Publicidad
Washington Jaramillo expone su arte en metal
Trenes, gallos, toros, caballos, cristos, ciclistas, quijotes, aves, flores y figuras abstractas de metal reciclado es la muestra que el artista Washington Jaramillo expone en el Museo Camilo Egas bajo el nombre de ‘La expresión en metal’, que se inauguró el jueves.
La exposición contiene 21 obras de la producción que Jaramillo ha desarrollado en los últimos dos años y está inspirada en el tema urbano “...mi entorno y mis tradiciones”.
El autor resalta la belleza de la naturaleza con un mensaje hacia la preservación del medio ambiente por parte de la actual y futuras generaciones.
La obra escultórica está realizada en material de metal reciclado, para lo cual ha visitado los depósitos de materiales de desechos en bodegas de reciclaje del sector sur de Quito, seleccionando elementos metálicos, piezas y formas sugestivas, a las que recrea con una nueva mirada artística, complementando con materiales mixtos como piedra, mármol, madera.
“Mi obra visualiza la cotidianidad de la ciudad y de la gente, y son las personas las que eligen la interpretación de mi obra mixta de metal”, comentó el escultor.
Una de sus creaciones más representativas es “el vapor de Don Eloy”, escultura en metal que tiene una dimensión de 1,20 metros de alto, esta representa la integración nacional y sus distintas regiones.
En el centro de la escultura se encuentra atravesado por un ferrocarril, que es jalado por la fuerza de mariposas, misma que representa el impulso de voluntad para mover el ferrocarril a vapor, reflejando un sentido surrealista de la obra artística.
Su creador expresó que estas obras recrean la historia y el sentimiento de un pueblo que busca reencontrarse con su historia para vivir el presente y enrumbarse al futuro.
Otra tendencia que destacóa en ellas es el expresionismo en cada uno de los conceptos y acabados de las piezas.
Las esculturas metálicas metaforean lo cotidiano en la vida misma del artista, llevándolo a uno a soñar con el pasado y revivirlo en el presente.
Él utiliza el color canela para resaltar la gama de tonalidades cobres y metálicos inherentes al uso del material, tono que dialoga y se funde con las vigas de color tierra oscuro y muros blancos del inmueble patrimonial del Museo Camilo Egas.
La subsecretaria de Memoria Social, Estelina Quinatoa, aseguró que “es deber del Ministerio de Cultura y Patrimonio reconocer los trabajos de cada uno de los artistas ecuatorianos porque es primordial valorar y reconocer el arte nacional y recordó que el Museo Camilo Egas está a disposición de la ciudadanía”.
Visitas en el museo
Paralelamente se efectuó una reunión de trabajo entre los representantes de las Subsecretarías Técnica de Memoria Social del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la del Ministerio del Deporte.
En la cita se acordó que alrededor de 6.000 niños y adolescentes participarán de visitas guiadas, proyección de cine, audiovisual y talleres artísticos en los Museos Camilo Egas y el Nacional del Ministerio de Cultura y Patrimonio.
Las actividades conjuntas programadas buscan ampliar la participación y democratización de los servicios públicos en la ciudadanía, con “acento cultural”, es decir fortaleciendo los procesos de construcción de la identidad cultural, con enfoque de diversidad.