Publicidad

Ecuador, 06 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Sebastian Stan no conocía a Bucky porque no leía cómics

-

Aunque ha aparecido en algunas películas y series de televisión, el rostro del actor rumano-estadounidense Sebastian Stan recién está adquiriendo popularidad a través de James ‘Bucky’ Barnes, inicialmente el mejor amigo de Steve Rogers y luego su enemigo en las películas ‘Capitán América: El primer vengador’ y ‘Capitán América y el soldado de invierno’.

Bucky, aparentemente, muere en la primera película. Cae desde un avión de combate, mientras Rogers -el alter ego del ‘Capitán América’- intenta salvarlo en 1943 durante la II Guerra Mundial.

Ambos son congelados en distintas circunstancias. Han pasado 70 años en animación suspendida, pero ninguno sabe del otro. La diferencia es que Bucky fue reprogramado por el científico nazi, Arnim Zola, antiguo miembro de Hydra. La posta la tomó Alexander Pierce, también de Hydra, pero encubierto como el secretario de S.H.I.E.L.D.

Nacido en la ciudad rumana de Constanza el 13 de agosto de 1983, Sebastian Stan pasó parte de su infancia en Austria y desde los 12 años reside en Estados Unidos. A esa edad llegó con su madre a Rockland-Nueva York.

Sin embargo, parte de su formación académica como actor la siguió en el teatro The Globe, de Londres.

Sus primeros trabajos en la televisión y el cine datan de hace 11 años.

2. El primer vengador (2011).- Con Chris Evans como el mejor amigo del Capitán América. 3. Cisne negro (2010).- Junto a Natalie Portman como Andrew.

En televisión ha aparecido en series como ‘Gossip girl’ donde conoció e inició una relación con Leighton Meeser (2008-2010) y también en ‘Once upon a time’. Allí empezó otra relación y fue con Jennifer Morrison, la protagonista de la serie (2012-2013).

En la pantalla grande incursionó primero con películas independientes. Entre ellas sobresalen ‘Rachael getting married’ (2008), aunque después ganó cierta notoriedad con filmes como ‘Black Swan’. Allí fue Andrew, un personaje secundario, en la historia que le dio el Oscar a Natalie Portman (2010). Después de eso y casi simultáneamente fue considerado para la primera de sus películas sobre el ‘Capitán América’ y para ‘Gone’ (2012) con Amanda Seyfried.

Sobre el Bucky, antagonista que actualmente se ve en los cines, Stan admite que no sabía que interpretaría a ese personaje hasta que llegó al Comic Con en 2011.

En los cómics, ‘El soldado de invierno’ es creado por los rusos… Sí, todo lo que se ve en pantalla nace de los cómics y su personaje definitivamente tiene una gran conexión con Rusia. ¿Cuál fue el mayor reto a la hora de enfrentarse a este personaje?

Todo fue un gran desafío, aunque, por suerte, tuve mucho tiempo para prepararme físicamente e investigar sobre mi papel. Si te soy honesto debo reconocer que este filme ha cambiado mi vida, partiendo de que tuve que transformar mi físico. Comía ocho veces al día, tenía que hacer ejercicio cuatro horas y, aun así, abracé la idea de disfrutar cada minuto de preparación, porque eso daba fuerza a mi interpretación. Ha sido una transformación sorprendente, reveladora, ahora tengo mucha más confianza en mí. Por otro lado, me siento agradecido porque, como actor, soy muy afor-tunado de formar parte del universo Marvel.

¿Trabajar con dos directores, Anthony y Joe Russo, cambia la dinámica del rodaje?

No. Tienen una fácil forma de comunicarse con los actores y con todo el equipo que es ágil. Ambos me dieron mucha libertad para crear el personaje a mi manera, lo cual les agradecí muchísimo. Ha sido un privilegio trabajar con ellos.

¿Es la máscara el elemento más importante de su personaje?

Con la máscara, el cabello largo y el físico parte del personaje estaba creado. Le dieron un aspecto misterioso. La máscara, sin duda, ha sido el detalle más importante para mí porque me permitía entrar y salir del personaje. Pensé mucho en lo que sucedía en la cabeza del soldado de invierno cuando está en una misión. Los ojos son reveladores. Todos hablamos con los ojos en más de una ocasión.

¿Qué tipo de personaje es El soldado de invierno?

Para mí hay dos caras del personaje: por la una ves en quién se ha convertido y por la otra vas descubriendo quién era antes. Eso permite entender su comportamiento.

¿Qué atrae de este personaje del que ha dicho es el mejor de su carrera?

 lo reitero. Atraen elementos más allá de cómo piensa o siente el personaje. A eso se le suma el equipo de vestuario, si te fijas en los cómics ha encajado el traje de cada personaje. Por eso era importante que me dejara crecer el cabello y tonificar mi apariencia.

¿Conocía el personaje?

Honestamente no. Yo no crecí leyendo libros de cómics. Cuando supe que iba a interpretarlo tuve seis meses para leer y prepararme a fondo. Me atrajo desde que llegó a mis manos. Sucede que los villanos despiertan mucha atención. Loki, en ‘Thor’, ya se ha convertido en un personaje de culto.

¿Cree que eso puede sucederle al soldado de invierno?

Trato de no pensar en el resultado porque como actor lo único que puedo hacer es justicia al personaje que hay en el guion. A unos les gustará más y a otros menos, pero este filme es muy diferente a todos los anteriores en que he participado porque, pese a que es ficción, también es más real. Me refiero a que su historia es más cercana a la realidad que estamos viviendo. No lo interpreté como un villano, más bien como alguien que cree que está haciendo lo correcto. Su lucha nace de una causa honesta.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media