Publicidad

Ecuador, 21 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El músico estará acompañado por germán ruiz díaz y sofiani figueroa

Un Capitano que cree en la reivindicación del tango

Leonel Capitano y su bandoneón están de regreso en Guayaquil. Su anterior visita fue hace 2 años. Foto: Alfredo Piedrahíta
Leonel Capitano y su bandoneón están de regreso en Guayaquil. Su anterior visita fue hace 2 años. Foto: Alfredo Piedrahíta
-

El nombre Leonel Capitano está muy vinculado con el tango. Pero muchos lo relacionarán con Salvador Capitano, extécnico de Emelec y Barcelona.

Y no es para menos, si se trata de su hijo, quien además de ser bandoneonista, es cantante, compositor y comunicador. Capitano también fue futbolista como Salvador, su padre, y su abuelo materno, José Castro.

Leonel se encuentra en Guayaquil porque esta noche presentará un show de tango, junto a Germán Ruiz Díaz y Sofiani Figueroa, en el Círculo Militar, en Urdesa.

Hablar de tango para Leonel es tocar la fibra más sensible de la esencia de la cultura argentina. De hecho, él canta los tangos de la etapa criolla “y no como se lo vende en su país a los turistas, como una versión estereotipada que no responde a lo que es”.

“El tango es un género que existe por una gran complejidad de procesos sociales y migratorios. Surge como la necesidad de encontrar una identidad común entre personas que venían de culturas muy diferentes, pero que tenían la misma nostalgia, el desarraigo, el afán de progreso, la lucha social, la lucha de clases...”, resalta.

En ese sentido, él considera el tango como un emblema “y los protagonistas afortunadamente son muchos adolescentes. Es impresionante la cantidad de jóvenes que han surgido en Argentina con orquestas típicas de 10 o 12 músicos, con nuevas composiciones, lo cual hace 20 años no existía”.

VIDEO

Leonel lleva cerca de dos décadas inmerso en este arte y no le ha sido fácil ganarse un espacio, una identidad y ganar público, pero su esfuerzo no ha sido en vano. Ahora su música no solo se queda entre las fronteras de su natal Argentina, sino que las traspasa.

Tanto así que en unos tres meses estará de gira por Europa formando parte de un show de milonga. “Es un ámbito social, donde se toca tango para que la gente baile. Nuestro compromiso también es reflejar el tango de nuestro tiempo, ya que estamos experimentando no solamente en Argentina sino en Latinoamérica, el regreso a nuestra esencia, nuestra identidad”.

Al decir que están regresando a su esencia, Leonel se refiere a que ese desapego de la identidad no fue debido a un proceso natural, sino “a una estrategia política, del imperialismo cultural, en el cual se intentó despojar a los pueblos de su identidad para hacerlos carne de consumo para productos estandarizados...”.

“Pero en este momento, donde hay redes sociales, las nuevas tecnologías, el fracaso del sistema capitalista hizo que los jóvenes vuelvan a cuestionarse: ¿dónde está mi cultura, dónde está mi cuestión identitaria”, finaliza el artista. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media