Publicidad
‘Simulacros’, la ‘otra realidad’ de Ila Coronel ( GALERÍA)
La tradicional sala de la planta alta del museo Nahim Isaías acoge, desde el miércoles anterior hasta el 6 de julio, la muestra fotográfica del artista Ila Coronel, titulada ’Simulacros’.
Se trata de una serie que refleja el mundo onírico del autor. “Todo lo que sueño trato de plasmarlo en la fotografía, aunque no es tan fácil”, afirma Ila, quien añade que su propósito es revelar “un lugar mágico donde tengo vivencias diferentes que me hacen feliz”.
“Quiero mostrar esa otra realidad, un plano en el que existen adultos que juegan como niños, mujeres con alas, personajes sin rostro y sin manos, animales y muerte. Hay que recalcar que en todas las fotografías, me represento a mí mismo en los sueños”, señala Coronel.
La veintena de fotografías, en formato mediano y pequeño, que constituyen la exposición, está ordenada, casi desde la entrada de la galería, en grupos de dos a tres fotos, que cuentan, en sucesión cinematográfica, una historia. Esta comienza con la primera fotografía de un hombre saltando, un gesto infantil que cambia en la siguiente fotografía cuando se observa al mismo personaje, ya en su viaje hacia la noche, a punto de traspasar el umbral hacia el mundo de los sueños.
El fotógrafo guayaquileño Vicente Gaibor, curador de la muestra, explica que la serie está concebida, imaginariamente, como si fuera un párrafo de texto. Cada secuencia representa las frases, separadas unas de otras por las fotografías pequeñas, que actúan a manera de comas.
Llama la atención la fotografía de una mujer ‘alada’, un ángel con las alas al revés que no puede volar.
Otra secuencia interesante es un primer plano de una mujer enterrada en una fosa y encima de ella un paisaje muy lindo. Luego está la toma de una persona que no tiene manos y con la cabeza cubierta, casi sin identidad, sin embargo, abajo se observa una fotografía pequeña (la coma) con gente jugando.
La última secuencia de la colección está compuesta por 3 fotografías, una de ellas muestra a 4 hombres con el rostro cubierto; en la otra se ve a un mujer rezándole a un virgen que, por efecto de la perspectiva, está de espaldas, explica el curador.
Ilia Coronel llegó a la fotografía a través de su padre, que era vendedor de cámaras fotográficas. “Lo paradójico es que durante ese tiempo nunca pude tocar una, pues mi padre no me dejaba. Fue recién al cumplir 20 años cuando tomé mi primera fotografía y desde ese momento el oficio me atrapó”, dice.
Nacido en Guayaquil, aunque con raíces azuayas, Coronel es un joven artista que, además de la fotografía, también se dedica a la música. Hasta hace poco tiempo formaba parte de una banda, aunque ahora se dedica solo a componer temas que coloca en las redes sociales y en las radios alternativas on line que promueven música de autores ecuatorianos. Expresa que forma parte de un grupo de músicos autodenominados ‘subterráneos’, a quienes no les interesa visibilizarse.
Una muestra fotográfica de buena factura, trabajada entre 2009 y 2014, que le sirve a su autor para expresar sus sueños más íntimos.