Publicidad

Ecuador, 29 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Amor infinito de Fito Páez a Quito (VIDEO Y GALERÍA)

-

Una noche cargada de amor vivió Quito con el concierto de Fito Páez. El músico argentino vino a presentar su nueva producción musical denominada ‘Yo te amo’. Intensos momentos compartió Páez con sus fieles seguidores, quienes tuvieron que esperar una década para volverlo a ver.

Por casi dos horas y media, el cantante realizó un recorrido por su pasado y su presente musical, por todas las canciones que lo convirtieron en un referente a nivel de Latinoamérica.
Previamente, una banda tributo a Luis Alberto Spinetta entonó algunas de las canciones del ‘Flaco’, como ‘Rezo por vos’, ‘Me gusta ese tajo’, entre otras. Por casi 30 minutos calentaron el ambiente para que el público lo reciba efusivamente.

Sin más esperas y cerca de las 20:50, las imágenes del video de la canción ‘Yo te amo’ dieron la alerta  para que el reencuentro entre Fito y su público empiece. Una chaqueta rosa y su clásico piano blanco fueron elementos propicios para esta melodía romántica, que da nombre al último disco y también a la gira sudamericana que lleva a cabo el cantante rosarino.

El siguiente tema tuvo una dedicación especial, su hija Margarita, homónimo de la canción. En la pantalla colocada detrás de los músicos, se observó el video interpretado por el multiinstrumentista y por su hija, en donde se le ve una faceta diferente, compartir tiempo y momentos con ella, en donde las travesuras de su hija y el amor mutuo son la base de esta canción.

El momento para las reminiscencias llegó de la mano de ‘La rueda mágica’, canción del disco ‘El amor después del amor’. El público tenía que demostrarle a Páez que la espera por verlo fue larga y así fue. El Ágora de la Casa de la Cultura estaba casi llena y los asistentes corearon con intensidad los temas insignes del también actor y cineasta.

Fito Páez, quien tiene más de 30 años de trayectoria musical, continuamente intercalaba la guitarra con el piano y el turno fue para la canción el ‘Jardín donde vuelan los mares’, con breves explicaciones recordaba que el concierto en Quito será uno de los mejores de su vida, palabras que prendían los ánimos de los asistentes.

Además del amor, el músico dedicó algunas palabras para recordar la memoria histórica de los pueblos, en este caso la guerra de las Malvinas. “Somos todos parte de una misma tribu, que vive una misma historia, las épocas pasadas forjaron nuestras naciones y debemos recordarlo siempre”, así presentó a ‘La canción del soldado y Rosita Pazos’.

‘Las luces de la ciudad’ y la anterior melodía pertenecen al nuevo disco, por lo que Páez aclaró que si bien vino a presentar su nuevo material, también realizó unos cambios de última hora en el set list, para compartir momentos inolvidables con el público de Quito.

La base musical de Fito Páez el es rock and roll, esto se evidenció en ‘Naturaleza Sangre’, que pertenece al disco homónimo. Aquí también hubo la oportunidad para que los músicos que acompañan a Fito se luzcan.

Poco a poco los temas insignes y que marcaron a una generación se entonaban. En la canción ‘Al otro lado del camino’ los asistentes abrazados unos junto a otros coreaban una canción con una fuerte crítica a las sociedades en general.

Las dedicatorias no pararon, esta vez fue el turno para su gran amigo, Gustavo Cerati, quien permanece en estado de coma, debido a un accidente cerebrovascular isquémico sufrido en 2010.
La última canción del nuevo disco se llama ‘La velocidad del tiempo’ y trata de contarle brevemente los hechos ocurridos desde el accidente de Cerati hasta la actualidad, con la esperanza de que recobre su vitalidad.

Para muchos críticos, el disco ‘El amor después del amor’ es el más exitoso de Fito Páez, la canción homónima del álbum demostró que así es. Por momentos el guitarrista y pianista argentino les cedía la voz principal a los asistentes y el Ágora vibraba con la energía que emanaban los más de seis mil aficionados que se dieron cita la noche del sábado.

La presentación de ‘Tumbas de la gloria’  fue especial, ya que Fito la describió como una de las mejores composiciones que ha hecho en su trayectoria musical y que en todo este tiempo ha sido difícil igualar aquella composición, que incluso todo lo que se hace después de esta canción no le llenaría.

Daniela Sotomayor asistió con su novio y juntos recordaban la frase “algo de vos llega hasta mí, cae la lluvia sobre París, pero me escapé hacia otra ciudad...”, una de las primeras frases de esta canción. “Es La mejor canción que escuché en mi vida, mi afición por el rock argentino es de antes, pero con Fito se volvió más intensa, más íntima, algo indescriptible, porque son letras que te marcan”, dijo Sotomayor.

‘11 y 6’ otra canción para los enamorados tuvo gran acogida, las dedicatorias mutuas no cesaban, es que Fito Páez y sus composiciones se convirtieron en cómplices de historias de amor.
‘Circo Beat’ permitió a Páez verlo en una faceta más divertida, tratando de bailar. Para más de un seguidor esas canciones son las infaltables en cualquier presentación del rosarino.

Fito Páez tiene claro que es un ícono, sus tres atuendos que lució la noche del sábado confirmaban esto. En primer lugar una chaqueta rosa, en una segunda ocasión salió con una abrigo enorme blanco y gafas de aviador, mientras que para el final salió con un pantalón multicolor y de negro, todos estos trajes los utiliza con bastante frecuencia en cada una de sus actos.

Pero un concierto sin ‘Ciudad de pobres corazones’ no es concierto, su piano blanco sirvió como otro escenario durante la canción, ya que se subió en el instrumento y desde ahí pedía que el público se conecte aún más con él, que siga cantando, que agite toda esa energía contenida por 10 años.

Parecía que todo acababa y el turno para ‘A rodar mi vida’ surgió. Todos en el aire agitando alguna prenda de vestir para decir que esta vida gira sin parar, que no es estática, para despedirse inicialmente con una frase muy política y acorde a la época “América Latina unida jamás será vencida”.
Ante la insistencia del público del “Olé, olé, Fito, Fito”, regresó para entonar dos himnos, ‘Dar es dar’ y ‘Mariposa tecnicolor’, dos canciones que ya son leyenda del rock latinoamericano y mundial.

Con infinito amor Fito Páez se despidió de sus seguidores, “hasta la otra”.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media