Publicidad

Ecuador, 30 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Dos creativos detrás del éxito de ‘Cumbia Ninja’

Un argentino envuelto en la ficción

Foto: Cortesía

Antes de Cumbia Ninja, Andrés Gelós ya había tenido experiencia con Fox Latinoamérica, trabajando en el género de ficción en una serie titulada ‘Kdabra’ (2009), que se realizó en Bogotá, Colombia, y que tuvo tres temporadas.

Así que no fue novedad cuando el canal lo convocó nuevamente para crear el nuevo proyecto.

¿Cómo fue el proceso para escribir ‘Cumbia Ninja’?
Dirijo un equipo de 3 personas compuesto por Martín Preusche, Natacha Caravia y Luis Langlemey, con quienes escribí el guión de la serie.

Los directivos nos pidieron que querían algo como ‘Kdabra’, es decir que tenga algo de fantasía, como es el dragón durmiendo debajo de la colina, pero que también tenga elementos humanos y cotidianos, como es el asunto de las pandillas, de las rivalidades que pueden existir dentro de una familia. A eso le agregamos el tratamiento musical, y así nació la serie.

En las redes sociales se crearon varios clubes de seguidores del proyecto, que pertenecen a países como Argentina, Colombia, Uruguay, México, Perú. ¿Esperaba que la serie tuviera tanto éxito?
Va a sonar un poco pretencioso, pero cuando escuché las canciones que había hecho Master Chris y vi las primeras imágenes de la grabación, ahí me di cuenta que sería un éxito. Pero al inicio no me lo imaginé. Master Chris fue una gran ayuda en la parte musical, especialmente en cómo introducir las melodías en las escenas y que no pierdan el hilo de la historia.

Actualmente son 13 capítulos, ¿aumentará el número de entregas semanales?
De hecho nosotros ya entregamos a los directivos del canal la segunda temporada de ‘Cumbia Ninja’, que también contará con 13 episodios y que empezará a grabarse a inicios del 2014.

De todos los personajes de la serie, ¿con cuál se encariñó o se siente identificado?
Para mí, los personajes más ricos son los protagonistas, el camino de redención que hace que Hache deje la venganza a un lado, y la transformación de Juana a Nieves, me parece que son fundamentales y son la estructura madre de toda la trama.

En lo de sentir simpatía y cariño, pues están los personajes de Carmenza (la madre de Hache, interpretada por Ruddy Rodríguez), o el asesino de los padres de Juana, ‘Ítalo’ (el venezolano Albi De Abreu hace este papel).

Pero para que la serie funcione el espectador tiene que sentirse, lo que me suele pasar particularmente, atraído por los dos polos: que son los protagonistas y su encuentro, búsqueda, venganza y justicia.

¿Qué podría resaltar del proceso de la primera temporada? ¿Qué satisfacción les queda a ustedes los guionistas?
Estamos realmente contentos porque escribir para Latinoamérica es maravilloso. Como equipo que residimos y producimos para el mercado televisivo argentino, hacer algo para otros países es un sueño hecho realidad.

Nunca esperamos la repercusión que ha tenido la historia de ‘Cumbia Ninja’. Y no es cuestión del rating, sino que es conmovedor ver la unidad latinoamericana, saber que todos los jueves a la misma hora personas de diferentes edades y nacionalidades ven la serie.

Le dicen ‘El Científico’ musical

Foto: CortesíaPero esta serie lo que tiene de característico son sus canciones. La mente detrás de estas composiciones es Master Chris ‘El Científico’, como fue apodado por artistas del género urbano por su forma de vestirse.

¿Cómo fueron sus inicios musicales?
Empecé hace 14 años con el merengue, pero luego me introduje a varios géneros, entre ellos las baladas y el reggaetón. He trabajado con artistas como Jowell y Randy, Jhonny y Pedro Prez, Luis Enrique, Olga Tañón, Luis Fonsi, entre otros, además de colaborar para diferentes marcas (productos) y varios canales de televisión.

¿Cómo fue su participación en ‘Cumbia Ninja’?
Normalmente, para realizar una canción te llaman directamente, pero aquí los directivos del canal convocaron a varios productores musicales que son excelentes en el género urbano y a mí.

A todos nos dieron el texto del primer capítulo de la serie, que justamente se llamaba ‘Ojos en la espalda’.

Nos dieron la indicación que teníamos que componer un tema en base a lo que nos transmitiera el guion.

Hice la canción a ritmo de balada y gané el puesto, porque si ves la primera entrega de ‘Cumbia Ninja’ es triste, por lo que atraviesan los personajes, y no quise romper el hilo con algo tropical como un reggaetón o una cumbia, como hicieron mis otros compañeros.

¿Cómo se inspira para realizar cada una de las canciones de la serie?
El proceso es interesante. Me entregan el libreto completo con los 13 capítulos de esta temporada.

Y debo hacer una melodía por cada uno de ellos, los títulos son de acuerdo a cómo los guionistas denominaron a cada entrega, por ejemplo si se llama ‘Somos niebla’, pues el tema también se llamará así.

En sí, la canción es un pequeño resumen de lo que tratará cada capítulo.

¿Esperaba que los temas de ‘Cumbia Ninja’ tuvieran tanto éxito?
Para nada. Cuando las hice nunca pensé que iban a ser exitosas. Pero dentro de mi corazón sí tenía la certeza que ‘Ojos en la espalda’ podría gustar por lo que dice y por la melodía, pero en mi vida pensé que entraría a YouTube.

¿Cuántas visitas ha tenido esa canción?
Alrededor de 14 millones, entre las diferentes versiones que se hicieron de ese tema: en los canales oficiales de Fox y de la serie ‘Cumbia Ninja’.

Así que podrás imaginar la magnitud. La gente comenta que le encanta la producción, pero lo que más les gusta son las canciones.

A la hora de grabar los temas, ¿los hacen con otros cantantes o son las voces de los mismos actores?
Hago toda la melodía, pido a algún amigo que la interprete para grabarla y luego se la envío a Ricardo Abarca y a Brenda Asnicar, quienes interpretan a Hache y Nieves, respectivamente, para que se la aprendan. Me mantengo comunicado con ellos, me hacen consultas y luego grabamos la versión final. Ahí no hay computadora, son ellos quienes cantan.

¿Qué géneros se manejan en los temas?
Lo único urbano que hay son las partes donde Hache rapea. Hay más pop con funk.

¿Se hará alguna compilación musical y para cuándo? ¿Habrá una gira?
Sí, de hecho el álbum ya está hecho y es posible que se lo lance en 2 meses. La gira aún se planea.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media