Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Un festival que vuelve a su barrio de origen

Un festival que vuelve a su barrio de origen
09 de diciembre de 2011 - 00:00

Harold Mera aún recuerda aquel 25 de diciembre de 1995 en que él y su amigo Christian García se tomaron algunos tragos en su barrio, en Sauces 2. Durante aquella “chupa” navideña se dieron cuenta de que en su zona había  buenas bandas independientes de rock sin espacio para tocar.

Christian, entonces guitarrista de Karma (hoy SuperKarma) y residente en Estados Unidos, había intentado algo parecido  en un parque que queda detrás de la casa en la que aún reside su pana Harold. Aquella iniciativa de Christian no tuvo acogida al principio, pero lo conversaron.  Para entonces Luis León, quien tocaba en Los hijos de la valienta, tenía la idea de armar un festival y se la transmitió a Christian y Harold, aunque solo faltaban seis días para que terminara el año.

Sobre la picada se juntaron algunos panas del barrio entre ellos Henry Jaime, ahora residente en Estados Unidos y ex compañero de fórmula de Christian en Karma; David Reyes y otros.

Cuenta Luis que no estuvo en esa reunión navideña con Harold y Christian, pero afirma que con ellos surgió el nombre Saustock, luego de una lluvia de ideas. Harold sostiene que al inicio querían que el evento se llamara Saucestock, pero no pegaba. El objetivo era que sonara parecido como Woodstock, el festival de música más famoso de la historia, ese del que tanto habían escuchado hablar de sus mayores.

Saustock vio la luz el 31 de diciembre de aquel año con más de 20 bandas, entre ellas Karma, Moral abajo, Entre nos, 11 Fumanchukos, SK-8 (actualmente Camisa de fuerza), Spring Garden (hoy KK) y otras bandas desde las 16:00 hasta las 22:00, recuerdan sus iniciadores.

Rememoran que eran tiempos en que sus organizadores debían pedir dinero de casa en casa, tocando puertas. Dicen que en esa época  en se improvisó una tarima con tablones y cañas sobre un camión, cuyo alquiler costó 50 mil sucres.

Relatan que  era una época en la que la electricidad salía de la casa de los moradores para las agrupaciones que ejecutaban las entonces canciones inéditas como El cuervo (de Emjayel), Después del coma (Los hijos de la valienta) o La tabla de surf (Karma).

Ahora, 16 años después, está lista la quinta edición de Saustock (las anteriores fueron en 1995, 1996, 1999 y 2009, esta última fue en Plaza Colón). El festival, que desde sus inicios tiene corte benéfico, vuelve a Sauces 2 con un programa que empezará a las 10:00 y terminará a las 23:00 en las canchas de básquet Caballito Zeballos.  

Durante la historia del festival, que es autofinanciado por los músicos y residentes del barrio, el único requisito que se le ha pedido a los asistentes es que contribuyan con alimentos no perecibles y ropa en buen estado. En la primera edición de Saustock, las donaciones fueron para la fundación El patio de mi pana, que funcionaba cerca del Centro de Convenciones Simón Bolívar (entonces aeropuerto).

En esta ocasión las aportaciones se dirigirán a los niños de escasos recursos de la fundación Caballito Zeballos.

El programa para Saustock 2011 está dividido en dos partes. La primera empezará de 10:00 a 13:00. Organizados por el colectivo independiente D’Kultura, que preside  Alexia García -hermana de Christian, de Karma-, a esa hora se presentarán el grupo de danza folclórica Ilusión, integrado por jubilados del Instituto de Seguridad Social (IESS); oralidad montubia con El Tablado; música folclórica Sonidos del Sol y Politeatro (ambos de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Espol).
Las bandas de rock tocarán desde las 13:00. Serán 21 de distintos géneros que van desde el grunge, el rock indie,

progresivo, punk, hard core y otros. Entre los artistas convocados constan: Emjayel, Víbora Julieta, Pukarana, 7 de Brillo, KK, Las Ácidas, Notoken, Radio Fantasma, Ultratumba, Niñosaurios, La evidencia, Orgasmo Sónico, La Lucía del 69 y los Merry Brownies, Las Lunátikats, Esputo Catatónico, Show Down, Piedrazo, Los Brigante, Moral abajo y otros.
El evento será conducido por Pedro Ortiz Jr., quien además ofrecerá su monólogo Humo.rock, para el Saustock, el festival barrial que hace 16 años surgió por la necesidad que los músicos tenían de encontrar un espacio para tocar.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media