Publicidad

Ecuador, 30 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Un repaso a las canciones de la ‘vieja guardia’ local

Decenas de personas, en su mayoría entre 40 y 60 años, llegaron la noche del último jueves hasta el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura para disfrutar del concierto ‘Rock y Pop del Recuerdo’, organizado por los músicos Roberto Neumane y Pablo Arias. Dicho evento tuvo como objetivo rendir un homenaje a varios artistas nacionales de pop y rock, que dieron de qué hablar con su música en los años 60, 70 y 80. Pioneros e impulsores de esos géneros musicales de esa época también fueron convocados para resaltar el buen trabajo que realizaron.

“Hay sonidistas, locutores de radio y otros personajes anónimos que la gente no conoce. Por lo general se destaca al cantante, pero hay mucha gente detrás de la grabación de un disco, de un concierto, de promocionar las canciones en los medios. Aquellas personas también han sido tomadas en cuenta para el homenaje, y aunque no fue difícil convocar a muchos, algunos se han quedado afuera. Mantuvimos contacto con unas noventa personas a las que se les entrega el diploma”, manifiesta Roberto Neumane, quien antes de empezar el espectáculo estuvo en un stand firmando autógrafos a todos los que adquirieron su libro ‘Rock & Pop, bienvenidos a Ecuador’, pues tras la publicación de este escrito nació la idea de realizar el concierto-homenaje.

“La primera parte del libro muestra los orígenes del pop y rock en el ámbito internacional, los instrumentos musicales característicos de ese tiempo. Pero la segunda parte de la obra es lo que más tomó tiempo realizar, me demoré casi 5 años porque incluye 86 entrevistas a compositores, intérpretes, productores e impulsores de Guayaquil, Quito y Cuenca”, dijo Neumane durante el show.

Algunos de los homenajeados no llegaron hasta el teatro, pero quienes sí lo hicieron disfrutaron junto al público del concierto en vivo de solistas y bandas que aceptaron reunirse solo para esta presentación, como La Corporación de Venus (1967), conocida banda de pop rock de la Capital; Clan 5 (1969), representativo del rock y pop en Quito; Ramiro Acosta (1970), rockero fundador de varios conjuntos musicales; Carmen Grijalva y Jeaneth Salgado, quienes en la década de los 70 integraron el grupo Las Chicas; y Galleta (1980), que actualmente interpretan música del recuerdo y comercial.

La primera banda en salir al escenario fue La Corporación de Venus, que luego de interpretar seis temas y ‘calentar’ al público, que se limitó a aplaudir y tomar fotos, se unió a otros artistas para recibir un diploma en el que se resalta la importancia de la música que hicieron en su época. El reconocimiento lo recibieron de la mano del Raúl Pérez de Torres, presidente de la Casa de la Cultura.

Entre los artistas que compartieron el escenario con la banda para recibir el diploma estuvo Troi Alvarado, ex integrante del desaparecido grupo Tranzas y actual presidente de Sayce (Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador). Además se invitó a Rubén Barba, compositor de ‘A mi lindo Ecuador’, Los Sultanes, Carlos Bonilla y otros.

Aunque el público no quería que La Corporación de Venus abandone el escenario y pedían que regresen a la voz de “otra, otra (canción)...”, la programación de la noche tuvo que continuar. El segundo grupo en aparecer en escena fue Los Delfines, que estuvo en el escenario, al igual que los otros grupos, alrededor de 20 minutos. El tema ‘Speedy González’ (original de Pat Boone y versionada en los 60 por Manolo Muñoz) fue el que interpretaron para despedirse y cayó como anillo al dedo para los presentes, pues cuando escucharon el “larala laralaralala”, con el que inicia la melodía, hubo gritos y algunos comenzaron a bailar sentados y acompañarlos con las palmas.

Ramiro Acosta fue el siguiente artista que apareció en escena, tras interpretar dos melodías instrumentales, con su guitarra, dio paso a Carmen Grijalva, ex integrantes de Las Chicas, quien se inclinó por los temas anglos para su presentación. Bastante entusiasmada se notó a la artista, quien antes de despedirse se mostró complacida por el evento, que espera se repita.

“Me da gusto que se reconozca el trabajo de los artistas ecuatorianos de nuestra época”, dijo antes de despedirse y recibir su diploma.

La cantante quiteña Jeaneth Salgado, quien también integró Las Chicas, fue la siguiente en aparecer en escena.

Desde la primera canción fue ovacionada por el público por su melodiosa voz. Muchas la recuerdan por ser la ganadora del Festival OTI, capítulo Ecuador, en 1980. En el piano la acompañó su hermano Larry Salgado, conocido músico y director de la Banda de Jazz del Conservatorio Nacional de Música.

Clan 5 y La Galleta fueron las encargadas de cerrar este evento, que no se había realizado antes en el país, pero cuando el presidente de la Casa de la Cultura insinuó que le gustaría repetirlo, los aplausos de apoyo se hicieron escuchar.

La noche transcurrió como una fiesta entre amigos, cargada de recuerdos y con chistes hacia los ancianos para referirse a la edad del público que asistió.

Seguramente eso es lo que les gustó a los presentes, quienes salieron satisfechos del teatro.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media