Publicidad

Ecuador, 13 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Jim Henson fue el padre de los Muppets

Cuando Jim Henson tomó un abrigo turquesa de su madre y una pelota de ping pong que partió por la mitad en 1955 para crear una marioneta nunca imaginó el impacto mediático que aún genera su personaje.
Se trata de Kermit the frog, marioneta conocida en Latinoamérica como La Rana René.

Inicialmente su apariencia distaba mucho de la actual. Era más semejante a una iguana que a una rana. Tenía las patas redondeadas y carecía de su característico collar con puntas triangulares.

René, considerado actualmente como una celebridad que puede usar hasta un smoking, es el personaje más icónico de Henson y de los famosos, el más antiguo.

Apareció por primera vez en el 9 de mayo de hace 58 años en el programa televisivo ‘Sam and friends’ con otras marionetas que en 1954 salían en ‘The Morning Show Junior’ cuando todavía estudiaba en el colegio.
René o Kermit (como usted quiera llamar a la rana) empezó el imperio de Henson, a través de sus entrañables personajes a los que bautizó como ‘muppets (la combinación de ‘marionette’ y ‘puppet’, es decir marioneta y títere en inglés).

No obstante, con ese nombre recién se los conoció en la década del 70 cuando apareció la serie ‘The Muppets Show’.

Antes de eso, las marionetas de Henson, quien se influenció en el ventrílocuo Edgar Bergen y el titiritero Burr Tillstrom, aparecieron en ‘Plaza Sésamo’ (Sesame Street, según su nombre original), desde el 10 de noviembre de 1969, el mismo año en que René lució su actual apariencia en el especial televisivo ‘Hey, Cinderella’.

Henson, quien se graduó en Economía Doméstica, aplicó el aprendizaje que le dejaron los filmes independientes (Timepiece, Youth 68 y The Cube) que produjo entre 1964 y 1969, más los talleres textiles de la universidad.

Para ‘Plaza Sésamo’, Joan Ganz Cooney y Henson unieron sus talentos para crear un ambiente en el que los humanos podían interactuar con marionetas y la vez darle un giro educativo.

Su éxito se trasladó desde Estados Unidos hasta Latinoamérica, a través de actores mexicanos en 1976 hasta la fecha con personajes tan memorables como ‘Big Bird’.

Este último es un pájaro amarillo, pero la versión latina es un loro, mientras que la antigua de México era un dragón llamado Abelardo. En esa época los actores aztecas daban paso a los ‘muppets’ gringos, cuyas voces eran dobladas. Eran los casos de Beto y Enrique, Lucas comegalletas, Archibaldo y actualmente el peludo y rojo Elmo.

El manejo de estos personajes se basaba en que el titiritero sujeta la marioneta por encima de su cabeza o frente a su cuerpo, con una mano (principalmente la derecha) opera la cabeza y la boca y con la otra las manos y brazos, ya sea con dos alambres rígidos o con guantes y mangas especiales.

Como resultado de esta técnica, los ‘muppets’ son zurdos porque que el titiritero usa su mano derecha para manejar la cabeza mientras que opera los brazos con su mano izquierda. Al menos esa es la forma básica.
Obviamente y dependiendo de la situación, especialmente en la película se recurren a otras técnicas con las que se los podía ver de cuerpo entero, que incluyen hasta pantallas azules y verdes con imágenes manipuladas por computadora.

Y eso se ha visto en las 10 películas con Los Muppets desde 1979 hasta 2011, independientemente del show que se transmitió entre 1976 y 1981 con invitados humanos especiales como Elton John y otros artistas.
Henson, quien nació el 24 de septiembre de 1936 en Greenville, Misisipi (pero creció en Maryland), no solo es el padre de Los Muppets. Él también se involucró en otros proyectos como Fraggle Rock (entre 1983 y 1987), unos personajes con cola y copetes, que vivían en cuevas y comían rábanos.

Su contenido, además de divertir, abordaba temas ecológicos, espiritualidad, amistad, prejuicios, conflictos sociales y otros.

Después de eso, Henson se embarcó en el proyecto ‘El cuentacuentos’, una miniserie que tuvo 9 episodios de 24 minutos de duración en 1987.

Allí Henson no solo fue titiritero, pues también ejerció como productor y guionista.

El éxito de las marionetas, le permitieron a Henson fundar The Jim Henson Company, The Jim Henson Foundation y The Jim Henson’s Creature Shop y también crear la serie ‘Muppets Babies’ (1984-1990).

Con The Jim Henson Company creó su última serie, ‘Dinosaurs’ (1990-1994), que se transmitió incluso tres años después de su muerte.

Se distinguió también por otros filmes como Cristal Oscuro (1982), Dentro del laberinto (1986) y Las tortugas ninja (1990) En esta última aportó con el vestuario.

El 4 de mayo de 1990 apareció en la televisión con evidente desarrollo de síntomas relacionados con una gripe fuerte y afección a la garganta. Con el paso de los días su salud se deterioró por una bacteria (Streptococcus pyogenes), que incluso le provocó tos con sangre. Falleció el 16 de mayo de ese año en Nueva York, pero su legado como el padre de Los Muppets persiste en el tiempo.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media