Publicidad

Ecuador, 25 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La orquesta hace un homenaje a sus raíces (VIDEO)

Los integrantes.-  Lenin Pineda (i), Charlie Villegas, Mauro Galero y Keiser Eliud conforman la agrupación. Se mostraron complacidos en su primera visita al país. Interactuaron con el público y les cantaron  sus temas.
Los integrantes.- Lenin Pineda (i), Charlie Villegas, Mauro Galero y Keiser Eliud conforman la agrupación. Se mostraron complacidos en su primera visita al país. Interactuaron con el público y les cantaron sus temas.
-

Lenin Pineda, Charlie Villegas, Mauro Galero y Keiser Eliud son los integrantes de la banda que surgió de la división de la original orquesta nacida en 1993. Hace poco más de una semana fueron parte del Primer mundial de la Salsa que se desarrolló en Quito, escenario que compartieron con Atrato River, Andy Montañez, Huey Dunbar, Rey Ruiz y Salsa Kids. En el evento tuvieron la oportunidad de interactuar con el público ecuatoriano, con éxitos como ‘Persona ideal’ y ‘Anhelo’.

El objetivo de la orquesta es rendir homenaje a las canciones que catapultaron en un primer momento al nombre ‘Adolescentes’, pero también proponen ‘covers’ como el ‘Mal herido’, original de la agrupación ochentera Magneto.

Estos ‘adolescentes’ se autodenominan como una sociedad, ya que están en contra de que exista algún dueño, para evitar problemas como los que disolvieron la primera orquesta. Para ellos la música es su forma de vida y sobre todo la salsa, ya que como ellos mismos dicen “Si alguien sale de ‘Adolescentes’ lo lleva por siempre” afirmaron.

Cuentan además que los lugares dentro de la agrupación siempre están abiertos, por si alguien quiere abrir su carrera como solista, y que los temas de autoría se manejan lo más diplomático posible.

Los muchachos, que se muestran divertidos y con sentido del humor, también preparan un nuevo disco ‘De Europa para el mundo’, denominado así porque el total de su producción se realiza aún en tierras europeas. En este nuevo trabajo musical aportan con temas inéditos tanto en letra y música.

Contentos además con pisar por primera vez tierras ecuatorianas se mostraron amables con sus fans, quienes les pedían fotos y que canten uno que otro estribillo de su canciones.

Es innegable que el legado de veinte años engendró a varios talentos. Algo de lo que los integantes no reniegan. “Es un aspecto que respetamos mucho, somos una división de la orquesta original y tenemos permiso de cantar en vivo las canciones”, asevera Keiser, quien es uno de los más jóvenes.

La primera agrupació tuvo gran éxito en los 90, hasta que en marzo de 2010 y tras varios años de problemáticas internas, relacionadas con el manejo de los derechos de autor correspondiente a las obras creadas por Porfi Baloa de parte de su socio Luis Francisco Mendoza -dueño de Korta Records (productora de la orquesta)-, se produce una ruptura de las relaciones entre ellos, impasse que conllevó a la salida de Óscar Arriaga y Oswaldo Lezama, quienes quedaron a la orden de Korta Records.

A raíz de esta separación se ha generado una disputa por la titularidad del nombre ‘Adolescent’s Orquesta’, ya que Luis Francisco Mendoza aducía tener los derechos sobre él, rearmando una orquesta con las voces de Óscar Arriaga, un recién ingresado, y de dos de los ex cantantes de la segunda generación, Nestor Rivero y Jesús Alberto.

Por su parte, Porfi Baloa optó por definir un nuevo nombre que le permita al público diferenciar entre la primera orquesta que siempre ha dirigido y la rearmada por la disquera, originando el cambio a Porfi Baloa y sus Adolescentes y la renovación del cuerpo de cantantes.

De allí nace el grupo que se diferencia por llamarse ‘Adolescentes de Venezuela’, para que el público distinga cual es cual.

Los integrantes de esta última orquesta mantienen la rítmica de la salsa ‘antigua’, pero igualmente le apuestan a las nuevas propuestas y posibles fusiones con otros géneros.

“El asunto es que hagamos un trabajo bien hecho en la música”, refiere Charlie.

En este sentido definieron a la salsa como un ritmo netamente venezolano que trasciende la moda y las nuevas olas musicales. Por lo que instaron a los nuevos músicos que dejen volar su imaginación en cuanto a letras y notas musicales, pero que se evidencie el trabajo que implica hacer música tropical y sobre todo la salsa.

Más allá de las polémicas que se han desatado por la ruptura y querellas de la orquesta original, ellos afirman que su trabajo tiene su propio sello y que se alejan totalmente de opiniones adversas.

Los artistas estuvieron por Santo Domingo de los Tsáchilas y el pasado 30 de abril. Luego compartieron el escenario con Baby Rasta y Gringo y Américo de Ecuador en El Coca, provincia de Orellana.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media