Publicidad
Vives jugó fútbol y ‘casó’ a una pareja en Quito
La alegría de Carlos Vives es única y sin comparación. En el escenario hace lo suyo: canta, baila y toca instrumentos, pero también se atreve a hacer travesuras, como ‘acolitar’ a una pareja una propuesta matrimonial.
Lo hizo durante el concierto que ofreció el pasado jueves en el coliseo Rumiñahui de Quito, al cantarles la melodía ‘Volví a nacer’ (2014), con el coro pegadizo que se ha vuelto un himno de los novios: “Quiero casarme contigo/ Quedarme a tu lado, ser el bendecido por tu amor...”.
Vives invitó a la pareja al escenario antes de cantar, pero el novio de inmediato le mostró a la mujer el anillo. “Oh, se adelantó”, dijo el cantante de buen ánimo. La novia –conmovida– dio el sí mientras el artista les cantaba y los abrazó.
Así es Vives, espontáneo, sin poses, con un carisma intacto desde que comenzó hace más de 30 años en su natal Colombia y conquistó al mundo con versiones de vallenatos tradicionales, primero para la teleserie Escalona y luego con el disco Clásicos de la Provincia (1993).
En el show de la capital derrochó energía y brindó sorpresas, como cuando invitó al escenario a su compatriota Carolina Sabino y al ecuatoriano Helian Evans para todos cantar el clásico ‘La tierra del olvido’ (1995).
Fue uno de los momentos memorables de la noche, pues Carolina Sabino demostró un total dominio escénico interpretando y bailando la canción, al igual que Helian Evans, quien horas antes se presentó como parte del espectáculo.
Vives abrió el concierto con el tema ‘Al filo de tu amor’, de su reciente disco homónimo, y continuó con ‘Pa Mayté’ (1993), iniciando la canción haciendo ‘cascaritas’ con un balón de fútbol.
Aquello fue un guiño al video del tema donde hace referencia al ‘Pibe’ Valderrama, jugador de fútbol colombiano que en la letra aparece así: “Soy pacífico, soy caribe/ y en Santa Marta juego fútbol con el Pibe /Quiero gritarlo/ lo voy hacé... Viva Palenque y viva Pambelé”.
‘Pa Mayté’ ya tiene 25 años sonando para deleite del público, pues casi todo el coliseo no dejaba de cantar el tema y muchas parejas se pusieron a bailar.
La fiesta de la noche apenas comenzaba y por eso siguió con ‘Ella es mi fiesta’, y un repaso nostálgico de sus inicios con ‘La cañaguetera’, ‘El testamento’ y ‘El cantor de Fonseca’.
“Así me conocieron por aquí, cantando lo popular”, recordó el artista. Se dio tiempo para presentar a su banda de músicos en ‘Como tú’, la más rockera de su repertorio. No podía faltar ‘La bicicleta’, uno de los más conocidos, tanto así que Vives apareció en el escenario montando una y se paseó por segundos, antes de cantarla mientras era ovacionado.
Un público diverso
Los asistentes fueron de todas las generaciones. Como Andrea Álvarez, quien fue con su hija adolescente María Paz, pues ambas son fans de Vives hace varios años. “Es la primera vez que lo vemos juntas, nuestra canción favorita es ‘Robarte un beso’”.
Y precisamente Vives la dejó para el final, con el público cantando: “Déjame robarte un beso que me llegue hasta el alma/ Como un vallenato de esos viejos que nos gustaban”. Así, Vives se despidió robándole un beso al público capitalino. (I)
Reseña
El artista colombiano, originario de Santa Marta, comenzó su carrera en la actuación de su país en los años 80, antes de darse a conocer por su interpretación de vallenatos, con lo que es reconocido en la música latinoamericana. (I)
Inicios
15 discos de estudio ha publicado Carlos Vives desde hace 30 años en la música. (I)
Nuevo álbum
Vives es el nombre de su reciente disco de 2017, que incluye los éxitos ‘La bicicleta’, ‘Robarte un beso’. De acuerdo al cronograma de su gira, ayer se presentó en Guayaquil en el estadio Alberto Spencer. (I)