Publicidad
El audiovisual es conocido por la mezcla de imágenes reales con otras dibujadas
‘Take on me’, un clásico de A-ha que ganó fama por su segundo clip (Infografía y Video)
Morten Harket lucha contra la viñeta que lo que tiene cautivo dentro de la historieta en blanco y negro. Intenta experimentar el mundo real en el que habita Bunty Bailey, una mujer de corto cabello castaño a quien vio por primera vez cuando ella abrió la revista en Kim’s Café, una cafetería londinense.
Y lo consigue. El sudor en su rostro y brazos evidencia aquella lucha mientras se levanta del piso para abrazarse con ella, quien poco tiempo antes había escapado del cómic cuando eran perseguidos por un par de motociclistas.
Con la revista arrugada ella se había levantado de un rincón de la cafetería donde los demás clientes la observaban como ‘bicho raro’. Huye hacia su casa con la esperanza de volver a Morten, quien al conocerla le guiñó el ojo desde una cuadrícula y sacó su mano de la historieta para llevarla a su mundo de animación, donde él es una creación a punta de trazos de lápiz.
Es la trama del video de ‘Take on me’, la canción emblema del trío noruego A-ha en la que Morten es aún su vocalista. Yhoy, hace 30 años, se estrenó la segunda versión ‘Take on me’, que meses después tuvo un tercer lanzamiento con su famoso video en el que el sobresale recurso de la rotoscopía, donde el animador británico Mike Patterson sustituyó los fotogramas de la filmación real por dibujos calcados sobre cada imagen, mientras que Steve Barron fue el productor general.
‘Take on me’ es una canción que tiene tres versiones, que datan de octubre de 1984, pero que recién ganó fama mundial con la del año siguiente gracias a su clip, según reconoce Magne Furuholmen, tecladista de la banda.
A-ha, que inicialmente era la base de otro grupo llamado Bridges, había emigrado desde Noruega hacia Inglaterra con la intención de grabar varias canciones, entre ellas ‘Take on me’, compuesta por Päl Waaktaar-Savoy, guitarrista y líder de A-ha. Ahí Tony Mansfield fue el primero en interesarse.
Como no pegó en las listas de popularidad (apenas se vendieron 300 copias y llegó al puesto 137 en Inglaterra), el productor Neil King hizo una remezcla de la canción, que durante 3 décadas ha sido versionada por varios artistas, entre ellos Big Reel Fish, en tono de ska-punk.
Con los nuevos arreglos la canción tuvo el primer video en el que destacaba el color azul detrás de los músicos. Las imágenes eran sencillas. Solo se veía a la banda tocar, a ratos en una pantalla dividida en tres partes.
Ahí se pueden apreciar las diferencias instrumentales y de vocalización entre esa versión y la del videoclip que animó Patterson.
La base de ‘Take on me’, que es una canción del género synth pop, está compuesta en ‘la mayor’, es decir con tonalidad alta, más una escala diatónica de su teclado.
La voz de Harket varía de grave a un registro agudo, a través de la técnica del falsete, es decir el uso de la vibración en una parte de los pliegues vocales del cantante.
En ambas versiones la nota más baja de Harket es ‘la2’ y se evidencia en la primera sílaba de la frase en inglés “take on me” (tómame) y mientras se desarrolla el estribillo donde canta ‘I’ll be gone’ (me iré), va subiendo el tono. Lo más alto que llega se percibe en el verso “in a day or two” (en un día a dos). Esa frase la interpreta en ‘si5’.
En cuanto a percusión se utilizó una batería secuenciada para el disco ‘Hunting high and low’ (donde también está la no menos famosa canción ‘The sun shines on TV’), como pista de acompañamiento. Su base es un compás de 4x4 y ‘tempo’ de 170 ‘beats’ por minuto.
La diferencia entre las versiones de Mansfield y King con la famosa que produjo Alan Tarney se nota en el cuerpo de la canción. Eso quiere decir que en las dos primeras grabaciones de Mansfield y King le dieron mayor volumen al uso de los sintetizadores, pero con tonos más graves, mientras que la voz de Morten Harket suena revestida por efectos de ‘delay’, es decir que se multiplica, pero con un retraso en la señal sonora. Además el final de la canción es abrupto y tiene un solo con arreglos de teclados del new wave británico.
En la versión de Tarney, que dura 3 minutos con 46 segundos, inicia con la secuencia de percusión y sintetizadores más agudos, que alcanzan su climax en el solo.
Tarney destaca más las variaciones de tonos vocales de Harket. De hecho, su voz suena más limpia, mientras que el final tiene una disminución paulatina del volumen para que adopte un sentido más íntimo e incluso esté acorde con la escena del video en la que Morten se levanta sudoroso para abrazarse con Bunty Bailey, la actriz protagonista del clip que en esos días era la novia real del cantante noruego. (I)