originó en Mesopotamia, Medio Oriente, India, Grecia y Roma, y fue usada especialmente en contextos religiosos. Los entendidos resaltan que no hay que confundir pandereta con pandero, pues el pandero no posee sonajas y suele ser de mayor tamaño. Sin embargo, en algunos países se le dice pandero a la pandereta y viceversa.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media