Publicidad
La India y Rey Ruiz cerraron las fiestas por los 479 años de fundación de Guayaquil
La cantante puertorriqueña La India (marzo, 1969) cerró las festividades patronales de Guayaquil con un concierto en el que compartió el escenario con el cubano Rey Ruiz y los ecuatorianos Rocko & Blasty.
La cita fue en el estadio Christian Benítez ante miles de espectadores que llenaron las dos tribunas del recinto y el gramado sintético, en una velada que también estuvo marcada por una impresionante sesión de fuegos artificiales que reventaron en el firmamento, mientras desde el escenario se programaba un popurrí de canciones ecuatorianas que puso a los asistentes a bailar de principio a fin.
La jornada inició cerca de las 14:00 cuando comenzaron a llegar los “salseros” para escoger el mejor puesto que les permitiera ver lo más cerca posible a sus ídolos. Alrededor de las 19:00 se llenó por completo el estadio.
Miembros de la Policía Nacional custodiaron el lugar y evitaron incidentes entre los asistentes, quienes se mostraron ordenados tanto al ingreso como a la salida. Varios de ellos aprovecharon la oportunidad para degustar de chuzos, churros (gusanitos), gaseosas, canguil, manzanas acarameladas, empanadas, entre otros preparados que se expendían en los exteriores.
A las 19:30, los hermanos Alejandro Chávez González y Gosue Melchiade González, conocidos como Rocko & Blasty, abrieron el concierto con un selecto grupo de temas como ‘Fiesta’, ‘Naciste para mí’, ‘Chiquita linda’, ‘Besitos de colores’, entre otras.
Estos cantantes que comenzaron su carrera en 2006 pusieron a bailar a todos los asistentes e interactuaron con ellos con los típicos concursos de quiénes gritan más fuerte, los hombres o las mujeres, los del graderío izquierdo o derecho. Los asistentes se mostraron receptivos.
Los anfitriones Sofía Caiche y José Urrutia (Estas secretarias, TC mi Canal) presentaron a un grupo de concursantes de la nueva temporada de ‘Soy el mejor’, que mostró sus destrezas sobre la tarima ubicada en el centro de la cancha del estadio.
Media hora después, subió al escenario el cubano Rey Ruiz (junio de 1969) causando histeria entre sus seguidoras que no perdieron la oportunidad de galantearlo con frases como “Muñeco”, “Divino”, “Papacito”, “Eres un sueño, te amor”, entre otras frases que sonrojaron al intérprete.
‘Luna negra’ fue el tema que escogió Ruiz para abrir su recital que se prolongó por una hora. Los gritos desde los graderíos fueron ensordecedores.
El cubano cantó ‘Contigo’ y ‘Aquí estoy yo’ antes de saludar. “Siempre es bueno regresar a donde se lo quiere a uno. Gracias por invitarnos una vez más. Guayaquil me gusta porque hay mucha similitud en la calidez de la gente de donde yo vengo. Me siento en casa la verdad”, comentó este cantante conocido como “El bombón de la salsa”.
‘Enamorado de ti’, ‘Desde que no estás’, ‘Amigo y punto’, ‘Quién me va a querer’, ‘regalo’, ‘Mi media mitad’, No me acostumbro’ y ‘Amiga’, completaron el repertorio del salsero cubano.
Minutos después de que bajara del escenario Rey Ruiz, el cielo se alumbró con la pirotecnia por 25 minutos. Las luces estallaron al son de las canciones nacionales que se programaron como ‘Guayaquil de mis amores’, ‘A mi lindo Ecuador’, ‘Galápagos’, ‘Corazón de chancho’, entre otras.
Luego subió al escenario la puertorriqueña La India en medio del júbilo de los asistentes que esperaron varios años para verla sobre un escenario guayaquileño.
“Dicen que soy” fue el tema con que abrió su repertorio esta cantante premiada con varios Billboards y nominaciones a los Latin Grammy. “Gracias Ecuador por invitarme. No saben todo ese cariño que traigo de los ecuatorianos en Estados Unidos que cuando se enteraron que venía me escribieron al Facebook dándome una bienvenida desde ya. Ustedes son lo máximo”, dijo la cantante.
‘Sedúceme’, ‘Mi mayor venganza’, ‘Ese hombre’ fueron cantados de principio a fin por los miles de fanáticos de la cantante radicada en Nueva York.
Minutos después, La India rindió un homenaje a la cubana Celia Cruz, conocida como ‘La reina de la salsa’, con un popurrí de sus éxitos como ‘Quimbara’, ‘Toro mata’, ‘Yerberito’ y ‘Bemba colorá’. El público bailó en el graderío y sobre la cancha.
Wichie Camacho, uno de los músicos de la orquesta que acompañó a la cantante, le hizo la dupla para interpretar ‘Vivir lo nuestro’, tema que La India popularizó al lado de Marc Anthony. A la medianoche, la boricua cerró su concierto con un mix de temas bajo el nombre de Mi primera rumba.
Romanticismo en el MAAC
Vestido de esmoquin sobre el escenario, el mexicano Cristian Castro se presentó luego de la sesión solemne que el Gobierno Nacional ofreció por los 479 años de fundación de la ciudad.
Temas como ‘Agua nueva’, ‘Vuélveme a querer’, ‘El tiempo que duró nuestro amor’, ‘Mañana’, ‘Primero el amor’ , ‘Lloran las rosas’, Amor, amor’, ‘Lo que un día fue ya no será’, ‘Gavilán o paloma’ y ‘Lo pasado pasado’, entre otras, interpretó el hijo de Verónica Castro.
El público llenó por completo los alrededores de la plataforma del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar.
Castro se mostró carismático e interactuó con los asistentes, aunque por un instante las bromas en doble sentido no se hicieron esperar cuando el mexicano saludó al público.
“Las mujeres están más lindas y los hombres más guapos”, lo que causó chiflidos por parte de los caballeros.
En los últimos meses, el cantante dio de qué hablar al publicar en redes sociales una foto junto a una masajista y luciendo una tanga. La gráfica causó polémica y cuestionamientos sobre su orientación sexual.