Publicidad
Tapir toca rock para niños y aborda temas ecológicos (VIDEO)
Es posible que si alguien escucha el término ‘rock para niños’ espere canciones de series infantiles. O quizás clásicos del rock con arreglos de música infantil ¡Error en ambos casos!
La banda Tapir nació con herramientas diferentes de narración con la base del rock & roll, manteniendo elementos como la potente batería y los riffs de guitarras y bajos.
Integrada por Pancho Arias, Patricia Granda, Édgar Granda, Juan José Sáenz, Danny Herrera, Jéssica Constante y Fabián Romero, la banda Tapir tiene como principal inspiración los niños.
Es por ello que las líricas de sus canciones hablan sobre la conservación de la naturaleza, la no violencia, el uso de la bicicleta, entre otras realidades sociales que no son ajenas a los chicos.
La iniciativa nació por una convocatoria para fondos concursables del Ministerio de Cultura, hace 4 años, entonces Fabián Romero funda ‘Tapir’ con los amigos y colegas artistas que juntan sus conocimientos de actuación, representación, canto y música.
El objetivo de la banda es precisamente llegar a los pequeños y ser un ente de enseñanza, pero con una propuesta musical bien definida: el rock, aunque no descartan ritmos como el reggae, blues o bomba.
Y es que el espectro es infinito, cuando se trata de componer, aunque para ellos el tener un público tan exigente - como los niños- resulta una responsabilidad mayor.
“Los niños escuchan lo que los adultos lo hacen, en ese caso ¿porqué no especializarnos en ellos?”, expresa Pancho Arias, guitarrista del grupo.
Asimismo en los conciertos no solo hay instrumentos y voces, sino que también saltan a escena personajes (títeres) que interactúan con los niños y sus padres -por supuesto- en medio de mundos de fantasía y colores.
La ‘Llama pachanga’, ‘Dante el Tapir’ y el ‘Mono Xilófono’ quien es amante de la banda AC/DC. Estos son personajes que representan la diversidad que posee el país y por ende las regiones naturales.
La propuesta quiere dejar de lado la música para niños con temas que se cantan desde hace años. Los jóvenes - que algunos ya son padres- le apuestan a la composición propia.
“Nosotros planteamos desde un inicio que sea un concierto para los peques y entre canción y canción hay escenas, pero lo fuerte es la música”, comenta Pancho, quien le da vida al ‘Mono Xilófono’.
Es por esto que los adultos que acompañan a los niños, son quienes terminan enganchándose más con las canciones, con las que se puede ‘cabecear’ y rockear.
“El rock no tiene porqué ser suavizado, no tiene nada de malo”, afirma Jéssica Constante, quien en primera instancia se formó como actriz y a partir de este proyecto aprendió música.
Otro de los objetivos es ‘desatanizar’ este género musical, casi siempre asociado con los excesos, las drogas y la vida desenfrenada.
“El rock unifica a la gente, sea cual sea su edad o condición, porque el rock tiene mucha energía”, comenta Pancho, mientras afina la guitarra para iniciar el ensayo, por demás ordenado y divertido.
El prejuicio de que el rock es malo, o que incita a los malos pensamientos está siendo roto con las líricas de ‘Tapir’, ya que precisamente la pieza más pesada -en cuanto a este género- habla de la no violencia.
Cada marioneta tiene su propia personalidad e historia y sirven para interactuar más fácilmente con el público que se ha mostrado contento con la forma de narrativa y canto de la banda.
La preocupación de la banda también parte de que los niños reproducen cánones de los adultos, es así que cantan temas de despecho o desamor sin siquiera saber qué es lo que significa.
“Tenemos personajes en televisión o en las películas que tienen comportamientos reprobables y ni se diga de las canciones con contenido sexual y de violencia”, reitera Pancho, quien como artista se siente responsable de la creación y producción de sentidos a partir de la dramaturgia y la música.
Asimismo su deseo es llegar hacia otros artistas y fomentar la producción y creación, dejar los covers a un lado, aunque son fanáticos de Metallica, AC/DC, Aerosmith, Led Zepellin, entre otras bandas de alcance mundial. Esto definió su línea de creación.
La línea por la que se manejan va desde crear sentidos positivos para los niños y la solidaridad.
Es por eso que además de hacer conciertos en teatros y casas culturales, también llevaron su música e historias hacia los niños del Hospital Baca Ortiz, el pasado 3 de junio.
“La satisfacción es ver las sonrisas de los chicos y sus padres, ese día quedaron exhaustos de tanto cantar y cabecear”, relata Jéssica.
Dentro de los objetivos inmediatos que se plantean los miembros de Tapir consta posicionarse como la primera banda de rock infantil del país, ya que la canción ‘La bicicleta’ ganara la última edición de los fondos fonográficos del Ministerio de Cultura, en el que se produce y graba el disco con fondos públicos.
Disco ‘Viva mi música’
A pesar de que el trabajo de la banda ha sido descontinuado en ciertas ocasiones, los ‘Tapir’ han producido alrededor de 11 canciones con temáticas y ritmos diferentes dentro del disco ‘Viva mi música’. Entre los temas están: ‘Lectura divertida’, ‘No seas un robot’, ‘La playa y el viento’, ‘Notitas rockeras’, ‘La bicicleta’, ‘El auto blues’, ‘No más violencia’, ‘Sueños’, entre otros que representan un recorrido por historias y paisajes que sirven como el canal para entregar mensajes positivos.